Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos relativos a su persecución y superación.
Dar respuestas a los Abogados sobre papel que deben desempeñar los diferentes sujetos actuantes en el proceso penal, incorporando las últimas reformas legislativas en esta materia, como la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del delito y las últimas modificaciones del enjuiciamiento criminal para agilizar la justicia penal y fortalecer las garantías procesales del investigado (Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre y Ley 41/2015, de 5 de octubre).
OBTETIVOS El Curso tiene como objetivo exponer a los Letrados la incidencia de las últimas reformas legislativas sobre esta materia y, además, crear un marco de reflexión respecto a una serie de cuestiones básicas de cara a una futura reforma integral del proceso penal: ¿es preferible mantener un proceso penal apegado a los principios de legalidad y de oficialidad o, por el contrario, cabe apostar por un proceso abierto al principio de oportunidad?; ¿cuáles deben ser los papeles procesales del Juez y del Fiscal?, ¿cuáles son los genuinos derechos fundamentales de las víctimas y de los imputados en el proceso penal; ¿quién y cómo debería ejercitarse la acción penal por la "acusación popular"? PROGRAMA I. Problemas en la determinación del tribunal penal competente.: II. El Ministerio Fiscal como órgano investigador: posibilidades presentes y perspectivas de futuro. III. Problemas relativos a la capacidad de los sujetos del proceso penal. IV. El estatuto y los derechos del investigado en las diversas fases del proceso penal. V.La persona jurídica como sujeto pasivo del proceso penal. VI. La protección de la víctima durante la sustanciación del proceso penal. VII.Acusación particular, acusación popular: ¿qué modelo de acusación queremos? VIII.Las partes civiles del proceso penal.
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
Objetivos: El experto ofrece una visión comprensiva de los diferentes ámbitos en los que interviene un psicológico jurídico, ofreciendo materiales de referencia y prácticas para profundizar los ...