*Descuento: Curso subvencionado por la Acción Social de Fundación Mundo Ciudad. ¡¡CURSO BONIFICABLE POR LA FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO!!.
Objetivos: Con origen en la palabra latina infantia, la infancia es el período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad. El concepto permite nombrar al conjunto de los niños de tal edad (los infantes) y al primer estado de una cosa después de su nacimiento o fundación (por ejemplo, “la infancia de una institución”). Durante este período será de vital importancia conocer a fondo las necesidades y obligaciones de los más pequeños para ofrecerles una educación y una serie de valores indispensables para un correcto desarrollo tanto físico como emocional.
Requisitos: - Diplomados o lincenciados. - Especialistas, profesionales y estudiantes en áreas de eduación, psicología, pedagogía... - Especialistas, profesionales y estudiantes en áreas de salud. - Personas interesadas en trabajar en el ámbito de la eduación y cuidado infantil.
A quién va dirigido: - Estudiantes de magisterio, pedagogía, psicología, educación especial... - Maestros. - Pedagogos, psicólogos, puericultoras, etc.
Los alumnos podrán obtener además la doble titulación de la Universidad San Miguel.
Duración: 6 meses
Tema 1. Las habilidades sociales en la intervención socioeducativa en la infancia
- Las habilidades sociales: Conceptualización
- Habilidades sociales e intervención socioeducativa en la infancia
- La inteligencia emocional
- Autoconcepto y autoestima
- La empatía
- Lo que hemos aprendido
Tema 2. Habilidades sociales y el papel del / la profesional en educación infantil
- Importancia del desarrollo de las habilidades sociales en el aula
- Perfil del Técnico Superior en Educación Infantil
- El profesional de Educación Infantil como modelo: Aspectos a favorecer en los alumnos para mejora de sus habilidades sociales
- Lo que hemos aprendido
Tema 3. Habilidades sociales en la infancia: programas y técnicas de adquisición
- El papel del adulto en la adquisición de habilidades sociales en la infancia
- El primer paso: definición y observación de conductas
- Técnicas de modificación de conductas cognitivo-conductuales
- Programas específicos de adquisición de habilidades sociales
- Lo que hemos aprendido
Tema 4. La comunicación: principales teorías y estilos de comunicación
- Qué es comunicar
- Los axiomas de la comunicación
- Pensamiento y lenguaje
- El enfoque sistémico
- Estilos de comunicación
- Lo que hemos aprendido
Tema 5. Elementos, tipos y obstáculos en la comunicación interpersonal
- Elementos implicados en el proceso de la comunicación interpersonal
- Tipos de comunicación y sus características
- Barreras y obstáculos en la comunicación
- Lo que hemos aprendido
Tema 6. Canales y estrategias de comunicación eficaz
- Canales de comunicación
- La asertividad
- La escucha activa
- Habilidades sociales y comunicación asertiva
- La comunicación eficaz
- Lo que hemos aprendido
Tema 7. Vías de coordinación con familias y profesionales: comunicación y espacios de participación
- La comunicación familia - escuela
- Relación individual de cada familia con el centro educativo: las tutorías
- Las asociaciones de Madres y Padres de alumnos
- Los consejos escolares
- Las escuelas de padres
- Lo que hemos aprendido
Tema 8. Concepto y evolución de la animación en el ocio y tiempo libre. Concepto actual de animación infantil de cero a seis años
- El Ocio y el Tiempo Libre
- La Animación Sociocultural: nacimiento y evolución
- Concepto, objetivos y funciones de la Animación
- La Animación en niños de 0-6 años
- Lo que hemos aprendido
Tema 9. La pedagogía social y la pedagogía del ocio
- Necesidades y demandas sociales en el Ocio y el Tiempo Libre
- La Pedagogía Social: Orígenes y desarrollo
- Pedagogía del ocio: Principios generales
- Criterios pedagógicos en el Ocio y Tiempo Libre
- Metodología de la Pedagogía del Ocio
- Organización de actividades en Ocio y Tiempo Libre
- Lo que hemos aprendido
Tema 10. El animador/animadora: estilos, actitudes y aptitudes
- El animador: ámbitos de actuación
- Estilos pedagógicos del animador: el estilo democrático
- Funciones del animador
- Capacidades y aptitudes del buen animador
- Valores y actitudes en el animador
- Lo que hemos aprendido
Tema 11. El grupo: elementos, características y roles
- Definición de grupo
- Características de los grupos
- Tipos de grupos
- El grupo sano
- Características específicas de los grupos infantiles
- Los roles en los grupos
- Lo que hemos aprendido
Tema 12. El liderazgo eficaz: definición, estrategias y posibilidades
- Conceptualización
- Estilos de liderazgo
- El líder
- Papel del líder dentro del grupo
- Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz
- Lo que hemos aprendido
Tema 13. Dinamización de grupos. Dinámica y técnicas grupales
- Precisiones terminológicas
- Bases motivacionales de la dinámica de grupo
- Cómo elegir las técnicas grupales
- El uso de las técnicas grupales
- Lo que hemos aprendido
ver temario completo
|
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master Europeo en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación destacan la formacion en Educación infantil que te permitiran obtener tu titulación en Master ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: - Comprender la idea de la educación social y para la salud como medios para lograr cambios efectivos y una mejora de la calidad de vida.- Dotar a los agentes educativos de conocimientos, ...
Objetivos: - Conocer la importancia de la expresión corporal en la educación infantil.- Favorecer el desarrollo de las habilidades básica del niño a través de actividades lúdicas.- Fomentar la ...
Objetivos: Prepararte para la obtención del Título de FP de Técnico en Educación Infantil que necesitas para trabajar.Conocer el desarrollo evolutivo en los niños de 0 a 6 años y las ...
Objetivos: El objetivo es que los alumnos aprendan nociones fundamentales sobre atención socioeducativa a niños pequeños. Requisitos: Este programa formativo no tiene requisitos previos. A quién ...
" MÓDULO I. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA SOBRE LA INFANCIA Tema 1. Los derechos del niño y la niña Tema 2. Los derechos humanos y la infancia Tema 3. Organismos ...
" Contenidos: Bloque 1. Crecimiento y desarrollo físico infantil de cero a seis años Fases y sus características. Trastornos significativos e implicación en el ...
" Tema 1. El largo e imparable proceso Tema 2. La herencia de la ""mala educación"" Tema 3. ¿Hasta dónde hemos llegado? Tema 4. Un camino que debe ensancharse y prolongarse ...