El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

Curso relacionado
  

Curso de Afectividad y aprendizaje de ELE: Imagen e imaginación

Curso Online

Este curso pone el foco en aquellas cuestiones que atañen a la dimensión afectiva del aprendizaje y al rol que desempeña la imagen, la imagen mental y el pensamiento metafórico en el proceso de aprendizaje mediante el análisis y diseño de actividades de naturaleza multisensorial y multimodal. El sustrato teórico de este curso muestra un conjunto de procedimientos con los que movilizar los recursos cognitivos, aunar contenidos afectivos y lograr también la implicación física de los alumnos en su proceso de aprendizaje. Así, todos los módulos se centran en propuestas holísticas con las que facilitar la integración de diversos elementos (la emoción, la imaginación, la creatividad), a fin de conseguir captar la atención del alumno, lograr su implicación activa, una mayor retención, el fortalecimiento de su autoestima y el aumento de su motivación. Este curso de formación se realiza en colaboración con el Instituto Cervantes y forma parte de su oferta formativa 2018.

Objetivos: Este curso se plantea los siguientes objetivos: - Identificar el papel que desempeñan las emociones en el proceso de aprendizaje. - Utilizar técnicas que faciliten procedimientos intra e interpersonales en el grupo-clase. - Manejar los recursos o las técnicas necesarias para actuar en clase como facilitador. - Poner en marcha procedimientos para estimular o llevar al aula actividades que estimulen los procesos creativos en el aprendizaje de una segunda lengua. Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado: - Organizar situaciones de aprendizaje. - Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje. - Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo.

A quién va dirigido: - Profesores de español como lengua segunda y extranjera. - Profesores de otras lenguas extranjeras. - Formadores de profesores de lenguas extranjeras. - Editores y autores de materiales didácticos. - Voluntarios de organizaciones no gubernamentales - Profesionales relacionados con la gestión de centros de lenguas. - Profesores de español especializados o que deseen especializarse en la enseñanza de español para fines específicos.

Información adicional

Fecha fin de inscripción: 4 de septiembre 2018

Fecha de inicio: 
11 de septiembre de 2018

Fecha de finalización: 23 de noviembre de 2018

Duración: 125 horas

Este curso de formación se realiza en colaboración con el Instituto Cervantes y forma parte de su oferta formativa 2018
Duración: 6 semanas

Temario completo de este curso

Alfabetización visual y pensamiento crítico: diseño de tareas basadas en la imagen.
Prof. Ben Goldstein

  • La imagen como artefacto para facilitar la interacción auténtica y genuina (inner talk).
  • Criterios para el análisis y selección de imágenes y vídeos.
  • El contenido digital en las tareas de aprendizaje.
  • La base pedagógica de la alfabetización visual y el despertar del pensamiento crítico.

Diseño de tareas basadas en la decodificación y la creación de imágenes.

Las imágenes mentales como herramienta para el desarrollo de la creatividad.
Prof. Francisco Javier Ávila López

  • Base neurobiológica del pensamiento humano: el poder de la imagen.
  • Sistema de codificación dual de Paivio: la imagen mental y el aprendizaje lingüístico.
  • La visualización en las destrezas de comprensión.
  • La visualización en las destrezas de producción.

Diseño de tareas: de la imagen al verbo y del verbo a la imagen.

Sentidos, memoria y aprendizaje: tareas desde una perspectiva multisensorial.
Prof. José Manuel Foncubierta Muriel

  • La emoción en el proceso de adquisición: atención, memoria y aprendizaje.
  • El sentido de acción (agency) y el de pertenencia (ownership) en el desarrollo de la creatividad: del movimiento a la imagen.
  • La musicalidad y los contenidos visuales en el desarrollo de las actividades de la lengua.
  • Las estrategias socio-afectivas en la evaluación de las tareas de aprendizaje.

Diseño de tareas: propuestas multisensoriales para la participación activa del alumno.

Metáforas cotidianas en el aula de ELE: el texto no es un pretexto
Prof. Marisa Martínez Pérsico

  • La metáfora como mecanismo cognitivo: la imagen verbal.
  • El lenguaje de la imaginación: usos en el aula de ele.
  • Multimodalidad y enriquecimiento del input en la metáfora: más allá del lenguaje literal.
  • Creando imágenes multisensoriales: el pensamiento metafórico.

Diseño de tareas: propuestas para el desarrollo del componente metafórico en la competencia comunicativa del alumno de ELE

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Idiomas