El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Curso de Especialista en Psicología de Emergencias

En estos momentos el centro Instituto Universitario de Psicología Dinámica INUPSI no tiene la matrícula abierta para este curso

Curso Online

Objetivos: - Formar estudiantes y profesionales de la psicología para que adquieran competencias y puedan intervenir antes, durante y después de una emergencia, con el objetivo de minimizar las crisis emocionales y psicológicas a nivel individual y grupal.

Requisitos: Licenciados en Psicología, Medicina, Derecho, Sociología, Magisterio, Trabajo Social. Y profesionales de emergencias en general: Policía, voluntariado, cuerpo de Bomberos, enfermería, etc

A quién va dirigido: Curso imprescindible para los profesionales cuyo ejercicio se desarrolle dentro del ámbito de la atención personal a las personas víctimas de situaciones traumáticas. Psicólogos, servicios de emergencia, policías, maestros, abogados, asistencia social, etc…

Información adicional

Duración: 3 meses

Temario completo de este curso

I.- Introducción

- la pensabilidad

- posicionamiento

- diferencia entre naturaleza y cultura

II.- Dinámica intrapsíquica del sujeto

- inconsciente

- yo, ello y superyó

- narcisismo

- pulsión

- goce

III.- Situaciones de emergencia

- concepto de emergencias

- emergencias y teoría del trauma

- emergencia y teoría de la crisis

- concepto de psicología de emergencias y tipos

- tipo de víctimas

- efectos en el psiquismo del individuo y en los grupos

IV-pérdidas personales. Trauma y experiencia traumática

- pérdidas personales. Tipos de pérdidas

- teoría del trauma.

- trauma colectivo y catástrofes. El tejido social. Tipos de pérdidas colectivas. Diferenciación entre desastre y catástrofe. Factores que intervienen en el trauma colectivo

V.- Factores de la personalidad individual asociados:

- factores biológicos, sociales y culturales

- tolerancia a la frustración: frustración en Freud y en lacan

- estructura de la personalidad

- complejo de Edipo: taller edípico.

- concepto de “otro” de Lacan

- neurosis histérica: neurosis obsesiva, la fobia, psicosis y perversión

- estructuras y rasgos de la personalidad y su relación con conductas en situaciones de emergencia.

VI.- El duelo

- definición: el duelo como fundante del sujeto humano. Concepto de objeto y tipos de objeto. El objeto “a”.

- fases del duelo: aportaciones freudianas y lacanianas. Duelo normal y duelo patológico.

- las redes sociales y los ritos funerarios. Concepto de duelo social

- el archivo del duelo: iniciativa. Proyecto que se está realizando en España con el objeto de ofrecer recursos a la sociedad para el duelo.

VII.- Lesiones corporales

- concepto de cuerpo:

- para la medicina

- para la psicología

- para el psicoanálisis

- conceptos de real, simbólico e imaginario

- aportaciones de la disciplina psicosomática:

- relaciones mente-cuerpo

- las somatizaciones

- el dolor

- lesiones en sucesos traumáticos: tipos. Localizar lesiones que requieren una atención inmediata.

- psicología de la rehabilitación y concepto de minusvalía

VIII.- El terrorismo

- psicología del terrorismo

- las víctimas del terrorismo

IX.- Síndrome de estrés postraumático y otros trastornos.

- el término en el dsm iii y en el dsm iv.

- reacciones normales y patológicas

- tept

- tea: trastorno de estrés agudo: diferenciación con el tept. Definición y criterios diagnósticos.

- tept complejo: trastorno por estrés extremo

- desordenes por disrupción

- sad: síndrome de ansiedad por disrupción. Descripción y diferenciación de otros síndromes.

- diferenciación entre tept, tea y sad

X.- Intervención en crisis

- psicoterapia y psicoanálisis: tipos de terapia: manipulativa, por sugestión, de esclarecimiento e interpretativas y por abreacción. (bibring). Psicoterapia analítica y psicoterapia de apoyo.

- principios psicoanalíticos de intervención: técnica. Transferencia y contratransferencia, resistencia, regla básica, la interpretación.

- psicoterapia breve con provocación de angustia. Peter e. Sifneos

- intervención en crisis. Enfoques dinámicos

- intervención específica en tept

- intervención en el duelo

- intervención en niños. Piaget

- intervención en los profesionales de emergencia. Síndrome de bumout

XI.- Criterios preventivos

- la vulnerabilidad y la responsabilidad individual y social

- los equipos psicosociales

- prevención primaria: programa de prevención dirigido a la población, grupos de intervención y psicólogos. Diseños de programas y protocolos de actuación.

- previsión

- prevención

- educación

- planificación

- prevención secundaria: intervención – asistencia.

- destinatarios del apoyo social

* afectados

* familiares de afectados

* voluntarios y miembros de los cuerpos de intervención

- técnicas psicológicas de intervención

- cuadros psicológicos en situaciones de desastre

- intervención psicosocial inmediata.

- prevención terciaria

- rehabilitación: seguimiento psicológico de las víctimas y afectados.

- programas de intervención. Cohen y aheam

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Ciencias sociales