El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

Curso relacionado
  •  Graó Educació Graó Educació
    PRECIO: 175 €
    CURSO:Online

    Este curso pretende reflexionar sobre la importancia de una planificación estratégica para la enseñanza de las competencias, mostrando cómo afecta la introducción de este modelo en las unidades didácticas, en las actividades, en las variables metodológ...

  

Curso La Programación en la Clase E/LE y la Evaluación de la Enseñanza

Curso Online

INSTITUTO SERCA

80 €

En estos momentos el curso no está disponibleTe ofrecemos otros cursos relacionados con tu búsqueda: Cursos de Educación y formación > Cursos de Enseñanza.

Curso Certificado por la Universidad San Jorge de Zaragoza. Homologado y baremable con 4 Créditos ECTS equivalentes a 100 horas de formación. Con este curso para profesionales aprenderás a programar y evaluar a un grupo E/LE en todos los ámbitos, desde el diseño curricular como las destrezas lingüísticas, pasando por factores como la evaluación de la lengua escrita o la comprensión lectora.

Objetivos: Conocer los principales objetivos de la programación en la clase E/LE. Describir las diferentes escalas de evaluación en la enseñanza E/LE. Adquirir conocimientos sobre la evaluación de expresión oral, escrita y lectora. Aprender a realizar un diseño curricular.

A quién va dirigido: Curso de Formación Permanente dirigido a profesionales y titulados Universitarios

Información adicional

Titulación expedida directamente por la Universidad San Jorge de Zaragoza

Temario completo de este curso

1. La programación en la case de e/le

1.1 Objetivos de la programación.

  • Objetivos generales
  • Objetivos específicos

1.2 Diseño curricular.

  • Un marco para la programación de unidades didácticas mediante tareas
  • Características básicas y estructura de una unidad

1.3 Las destrezas lingüísticas en la clase de E/LE.

  • La comprensión lectora
  • La expresión escrita
  • La expresión oral

2. La evaluación de la enseñanza de e/le

2.1 Escales de evaluación.

  • Antecedentes
  • El proyecto suizo
  • El proyecto DWANG
  • El proyecto CAN-DO

2.2 El contexto europeo.

  • El Consejo de Europa
  • La descripción de niveles de competencia lingüística: más allá del nivel umbral
  • ALTE
  • El Marco común europeo de referencia (MCER) (2002)
  • El Portfolio europeo de las lenguas

2.3 Los diplomas de español como lengua extranjera (DELE).

  • Antecedentes
  • La Universidad de Salamanca y el Instituto Cervantes
  • Correspondencia de los diplomas de español con otras escalas de evaluación
  • Impacto de los diplomas de español

2.4 La evaluación de la expresión oral y de la comprensión auditiva.

  • Evaluación de la comprensión auditiva
  • Evaluación de la expresión oral
  • Evaluación continua y autoevaluación de las destrezas orales

2.5 La evaluación de la expresión escrita.

  • Un problema de evaluación
  • ¿Qué aspectos debemos considerar?
  • La elaboración de los criterios de valoración
  • Las dificultades de aplicación

2.6 La evaluación de la comprensión lectora.

  • Las necesidades de evaluación
  • La formación de creadores
  • La creación de propuestas y la experimentación

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Educación y formación