*Descuento: Descuento del 50%
Esta doble titulación de Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Construcción + Técnico Experto en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Construcción está dirigida a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores del sector de la construcción. Permite conocer la legislación nacional aplicable al sector del peritaje, los conceptos básicos sobre salud y seguridad en el trabajo, los riesgos generales y su prevención, la gestión de la prevención de la empresa, primeros auxilios y prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.
PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
2. La peritación
3. La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PERITOS
1. Concepto
2. Clases de perito judicial
3. Procedimiento para la designación de peritos
4. Condiciones que debe reunir un perito
5. Control de la imparcialidad de peritos
6. Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
1. El reconocimiento pericial
2. El examen pericial
3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
4. Valoración de la prueba pericial
5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA
PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
1. Funcionamiento y legislación
2. El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA RESPONSABILIDAD
1. La responsabilidad
2. Distintos tipos de responsabilidad
• Responsabilidad civil
• Responsabilidad penal
• Responsabilidad disciplinaria
3. El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERITACIONES
1. La peritación médico-legal
• Daño corporal
• Secuelas
2. Peritaciones psicológicas
• Informe pericial del peritaje psicológico
3. Peritajes informáticos
4. Peritaciones inmobiliarias
PARTE 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
1. Conceptos básicos: trabajo y salud
2. Trabajo
3. Salud
4. Factores de Riesgo
5. Condiciones de Trabajo
6. Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS
DERIVADAS DEL TRABAJO
1. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
2. Accidente de trabajo
3. Tipos de accidente
4. Regla de la proporción accidentes/incidentes
5. Repercusiones de los accidentes de trabajo
6. Enfermedad Profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
1. Normativa
2. Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del
Trabajo (O.I.T.)
3. Normativa Unión Europea
4. Normativa Nacional
5. Normativa Específica
6. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
7. Empresarios. (Obligaciones del empresario)
8. Responsabilidades y Sanciones
9. Derechos y obligaciones del trabajador
10. Delegados de Prevención
11. Comité de Seguridad y Salud
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
2. Lugares de trabajo
3. Riesgo eléctrico
4. Equipos de trabajo y máquinas
5. Las herramientas
6. Incendios
7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
8. Señalización de Seguridad
9. Aparatos a presión
10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
1. El medio ambiente físico en el trabajo
2. Contaminantes químicos
3. Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
4. Medidas de prevención y control
5. Contaminantes biológicos
6. Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
7. Medidas de prevención y control básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
1. La Carga Física
2. Criterios de evaluación del trabajo muscular
3. Método del consumo de energía
4. La Postura
5. Manipulación manual de cargas
6. Movimientos Repetitivos
7. La carga mental
8. La Fatiga
9. La Insatisfacción Laboral
10. La organización del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS.
PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
1. La Protección Colectiva
2. Orden y limpieza
3. Señalización
4. Formación
5. Mantenimiento
6. Resguardos y dispositivos de seguridad
7. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
8. Definición de Equipo de Protección Individual
9. Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
10. Obligaciones Referentes a los EPIs
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
1. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
2. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
3. Plan de Autoprotección
4. Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
5. Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
6. Estructura del Plan de Autoprotección
7. Medidas de Emergencia
8. Objetivos de las Medidas de Emergencia
9. Clasificación de las emergencias
10. Organización de las emergencias
11. Procedimientos de actuación
12. Estructura Plan de Emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
1. La Vigilancia de la Salud
2. Control biológico
3. Detección precoz
MÓDULO 3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
2. Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
3. Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
1. El Plan de Prevención
2. La Evaluación de Riesgos
3. El análisis de riesgos
4. Valoración del riesgo
5. Tipos de evaluaciones
6. Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el Trabajo)
7. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
8. Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
9. Revisión de la Planificación Preventiva
10. Vigilancia de la Salud
11. Información y Formación
12. Medidas de Emergencia
13. Memoria Anual
14. Auditorías
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
1. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
2. Modalidades de gestión de la prevención
MÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMEROS AUXILIOS
1. Principios generales de primeros auxilios
2. La actuación del socorrista
3. Terminología clínica
4. Posiciones de Seguridad
5. Material de primeros auxilios
6. Asistencias
7. Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
8. Comprobar el estado de consciencia
9. Comprobar funciones respiratorias
10. Comprobar funciones cardíacas
11. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
12. Apertura de las vías respiratorias
13. Respiración Asistida Boca a Boca
14. Si el accidentado no respira y no tiene pulso
15. Estado de Shock
16. Heridas y hemorragias
17. En caso de heridas simples
18. Heridas complicadas con hemorragia
19. Hemorragias Externas
20. Hemorragia interna
21. Hemorragia exteriorizada
22. Hemorragias especiales
23. Quemaduras
24. Electrocución
25. Fracturas y contusiones
26. Caso especial: Fractura de columna vertebral
27. Esguinces
28. Rotura de ligamentos
29. Contusiones
30. Luxación
31. Intoxicación
32. Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
33. En caso de intoxicación por inhalación
34. Intoxicación por inyección
35. Insolación
36. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
MÓDULO 5. PRL. RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN
1. Características fundamentales de los trabajos en construcción
2. Legislación de Referencia
3. Conceptos fundamentales y consideraciones previas
4. Obra de construcción u obra
5. Promotor
6. Proyectista
7. Contratistas y Subcontratistas
8. Trabajador autónomo
9. Dirección facultativa
10. Estudio de Seguridad y Salud
11. Plan de Seguridad y Salud
12. Servicios de Prevención
13. Órganos de Seguridad y Salud
14. El Aviso Previo
15. Coordinador de Seguridad y Salud Durante la Fase de Ejecución de Obra
16. Libro de Incidencias
17. Comunicación de Apertura del Centro
18. Libro de Visitas de la Inspección
19. Coordinación de Actividades Empresariales
20. Derechos de los trabajadores
21. Actividades Preventivas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
1. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de Construcción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES
1. Condiciones de Seguridad y Salud en las fases de obra
2. Caída de personas a distinto nivel
3. Caída de personas al mismo nivel
4. Caída de objetos por desplome o derrumbamiento
5. Caída de objetos en manipulación
6. Pisadas sobre objetos
7. Golpes y choques contra objetos inmóviles
8. Golpes y choques contra objetos móviles
9. Golpes y cortes por objetos o herramientas
10. Proyección de fragmentos o partículas
11. Contactos eléctricos
12. Atrapamientos por o entre objetos
13. Sobreesfuerzos
14. Iluminación inadecuada
15. Exposición a sustancias nocivas o tóxicas (humos de soldadura)
16. Exposición a sustancias nocivas o tóxicas (yesos)
17. Contacto con sustancias cáusticas o corrosivas (cementos)
18. Exposición a disolventes orgánicos
19. Exposición a radiaciones (No Ionizantes)
20. Trabajos a la intemperie
21. Explosiones
22. Incendios
23. Equipos de trabajo y medios auxiliares
24. Herramientas Manuales
25. Maquinaria
26. Medios de Transporte
27. Aparatos de Elevación
28. Medios Auxiliares
29. Instalaciones eléctricas
30. Equipos de Protección Individual
31. Señalización
ver temario completo
|
Esta doble titulación de Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Construcción + Técnico Experto en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Construcción está ...
Módulo 1. Iniciación al dibujo técnico. Tema 1. Aritmética básica. ¿Qué es un número? Números naturales y enteros. Operaciones ...
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación ...
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación ...
Objetivos: - Operar correctamente con los equipos de trabajo necesarios (máquinas, herramientas, útiles, equipos de protección individual y medios auxiliares) para lograr el rendimiento y calidad ...
Objetivos: - Elaborar pastas, morteros, adhesivos y hormigones.- Construir fábricas para revestir.- Construir fábricas vistas.- Organizar trabajos de albañilería. Requisitos: Efectuar la ...
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación ...
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación ...
Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...
Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...