En estos momentos el centro DELENA no tiene la matrícula abierta para este curso
Completa tus conocimientos de forma cómoda con Delena Formación y da un paso al frente para tener un perfil profesional más visible en el mercado laboral y tener más posibilidades de trabajar en lo que siempre has soñado.
1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria I
1.1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes
1.1.1. Características
1.1.2. Factores que favorecen o dificultan la adaptación
1.1.3. Apoyo durante el periodo de adaptación
1.1.4. Estrategias de intervención
1.2. Fomento de la relación social de las personas dependientes
1.2.1. Características
1.2.2. Habilidades sociales fundamentales
1.2.3. Factores
1.2.4. Dificultades
1.2.5. Técnicas para favorecer la relación social
1.2.6. Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y grupal
1.2.7. Medios y recursos: aplicaciones de las nuevas tecnologías, recursos del entorno
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
2. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria II
2.1. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
2.1.1. Elementos espaciales y materiales: distribución y presentación
2.1.2. Decoración de espacios
2.1.3. Diseño y elaboración de materiales
2.1.4. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas enfermas dependientes
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
3. Reconocimiento de las características psicológicas de las personas dependientes en instituciones
3.1. Conceptos fundamentales
3.1.1. Ciclo vital
3.1.2. Conducta
3.1.3. Procesos cognitivos
3.1.4. Motivación
3.1.5. Emoción y alteraciones
3.2. Proceso de envejecimiento
3.2.1. Cambios biopsicosociales
3.2.2. Incidencias en la calidad de vida
3.2.3. Enfermedad en el anciano
3.2.4. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
3.2.5. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
3.2.6. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor
3.3. Enfermedad y convalecencia
3.3.1. Conceptos fundamentales
3.3.2. Características y necesidades en enfermedad y convalecencia
3.4. Discapacidades en las personas dependientes
3.4.1. Concepto
3.4.2. Clasificación y etiologías frecuentes
3.4.3. Características y necesidades
3.4.4. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
4. Acompañamiento de los usuarios
4.1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución
4.2. Áreas de intervención, límites y deontología
4.3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento
4.4. Intervenciones más frecuentes
4.5. Técnicas y actividades para favorecer la relación social
4.6. Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales
4.7. Acompañamiento en las actividades
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
5. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución
5.1. Objetivos en la intervención de las funciones cognitivas de los dependientes
5.2. Técnicas para el entrenamiento de la memoria
5.2.1. Fase de registro
5.2.2. Fase de retención
5.2.3. Fase de recuerdo
5.2.4. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
5.3. Técnicas para el entrenamiento de la atención
5.4. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
5.5. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento
5.6. Elaboración de estrategias básicas de intervención
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
6. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución
6.1. Definición de hábitos de autonomía personal
6.2. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
6.3. Técnicas de resolución de conflictos
6.4. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
6.5. Comportamientos en grupo
6.6. Utilización de las dinámicas de grupo
6.7. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos
6.7.1. Técnicas básicas de observación
6.7.2. Intervención en situaciones de crisis
6.7.3. Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinar
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
7. Mejora del proceso de comunicación con el usuario
7.1. Proceso de comunicación; características
7.2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos
7.3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención y empatía
7.4. Técnicas básicas de comunicación no verbal
7.5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario
7.6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
8. Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa
8.1. Necesidades Especiales de Comunicación (NEC)
8.2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
8.3. Sistemas alternativos de comunicación
8.3.1. Concepto y clasificación
8.3.2. Uso del vocabulario básico de la atención sociosanitaria en instituciones de atención social en los lenguajes alternativos usuales: Bliss, SPC y Lengua de Signos Española (LSE)
8.4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa
8.5. Técnicas de comunicación con enfermos de alzhéimer
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
ver temario completo
|
Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos ...
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
A quién va dirigido: Estudiantes, Diplomados, Graduados o Licenciados en áreas profesionales de la Educación y la Salud: Pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación ...