PARTE 1. RESTAURACIÓN DE MUEBLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MADERA
1. Concepto de madera.
2. Origen de madera.
3. Propiedades de la madera.
- Propiedades físicas.
- Propiedades mecánicas.
4. Tipos de maderas.
- Especies de madera blanda.
- Especies de madera dura.
5. Obtención industrial de la madera.
6. Derivados de la madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS DE LA MADERA1. Patologías de la madera.
2. Factores abióticos.
3. Factores bióticos.
- Insectos Xilófagos.
- Hongos.
4. Defectos de la madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN DE MUEBLES1. Concepto de restauración
2. Historia del mueble.
- Muebles de Caldea, Asiría y Persia.
- Mueble egipcio.
- Mueble griego.
- Mueble romano.
- Mueble románico.
- Mueble gótico.
- Mueble mudéjar.
- Mueble del renacimiento.
3. Ficha técnica del mueble a restaurar.
4. Perfil profesional del restaurador.
- Descripción y funciones profesionales.
- Perfil competencial.
- Profesiones afines.
5. Buenas prácticas ambientales en restauración.
- Buenas prácticas ambientales de la ocupación.
- Buenas prácticas ambientales de los recursos.
- Buenas prácticas ambientales de los residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLER DE RESTAURACIÓN1. Equipo.
2. Herramientas y utillaje.
- Herramientas de medir y marcar.
- Herramientas para cortar.
- Cepillo de carpintería.
- Herramientas de tornear o tallar.
- Herramientas de afilar.
- Herramientas de lijar.
- Otro tipo de herramientas.
3. Material de consumo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJOS PRELIMINARES CON LA MADERA1. Proceso de análisis.
2. Diagnóstico del mueble.
3. Proceso de desinfección.
4. Desmontaje.
5. Limpieza y decapado del mueble.
- Limpieza básica.
- Técnica de decapar.
- Técnica de lijado.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA RESTABLECER SU FUNCIONALIDAD1. Introducción.
2. Técnicas de medida y trazado.
3. Técnicas de corte.
4. Técnicas para taladrar.
5. Técnicas de unión.
- Pegado o encolado.
- Clavado.
- Atornillado.
- Acoplamientos, empalmes y ensambles.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE ACABADO EN RESTAURACIÓN DE MUEBLES1. Muebles: tipos y características.
- Tipos de muebles.
- Estilos de muebles.
2. Entintado de la madera.
3. Sellado.
4. Barnizado.
5. Encerado.
6. Laqueado.
7. Acabados especiales.
PARTE 2. MATERIALES Y SERVICIOS EN TAPICERÍAUNIDAD DIDÁCTICA 1. UTILIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS TEXTILES ENTAPIZADO DE MOBILIARIO Y MURAL.8. Tipos de fibras textiles.
9. Propiedades de las fibras textiles.
10. Técnicas básicas de reconocimiento de las fibras textiles.
11. Los Hilos. Características y aplicaciones.
12. Los Tejidos. Características y aplicaciones.
13. Tipos de ennoblecimiento textil.
14. Telas no tejidas.
15. Procedimientos elementales de identificación.
16. Materiales textiles específicos para el tapizado de mobiliario, entelado de paredes, techos y tapizado de paneles murales:
- Relleno: Monoblock de espuma o similar, guata, muletón, crin vegetal, plumas, algodón, espuma de poliéster y otros.
- Tejidos especiales de cubrimiento o recubrimiento.
- Fornituras y avíos textiles.
- Cenefas, entredós, cintas, bieses, cordones, pasamanería. Accesorios.
- Ornamentales: galones, borlas y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONOCIMIENTO DE MATERIALES NO TEXTILESUTILIZADOS EN EL TAPIZADO DE MOBILIARIO Y MURAL.1. Relleno: cartón piedra de gruesos diversos y otros refuerzos.
2. Fornituras y avíos no textiles y/o componentes prefabricados.
3. Botones, hebillas, ojetes de materiales no textiles.
4. Clavos con cabeza, tachuelas y tachuelas en molde y otras guarnicionerías.
5. Tipos de adhesivos: Solventes, Acuosos, Termoplásticos y otros.
- Características y propiedades.
- Formas de aplicación.
- Normas de seguridad para la manipulación y conservación.
6. Tipos de disolventes.
- Características y propiedades.
- Normas de seguridad para la manipulación y conservación.
7. Productos de acabado.
8. Tinturas, ceras, pigmentos y otros.
- Características y propiedades.
- Normas de seguridad para la manipulación y conservación.
9. Cremas, grasas, tintes.
- Características y propiedades.
- Normas de seguridad para la manipulación y conservación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL Y CUERO.1. Estructura de la piel.
2. Partes de la piel.
3. Tipos de pieles.
4. Procedimientos de identificación de las pieles curtidas y aplicaciones.
5. Principales defectos de las pieles.
- Defectos naturales.
- Defectos ocasionados por el hombre: de conservación, de curtido y de
- manipulación.
6. Manipulación y clasificación de pieles y cueros.
7. Clasificación de las pieles por tamaño, grosor, calidad o acabado.
8. Contenido de las fichas técnicas de identificación de pieles y cueros.
9. Procedimientos de conservación.
10. Limpieza y mantenimiento de las pieles y cueros.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN ENEMPRESAS DE TAPIZADO DE MOBILIARIO Y MURAL.1. Técnicas de comunicación habituales con clientes.
2. Protocolos de comunicación.
3. Comunicación activa.
4. Aptitudes del comunicador efectivo: asertividad, persuasión, empatía e inteligencia emocional, entre otras.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRESENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y ALMACENAJEDE LAS MATERIAS TEXTILES Y DE PIELES Y CUEROS.1. Presentación y embalaje de las materias textiles, pieles y cueros.
2. Normalización sobre contenidos, manipulación y conservación de las materias textiles, pieles y cueros.
3. Etiquetado de composición.
4. Etiquetado de conservación.
5. Tasa legal de humedad.
6. Condiciones de almacenaje de las materias textiles, pieles y cueros.
7. Normativa comunitaria y española de seguridad relacionada con el transporte y almacenamiento de cargas.
PARTE 3. TÉCNICAS DE TAPIZADO DE MOBILIARIOUNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE TAPIZADO DE MOBILIARIO.1. Tipos de mobiliario.
- Sillas, y, sillas con brazos.
- Escabeles, y taburetes.
- Sillones, sofás y otros.
2. Operativa del proceso de tapizado. Fases.
3. Operativa del proceso de tapizado. Fases.
4. Técnicas clásica y moderna de tapizado.
5. Tapizado de mobiliarios clásicos:
- Estilos.
- Formas.
- Características.
6. Tapizado de mobiliarios modernos:
- Estilos.
- Formas.
- Características.
7. Parámetros de confortabilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE FICHAS TÉCNICAS.1. Orden de tapizado.
2. Información de proceso.
3. Fases y tiempos de realización.
4. Fichas de producto.
5. Características del diseño.
6. Croquis del mueble.
7. Componentes.
8. Mediciones.
9. Descomposición de un tapizado en sus componentes.
10. Juego de plantillas o patrones componentes de muebles.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE DESMONTADO, DESVESTIDO ODESGUARNECIDO DE CUBIERTAS Y RELLENOS.1. Descomposición de un tapizado en sus componentes.
2. Proceso de desguarnecido.
3. Procesos de extracción según el modelo y la técnica del tapizado de origen.
- Extracción de cubiertas exteriores e interiores y entretelas.
- Extracción de rellenos.
- Extracción de suspensiones y soportes.
- Elaboración de fichas de orden de extracción.
4. Herramientas utilizadas en el proceso de extracción según el modelo y la técnica del tapizado de origen.
- Herramientas para extracción de cubiertas exteriores e interiores y entretelas.
- Herramientas para extracción de rellenos.
- Herramientas para extracción de suspensiones y soportes.
5. Fichas de componentes de extracción.
- Nombre.
- Posición.
- Dirección y sentido del material.
- Marcar pliegues, tablas, recogidos y otros.
6. Plantillas o patrones de los componentes de extracción.
- Nombre.
- Nombre del componente.
- Dirección y sentido del material.
- Señalizar con piquetes, marcas o taladros.
7. Criterios y condiciones de seguridad en el uso de las máquinas y herramientas de desmontado.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE CORTE Y ENSAMBLADO DECOMPONENTES PARA TAPICERÍA Y/O FUNDAS.1. Técnicas y procedimientos específicos de corte para la obtención de componentes para tapicería y fundas.
- Operaciones de Extendido.
- Trazado de patrones sobre el material.
2. Operaciones de corte.
3. Técnicas específicas de ensamblado para la obtención de componentes para tapicería y fundas:
- Costuras rectas, curvilíneas y con forma.
- Sobrehilado y Ensamblado de piezas.
- Confección de vivos.
- Confección de dobladillos.
- Inserción de adornos y complementos.
4. Técnicas y procedimientos de acabados en componentes para tapicería y fundas:
- Operaciones de acabado intermedio.
- Operaciones de acabado final.
5. Verificación de la calidad de los productos. Corrección de anomalías.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE TAPIZADO DE MUEBLES.1. Colocación de soportes: cinchas de yute, cinchas de caucho y otros.
2. Colocación de muelles o resortes: helicoidales de espiras, arcos y planos.
3. Colocación de material de relleno: monoblock de espuma o similar, guata, muletón, crin vegetal, plumas, algodón, espuma de poliéster y otros.
4. Aplicación de tejidos de cubrimiento (arpillera) y de recubrimiento (blanco) previamente ensamblados si así se requiere.
5. Guarnecido de asiento, respaldo y/o brazos.
6. Colocación de fornituras y avíos, accesorios y/o componentes prefabricados.
7. Colocación de ornamentos: galones, borlas, clavos con cabeza, tachuelas y tachuelas en molde.
8. Técnicas y procedimientos de acabado de distintos materiales textiles, pieles y cueros.
9. Operaciones de acabado intermedio y final.
10. Rematados, atacados.
11. Encintados, ribeteados y colocación de vivos.
12. Aplicación de pasamanería.
13. Colocación de botones, remaches, etc.
14. Abrillantado y encerado de pieles.
15. Aplicación de productos antimanchas.
16. Verificación de la calidad de los productos. Corrección de anomalías.
17. Preparación de productos para su entrega. Embalajes de protección.
18. Criterios y condiciones de seguridad en el uso de maquinaria de acabados.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS OPERACIONES DE TAPICERÍA.1. Normas de prevención de riesgos laborales.
2. Normas de protección del medio ambiente.
3. Criterios y condiciones de seguridad en los procesos.
4. Prevención de accidentes más comunes.
5. Equipos de protección individual y medios de seguridad.