Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos relativos a su persecución y superación.
El alumno adquiere un conocimiento de la práctica forense ante los Tribunales de Justicia y las diferentes posibilidades de su intervención profesional en relación con el derecho. Se aborda el estudio de la prueba pericial, cuyo asesoramiento es a cargo de un experto con las competencias adquiridas, así como en el ámbito penitenciario, en cuanto a las diferentes formas de cumplimiento de las penas y de las medidas de seguridad. También se trabaja en la obtención de habilidades prácticas necesarias en la medición y el descubrimiento del potencial de dicha técnica como instrumento útil y positivo en el desarrollo de su vida profesional y/ o en estudios posteriores.
Se compone de tres áreas principales: Psicología forense, Criminalística y el Proceso penal. Cada una de estas materias comprende 6 sesiones (una por semana) de 4 horas, en las que se desarrollan las diferentes asignaturas.
Área de psicología forense:
Objetivo: profundizar en la interrelación jurídico-legal y criminológica de la psicopatología forense infanto-juvenil hasta la adultez. Se ahonda en la neuropsicología forense y en los conceptos de la psicología del testimonio, así como en lo perteneciente a la organización del recuerdo de los testigos. El módulo se complementa con la Ciencia Médica en la que se concretan los conceptos académicos básicos de patología forense con la práctica.
Área de Criminología: Especialización y Práctica
Coordinadora: Sara Cervelló. Criminóloga y Perito Judicial en Grafística y Grafología Forense. Vice-Presidenta de la Sociedad Española de Criminología. Criminóloga y Perito Judicial en Grafística y Grafología Forense.
Objetivo: dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos generales básicos y genéricos sobre las diversas especializaciones dentro de la Criminología desde una perspectiva práctica con el fin de que obtenga una visión global de las diferentes líneas de desarrollo profesional del Criminólogo/a en el ámbito nacional e internacional. El módulo pone especial atención en aquellas líneas de especialización que cuentan con una mayor proyección profesional en España para el criminólogo en la actualidad.
Proceso penal y mediación
Objetivo: transmitir al alumno un conocimiento de la práctica forense ante los Tribunales de Justicia y las diferentes posibilidades de su intervención profesional en relación con el derecho. Se aborda el estudio de la prueba pericial de la mano de expertos, así como el ámbito penitenciario, en todo lo relativo a las diferentes formas de cumplimiento de las penas y lo concerniente a las medidas de seguridad.
ver temario completo
|
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
A quién va dirigido: Estudiantes, Diplomados, Graduados o Licenciados en áreas profesionales de la Educación y la Salud: Pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación ...