En estos momentos el centro ESCUELA DE TURISMO & GASTRONOMÍA DE LOS PIRINEOS no tiene la matrícula abierta para este curso
La especialización Curso en Enología y Maridaje de Vinos está pensado para todas aquellas personas que quieran aprender los fundamentos que sustentan el arte de la cata de vinos. El temario empieza con un repaso por la cocina nacional e internacional, profundizando en qué maridaje de vino es el más adecuado para cada tipo de plato o menú. Así, una vez aprendidos estos aspectos culinarios, se estudiarán los principios fundamentales de la viticultura, enología y enotecnia. A lo largo de la formación, el alumno conocerá la procedencia del vino, las diferentes técnicas de cultivo, y otros temas relacionados con el origen de la vid que afectan a su sabor. Una vez adquiridas las nociones básicas sobre el mundo del vino, el alumno aprenderá la composición de los motos y vinos y las intervenciones que se desarrollan durante la producción del vino. Por último, es importante que como experto, también conozca la tipología de vinos que existen y cómo realizar tanto una cata como un maridaje.
MÓDULO 1. COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL. COCINA CREATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL
1. Introducción.
2. Concepto de oferta gastronómica, criterios para su elaboración.
3. La gastronomía española.
4. Platos significativos de la gastronomía nacional.
5. Gastronomía internacional.
6. Platos significativos de la gastronomía internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COCINA CREATIVA Y COCINA DE AUTOR
1. Conceptos relacionados con la alimentación.
2. Dieta equilibrada.
3. Cocina creativa.
4. Cocina de autor.
MÓDULO 2. VITICULTURA, ENOLOGÍA Y ENOTECNIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VITICULTURA
1. Historia del vino.
2. Historia de la viticultura.
3. Botánica de la vid.
4. Geografía vitícola y sistemas vitícolas.
5. Material vegetal.
6. Anatomía y morfología de la vid.
7. Ecología vitícola: clima y suelo.
8. Técnicas de cultivo.
9. Entomología de la vid.
10. Enfermedades de la vid.
11. Viticultura en regiones secas mediterráneas.
12. Control de calidad en viticultura.
13. Riesgos laborales en viticultura.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENOLOGÍA Y ENOTECNIA
1. Físico-química de mostos y vinos. Composición.
2. Microbiología Enológica.
3. Control de calidad de mostos y vinos.
4. Enotecnia.
5. Elaboración y crianza del vino.
6. Ingeniería Enológica.
7. Control del proceso de elaboración de vinos y mostos.
8. Análisis sensorial y cata.
9. Técnicas de bodega.
10. Riesgos laborales en vinicultura.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENÓLOGO, TÉCNICO ESPECIALISTA EN VITIVINICULTURA Y TÉCNICO EN ELABORACIÓN DE VINOS
1. Introducción.
2. Regulación de las profesiones.
3. Procedimiento para la habilitación.
4. Prácticas enológicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ECONOMÍA, LEGISLACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
1. Economía y Política del vino.
2. Gestión económica y administrativa de empresas vitivinícolas.
3. Entidades asociativas.
4. Registros que deben llevarse en el sector vitivinícola.
5. Seguros vitivinícolas.
6. Legislación.
7. Comercialización y marketing del vino.
8. Mercados y estrategias empresariales.
9. Habilidades sociales relacionadas con la comercialización en vitivinicultura.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIPOLOGÍA DE VINOS
1. Introducción.
2. Tipos de vino y características principales.
3. Las Denominaciones de Origen. El INDO.
4. Vinos de mesa y vinos especiales.
5. Características de los vinos tranquilos.
6. Vinos de crianza.
7. Cava y Champagne.
MÓDULO 3. CATA DE VINOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CATA DE VINOS
1. Introducción.
2. ¿Por qué conocer de vinos?
3. Definición y metodología de la cata de vinos.
4. Equipamientos y útiles de la cata.
5. ¿Cómo organizar una cata de vinos?
6. Iniciación a la cata de vinos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DE LA CATA DE VINOS
1. Introducción.
2. Visual.
3. Olfativa.
4. El gusto y los sabores elementales.
5. Equilibrio entre aromas y sabores.
6. La vía retronasal.
7. Características sensoriales de los vinos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRÁCTICA DE LA CATA, CONDICIONES AMBIENTALES Y FICHAS DE CATA
1. Alteraciones y defectos del vino.
2. Temperatura del vino par ala cata.
3. Orden de la presentación.
4. Fichas de cata: estructura y contenido.
5. Puntuación de las fichas de cata.
6. Técnicas y elementos importantes de la cata.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE VINOS
1. Introducción.
2. El aprovisionamiento externo. Elección de proveedores.
3. Controles de calidad de los productos. Importancia del transporte.
4. Defectos aparecidos en los productos y diagnóstico de las posibles causas.
5. La recepción de los vinos.
6. Sistema de almacenamiento de vinos.
7. La bodega.
8. La bodeguilla o cava del día.
9. La conservación del vino.
10. Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la conservación del vino.
11. Métodos de rotación de vinos.
12. Registros documentales (vales de pedido, fichas de existencias).
13. Métodos manuales e informatizados para la gestión y control de inventarios y stocks.
MÓDULO 4. SERVICIO DE VINOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SERVICIO DE VINOS
1. Introducción.
2. Tipos de servicio.
3. Normas generales de servicio.
4. Utensilios del sumiller empleados en el servicio del vino.
5. Abertura de botellas de vino.
6. La decantación: objetivo y técnica.
7. Tipos, características y función de: botellas, corchos, etiquetas y cápsulas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARTAS DE VINOS
1. Introducción.
2. La confección de una carta de vinos.
3. Normas básicas para la confección de una carta de vinos.
4. Composición, características y categorías de cartas de vinos.
5. Ejemplificación de los criterios a seguir en la elaboración de la carta de vinos.
6. Diseño gráfico de cartas de vinos.
7. Política de precios.
8. La rotación de vinos en la carta.
9. Las sugerencias de vinos.
MÓDULO 5. MARIDAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL MARIDAJE
1. Vino y gastronomía.
2. Introducción al maridaje.
3. Definición de maridaje y su importancia.
4. Reglas básicas del maridaje.
5. Armonización de los vinos.
6. Maridaje de vinos y aperitivos.
7. Maridaje de entradas y vinos.
8. Maridaje de vinos y ensaladas.
9. Maridaje de vinos y pescados.
10. Maridaje de vinos y pescados.
11. Maridaje de vinos y carnes.
12. Maridaje de vinos y pastas.
13. Maridaje de vinos y quesos.
14. Maridaje de vinos y foie gras.
15. Maridaje de vinos y setas.
16. Maridaje de vinos y postres.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN DE LOS SENTIDOS
1. Introducción.
2. Alianzas clásicas de vinos.
3. Los sentidos y el maridaje.
4. La cocina y el vino.
5. Enemigos del maridaje.
ver temario completo
|
Objetivos: - Ejecutar operaciones básicas de aprovisionamiento y montaje de géneros, elaboraciones culinarias envasadas y material diverso de servicios de catering y disponer la carga para su ...
El curso de Técnico Medio en cocina y gastronomía, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer
La gastronomía es una de las partes más importantes de las relaciones sociales, la gente socializa a través de la comida, por lo que en los últimos años se ha ido implantando, cada vez más, el ...
Cosn este curso aprenderás de elaboración de piezas de pan y bollería a partir de la elección de materias primas y auxiliares, utilizando maquinaria y herramientas para realizar ...
Si te encanta hacer postres, pasteles, tartas, ¿por qué no haces de tu habilidad tu profesión? Ahora puedes aunar una de tus pasiones con tu carrera laboral, para que de esta manera disfrutes día a ...
¿Eres un cocinitas? ¿Te gusta sorprender a tus invitados con nuevos platos? ¿Qué te parecería ser técnico profesional de Jefe de Cocina? Este curso de 710 horas impartido de forma online te abrirá ...
Objetivos: Con esta formación conocerás las diferentes variedades de vid empleadas en la elaboración de vinos y analizarás los aspectos agronómicos y enológicos de este cultivo. Conocerás cuál es el ...