Programar y determinar los aspectos clave en la supervisión de la conservación, preparación y distribución de alimentos, así como en la comprobación del estado de los medios utilizados, y elaborar una programación anual, bajo criterios de rentabilidad económica, de aprovisionamiento de una explotación en base al cálculo de las necesidades en materias primas y materiales empleados en la alimentación de animales de recría y de cebo Elaborar un programa de organización de los recursos humanos en los procesos de producción de animales de recría y de cebo, en función de los objetivos y actividades establecidas
Duración: 6 meses
UD1. Nutrición de animales de recría y cebo.
UD2. Preparación y administración de alimentos a animales de recría y cebo.
UD3. Organización y supervisión del personal de la explotación.
UD4. Empleo de programas y soluciones informáticas específicas.
UD5. Aplicación de la normativa específica relacionada con la optimización de recursos en la explotación ganadera de recría y cebo.
ver temario completo
|
Objetivos: Formar profesionales en comunicación científica, un perfil cada vez más demandado por centros I+D+I, medios de comunicación, universidades, laboratorios y empresas relacionadas con la ...
Tema 1. Alteraciones de la cavidad oral Tema 2. Enfermedades localizadas en las glándulas salivales Tema 3. Enfermedades del esófago Tema 4. Enfermedades del estómago y ...
" MÓDULO I. GESTIÓN DE MUESTRAS MICROBIOLÓGICAS Tema 1. Identificación de la documentación del laboratorio Tema 2. Identificación, recogida y ...
Objetivos: "Objetivos generales: Estudiar los aspectos más relevantes del trabajo en el laboratorio clínico, teniendo en cuenta sus características específicas, conociendo los procedimientos a ...
PRIMER CUATRIMESTRE MÓDULO I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. Distribución de Frecuencias en variables unidimensionales y sus características numéricas. 2. ...
Requisitos: Conocimiento básico de Matemáticas
Tema 1. Alteraciones de la cavidad oral Tema 2. Enfermedades localizadas en las glándulas salivales Tema 3. Enfermedades del esófago Tema 4. Enfermedades del estómago y del ...