Si te interesa el entorno de la química y quieres trabajar en un laboratorio químico con este curso vas a poder hacerlo. Superarás el ciclo formativo de grado superior en química ambiental mediante las pruebas libres con el que podrás obtener el título...
48 horas de navegacion con ritmo de guardias por grupo, iniciación a vela, manejo GPS, Plotter, navegacion nocturna...
1. Astronomía y navegación.
1.1 Esfera celeste: Líneas principales que en la misma se consideran. Línea vertical o cenit nadir. Horizonte racional o verdadero. Distintas clases de horizontes. Semicírculo vertical. Almicantarat. Eje del mundo o líneas de los polos: Polo elevado y Polo depreso. Ecuador celeste. Meridianos celestes. Meridianos del lugar. Superior e inferior. Meridiano cero o primer meridiano. Paralelos. Líneas verdaderas N S y E W. Vertical primario.
1.2 Coordenadas celestes de los astros: Coordenadas horizontales: Altura y azimut. Distintas formas de contar el azimut. Distancia cenital. Amplitud. Coordenadas horarias. Declinación y horario. Angulo en el polo. Distancia polar o codeclinación. Diferencia ascensional. Estudio del movimiento aparente del sol. Eclíptica. Coordenadas uranográficas ecuatoriales. Declinación y ascensión recta. Angulo sidéreo. Orbita que describe la Tierra alrededor del Sol. Zonas. Climas. Estaciones.
1.3 Triángulo de posición: Sus elementos.
1.4 Movimiento aparente de los astros: Generalidades. Arcos diurno y nocturno. Ortos y ocasos. Paso de los astros por el meridiano superior e inferior del lugar.
1.5 La Luna: Fases de la Luna.
1.6 Las Estrellas: Enfilaciones para encontrar las estrellas principales partiendo de la constelación de la Osa Mayor. Idem de Orión. Idem de Escorpión. Idem del cuadrado de Pegaso. Idem de la Cruz del Sur. Catálogos y planisferios.
1.7 Tiempo universal. Diferencia de hora entre dos lugares. Hora reducida. Husos horarios. Hora legal. Hora oficial. Relación entre la hora civil de Greenwich, hora civil del lugar, hora legal. Hora cronómetro en un reloj digital de 24 horas, ajustado a Greenwich. Concepto de estado absoluto y movimiento. Fecha del meridiano de 180°. Línea internacional de cambio de fecha.
1.8 Almanaque náutico: Descripción del almanaque. Conocida la hora de TU, calcular el horario del Sol en Greenwich y su declinación. Idem planeta y estrellas. Pasar de horario en Gw a horario en lugar y viceversa. Cálculo de la hora de paso del Sol por el meridiano del lugar. Idem de planetas y estrellas: Casos particulares de estos problemas. Cálculo de las horas de salida y puesta del Sol con el almanaque. Crepúsculos. Sextante: Descripción. Lectura de su graduación. Corrección de índice: Distintos modos de calcularla. Observación de la altura de un astro con el sextante: Sol, planeta o estrella. Caso particular de la altura meridiana. Corrección de las alturas observadas.
1.9 Reconocimiento de astros. Caso particular del astro en el meridiano superior o inferior o en sus proximidades. Tablas que facilitan el reconocimiento de los astros. Identificadores de astros.
1.10 Proyecciones: Proyecciones empleadas en la marina. Idea de la proyección mercatoriana. Escala de las cartas. Clasificación según la escala. Portulanos. Cartas en blanco.
1.11 Recta de altura: Sus determinantes. Casos particulares de la recta de altura. Latitud por altura meridiana de un astro. Latitud por altura de la estrella Polar. Utilidad de una sola recta de altura. Traslado de una recta de altura.
1.12 Situación por rectas de altura: Situación por dos rectas de altura simultáneas. Situación por dos rectas y tres de altura no simultáneas. Calcular el intervalo hasta el paso de un astro por el meridiano del buque en movimiento.
1.13 Derrota loxodrómica: Ecuación de la loxodrómica. Cálculo del problema directo e inverso de la estima.
1.14 Concepto y cálculo de la derrota ortodrómica.
1.15 Cinemática: Generalidades. Movimiento absoluto y relativo. Triángulo de velocidades. Rosa de maniobra. Estudio del movimiento relativo de otro buque. Hallar el rumbo y la velocidad de otro buque conociendo su movimiento relativo. Dar alcance a un buque en el menor tiem
ver temario completo
|
Requisitos: Este programa formativo no tiene requisitos previos. A quién va dirigido: A todo tipo de personas, con conocimientos previos de esta materia como a los que quieran acercarse por primera ...
" Tema 1. Soldeo Oxiacetilénico Básico (I) Instalaciones de Soldadura Oxiacetilénica Puesto de Trabajo Equipo de Oxicorte Normas de Seguridad y Conservación Tema 2. ...
" MÓDULO I. APROXIMACIÓN AL ENTORNO AEROPORTUARIO Tema 1. Las infraestructuras y las aeronaves Historia de la aviación El entorno aeroportuario Mapa del aeropuerto Normativa ...
Objetivos: Con este curso aprenderás sobre;Equipo de protección individual. calidad en la soldadura, gases de protección,equipo de soldeo. Requisitos: No tiene requisitos previos. A quién va ...
Objetivos: Este curso tiene por objetivo el proporcionarte conocimientos fundamentales respecto a la naturaleza de los accidentes aéreos. La perspectiva tomada en este curso no está dirigida tanto a ...
Objetivos: Con este aprendizaje, adquirirás todos los conocimientos necesarios sobre los secretos de un cocinero profesional, tipos de alimentos, cocina de crucero, métodos de conservación de ...
Objetivos: El objetivo de este curso de Delena es que los alumnos se formen sobre limpieza en cruceros y sepan cuáles son las funciones que todo trabajador de este sector debe desarrollar dentro de ...
Objetivos: El objetivo es formar a profesionales cualificados que puedan trabajar en cruceros y barcos como animadores y diseñadores de actividades de entretenimiento. Requisitos: No tiene ...
Objetivos: El objetivo es aportar a los alumnos conocimientos solventes para que puedan trabajar en un futuro próximo como guías turísticos a bordo de barcos y cruceros. A quién va dirigido: Esta ...