El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Curso de Instalador de Gas

Curso en Zaragoza (Zaragoza)

Liceo Goya

1001-2000 €

Requisitos: Para asistir al curso NINGUNO. No obstante, la asistencia y superación de estos cursos es condición indispensable, para acceder a los exámenes del Gobierno de Aragón.

Información adicional

Observaciones: Horarios de Tarde-Noche ó sábados por la mañana.
Alumnos por clase: 20
Persona de contacto: Sr.Gimenez
Duración: 6 meses

Temario completo de este curso

A) Curso teórico

  1. Matemáticas:
    1. Números enteros y decimales.
    2. Operaciones básicas con números enteros y decimales.
    3. Números quebrados. Reducción de un número quebrado a un número decimal.
    4. Números negativos: operaciones.
    5. Proporcionalidades.
    6. Escalas.
    7. Regla de tres simple.
    8. Porcentajes.
    9. S.l. longitudinal (m, dm, cm y mm), superficie (m2, dm2, cm2 y mm2) y volúmenes (m3, dm3, litro, cm3 y mm3).
  2. Física:
    1. La materia: partícula, molécula, átomo. Molécula simple, molécula compuesta.
    2. Sustancia simple y compuesta.
    3. Estados de la materia: estado sólido, estado líquido, estado gaseoso.
    4. Movimiento de las moléculas. Forma y volumen. Choques entre moléculas.
    5. Fuerza, masa, aceleración y peso: conceptos. Unidades S.I.
    6. Masa volumétrica y densidad relativa: conceptos. Unidades S.I.
    7. Presión: concepto de presión, presión estática. Diferencia de presiones.
    8. Energía, potencia y rendimiento:
      • Concepto de Energía. Sus clases. Unidades S.I. y equivalencias.
      • Concepto de Potencia. Fórmula de la potencia. Unidades S.I.
      • Concepto de Rendimiento. Su expresión.
    9. El calor:
      • Concepto de calor. Unidades. Calor específico. Intercambio de calor.
      • Cantidad de calor. PCS y PCI.
    10. Temperatura:
      • Concepto, medidas, escala Celsius (centígrada).
      • Efecto del calor:
      • Dilatación, calor sensible, cambio de estado, fusión, solidificación, vaporización, condensación.
    11. Transmisión del calor:
      • Por conducción; materiales conductores, aislantes y refractarios.
      • Por convección.
      • Por radiación.
      • Radiaciones infrarrojas, visibles y ultravioletas.
    12. Caudal: concepto y unidades (m3/h, kg/h).
    13. Efecto Venturi: aplicaciones.
    14. Relaciones PVT en los gases: ecuación de los gases perfectos. Transformación a temperatura constante. Transformaciones a volumen constante.
    15. Transformaciones a presión constante.
    16. Tensión de vapor (botellas de GLP).
  3. Química:
    1. Elementos y cuerpos químicos presentes en los gases combustibles: nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, compuestos de carbono (CO y CO). Hidrocarburos: metano, etano, propano, butano.
    2. El aire como mezcla.
    3. Gases combustibles comerciales: familias. Gas manufacturado, aire propanado, aire metanazo, gases licuados del petróleo (butano y propano), gas natural: obtención y características (composición, PCS, densidad relativa, humedad).
    4. Combustión: combustible y comburente. Reacciones de combustión. Combustión completa e incompleta. Aire primario y aire secundario. Llama blanca y azul.
  4. Materiales, uniones y accesorios:
    1. Tuberías:
      1. Tubería de plomo. Características técnicas y comerciales.
      2. Tubería de acero. Características técnicas y comerciales.
      3. Tubería de cobre. Características técnicas y comerciales.
      4. Tubería flexible. Características técnicas y comerciales.
    2. Uniones:
      1. Uniones mecánicas:
        1. Bridas: definición y utilización.
        2. Racores: definición y utilización.
        3. Remeto o similares: definición y utilización.
        4. Roscadas: definición y utilización.
      2. Tipos de soldadura:
        1. Soldadura plomo-plomo:
        2. Desoxidantes.
        3. Aleaciones para soldar.
        4. Sopletes de propano-butano.
        5. Lamparilla de gasolina.
        6. Soldadura por capilaridad: blanca y fuerte.
        7. Soldadura oxiacetilénica (botella manorreductores, soplete, llamas para soldar, material de aportación, sistemas de soldeo. Incidentes durante el soldeo).
        8. Soldadura eléctrica por arco. Grupos transformadores: tipos, electrodos: clases.
        9. Uniones Soldadas.
      3. Accesorios:
        1. De tuberías.
        2. Para sujeción de tuberías (soportes y abrazaderas).
        3. Pasamuros. De fachada, interiores a la vista, de techo.
        4. Fundas o vainas.
        5. Protección mecánica de tuberías de plomo.
  5. Instalaciones de tuberías.
  6. Evacuación de gases quemados.
    1. Entrada de aire para la combustión.
    2. Ventilación.
  7. Quemadores:
    1. Generalidades.
    2. Quemadores atmosféricos: de llama blanca, de llama azul e infrarrojos.
    3. Descripción (inyector, órganos de regulación de aire primario, mezclador o Ventura, cabeza del quemador).
    4. Funcionamiento (porcentaje de aireación primaria, estudio de las llamas. Desprendimiento. Retorno, estabilidad, puntas amarillas. Factores que influyen en la estabilidad y aspecto de las llamas).
  8. Dispositivos de protección y seguridad de aparatos:
    1. Definición.
    2. Tipos:
      • Bimetálicos: descripción y funcionamiento.
      • Termopares: descripción y funcionamiento.
      • Analizador de atmósferas: descripción y funcionamiento.
      • Termostatos: descripción y funcionamiento.
  9. Dispositivos de encendido
    1. Por efecto piezoeléctrico.
    2. Por chispa eléctrica.
    3. Por resistencia eléctrica.
    4. Encendido programado.
  10. Aparatos de gas
    1. Aparatos domésticos de cocción: tipos y características.
    2. Conexiones admisibles. Dispositivos de regulación. Dispositivos de protección y seguridad. Dispositivo de encendido.
    3. Aparatos domésticos para la producción de agua caliente sanitaria: aparatos de producción instantánea y acumuladores.
    4. Condiciones de instalación. Características de funcionamiento y dispositivos de regulación. Dispositivos de protección y seguridad. Dispositivos de encendido.
    5. Aparatos domésticos de calefacción fijos: calderas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria. Radiadores murales. Generadores de aire caliente. Condiciones de instalación. Características de funcionamiento. Dispositivos de protección y seguridad. Recomendaciones para la puesta en marcha. Dispositivo de encendido.
  11. Adaptación de aparatos a otros tipos de gas:
    1. Requisitos necesarios.
    2. Operaciones fundamentales para la adaptación de aparatos de cocción.
    3. Operaciones fundamentales para la adaptación de aparatos de producción de agua caliente y calefacción.
    4. Adaptación de aparatos industriales.
    5. Comprobación del funcionamiento de los aparatos tras su adaptación.
  12. Accesorios de las instalaciones de gas:
    1. Llaves: clasificación y características.
    2. Reguladores: misión y tipos.
    3. Contadores: misión y tipos.
    4. Deflectores: misión y tipos.
    5. Limitadores de presión-caudal.
    6. Inversores.
    7. Válvulas de solenoide.
    8. Juntas dieléctricas.
    9. Dispositivo de recogida de condensados.
  13. Botella de GLP de contenido inferior a 15 kg
    1. Descripción y tipos.
    2. Funcionamiento.
    3. Válvulas y reguladores.
    4. Instalación (normativa).
  14. Esquema de instalaciones:
    1. Croquización.
    2. Uso de tablas y gráficas.
    3. Simbología de gas, agua y electricidad.
    4. Planos y esquemas de instalaciones.
  15. Cálculo de instalaciones receptoras
    1. Datos necesarios:
    2. Características del gas.
    3. PCS.
    4. Presión mínima de entrada.
    5. Pérdida de carga admisible.
    6. Consumo de gas:
    7. Recuento potencia de aparatos.
    8. Coeficiente de simultaneidad.
    9. Determinación del caudal máximo probable.
  16. Depósitos móviles de GLP superiores a 15 kg:
    1. Tipos: descripción.
    2. Funcionamiento.
    3. Instalación (normativa).
  17. Riesgos específicos de la industria del gas
    1. Incendios, deflagraciones y detonaciones. Triángulo de fuego. Clases de fuego. Prevención, protección y extinción. Deflagraciones.
    2. Intoxicaciones del gas en sí. De los productos de la combustión.
    3. Síntomas de intoxicación y medidas de emergencia.
    4. Recomendaciones generales. Ventilación y estanqueidad.
    5. Detección de fugas. Subsanación de fugas. Reglaje de quemadores.


B) Curso práctico:

  1. Instalaciones:
    1. Croquis, trazado y medición de tuberías.
    2. Curvado de tubos.
    3. Soldeo de tubos de cobre y plomo. Soldeo de accesorios.
    4. Injertos y derivaciones.
    5. Uniones mecánicas: racores, ermetos o similares, bridas.
    6. Uniones roscadas.
    7. Fijación de tuberías y co

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Inmobiliaria y construcción