Objetivos: Objetivos:Cómo asegurar el uso de los instrumentos adecuados.Cómo garantizar la trazabilidad metrológica de nuestras medidas.Cómo controlar eficazmente todos los dispositivos de medida. Cómo ahorrar costes de calibración y verificaci...
En estos momentos el curso no está disponibleTe ofrecemos otros cursos relacionados con tu búsqueda: Cursos de Calidad, producción e I+D > Cursos de Metrología.
Objetivos: Objetivos: Cómo asegurar el uso de los instrumentos adecuados. Cómo garantizar la trazabilidad metrológica de nuestras medidas. Cómo controlar eficazmente todos los dispositivos de medida. Cómo ahorrar costes de calibración y verificación de equipos. Cómo abordar casos complicados con un buen criterio técnico. Cómo evitar fallos y desviaciones en las auditorías.
Requisitos: Para realizar este curso Nivel II se requiere haber realizado el de Calibración y Verificación de equipos de medida y ensayo.
A quién va dirigido: Trabajadores de empresas y laboratorios de cualquier sector industrial que desarrollen su actividad en las áreas de Calidad, Metrología, Laboratorio, Calibración, Verificación, Auditoría, Ingeniería de Producto o proceso.
Para paises latinoamericanos, visita nuestra web para consultar precio en dólares
Curso hasta 100% Bonificable. TCM puede realizar los trámites de la bonificación.
IN COMPANY: solicita información. Descuentos para EMPRESAS, AUTÓNOMOS Y PARTICULARES DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS, COLOMBIA, MÉXICO, PERÚ, ARGENTINA, CHILE. ETC.
VIDEO-CONFERENCIA: todos nuestros cursos Presenciales incluyen alumnos que acceden por este medio,
ONLINE: También disponible en Modalidad Online
Duración: 3 días
CVEA II
Práctica 1.
Interpretación de certificados de calibración. (Revisión de resultados, verificación de la conformidad, cálculo de la incertidumbre de uso,…)
Práctica 2.
Definición de criterios de aceptación (veremos ejemplos reales sobre cómo establecer el EMP de los equipos)
Práctica 3.
Calibración interna (elaboración de un procedimiento de calibración y hoja de toma de datos, realización práctica de una calibración)
Práctica 4.
Incertidumbre de calibración (cálculo de los resultados de la calibración realizada en la práctica 3)
Práctica 5.
Verificación de instrumentos (vemos ejemplos reales sobre alternativas para la realización de verificaciones intermedias)
Práctica 6.
Ajuste de los equipos (Se trata el problema de la deriva a corto plazo y de cómo establecer un criterio para el ajuste)
Práctica 7.
Globalización de resultados (¿cómo establecer una función de corrección global para utilizar el equipo una vez calibrado? ¿cómo calcular la incertidumbre de uso?)
Práctica 8.
Selección de laboratorios (veremos casos en los que decidir cuál es el laboratorio de calibración más adecuado)
Práctica 9.
Periodos de calibración. Intervalos de calibración/verificación (ejemplos y su justificación técnica)
ver temario completo
|
Objetivos: Objetivos:• Cómo asegurar el uso de los instrumentos adecuados.• Cómo garantizar la trazabilidad metrológica de nuestras medidas.• Cómo controlar eficazmente todos los dispositivos de ...
Objetivos: - Utilizar diferentes instrumentos de medida- Realizar procesos de verificación- Redactar procedimientos de medición y verificación- Conocer diferentes patrones de medición y sus niveles- ...
Objetivos: Cómo aplicar las técnicas estadísticas para validar los métodos de medición y ensayo cuantitativos cumpliendo los requisitos de la norma ISO 17025.Cómo evaluar el sesgo y la precisión ...
Objetivos: Conocer su origen, qué es y para qué sirve el AMFE.Conocer las distintas áreas de aplicación y ventajas que aporta la técnica del AMFE al diseño y desarrollo de un producto y/o proceso ...
Objetivos: Fundamentos de las “Core Tools”: APQP, PPAP, AMFE, SPC, MSA.Cuáles son, cómo, dónde y cuándo se aplica cada una de ellas.Ventajas que aportan al diseño, desarrollo y control de un ...
Objetivos: Qué es, cómo y por qué CALIBRAR Y VERIFICAR los equipos de medida. Cómo establecer y aplicar los criterios de aceptación de los equipos.Qué significa y de dónde procede la incertidumbre ...
Objetivos: Aprender los conocimientos de estadística necesarios para asegurar la calidad de las medidas realizadas por el laboratorio cumpliendo los requisitos técnicos de la norma ISO 17025.• ...
Objetivos: Cómo cumplir los requisitos de aseguramiento de la calidad de las medidas según la Norma UNE EN ISO/IEC 17025 aplicando el control estadístico a los procesos de medición y ensayo del ...
Objetivos: Cómo analizar de forma eficiente los informes de intercomparación.Cómo interpretar los requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 y G-ENAC-14 en cuanto a la participación en ...