Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos relativos a su persecución y superación.
Objetivos: Aprender a hacer un informe psicológico de forma práctica, paso a paso, desde la aceptación del caso hasta la ratificación en juicio oral. El objetivo principal es el estudio de los puntos del derecho civil, penal y procesal que afecten a este sector para que tengas todas las nociones jurídicas y conozcas los aspectos legales imprescindibles para poder desempeñar esta profesión.
Requisitos: ser licenciado/graduado en psicología o estar cursando el último año de licenciatura. En este último caso el diploma acreditativo se entregará cuando se reciba el resguardo de la petición del título.
A quién va dirigido: A quien quiera tener las nociones prácticas necesarias para aprender a hacer un informe de principio a fin
Observaciones: Matrícula abierta
Duración: 2 meses
1. Áreas de los tribunales de justicia en las que trabajan los psicólogos forenses.
2. Qué es la psicología forense.
3. La figura del perito psicólogo y sus funciones.
4. Vías por las que se llega a ser psicólogo forense.
5. Objetivo y finalidad del informe pericial psicológico. Diferencias con el informe clínico.
5. Proceso de elaboracion de la pericial psicológica: evaluación e elaboración del informe paso a paso.
6. Consideraciones generales importantes respecto a los informes periciales.
7. Ética y deontología en el informe forense
8. Estrategias para mejorar la calidad del informe psicológico forense.
9. La ratificación del informe. Estrategias para defender el informe ante el tribunal.
9. Legislación vigente relacionada con el dictamen de peritos.
10. Bibliografía.
ver temario completo
|
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
Objetivos: El experto ofrece una visión comprensiva de los diferentes ámbitos en los que interviene un psicológico jurídico, ofreciendo materiales de referencia y prácticas para profundizar los ...