La correcta planificación y gestión de las emergencias y de las intervenciones en este tipo de situaciones, en todo tipo de organizaciones y comunidades, son cuestiones de vital importancia dado el actual incremento de la preocupación y de la demanda de seguridad integral en todos sus aspectos. La capacidad de planificación de respuestas a las emergencias y el desarrollo e implantación de los distintos tipos de Planes de Emergencia y de Programas de Protección es además en determinados casos, una obligación normativa que afecta a todos los niveles de la Administración Pública y a todo tipo de Organizaciones y Empresas Privadas.Este curso, desarrollado por INESEM, tiene como finalidad dotar al alumno de parte de las competencias necesarias, para garantizar la protección de las personas, los bienes y los valores y el normal funcionamiento de los servicios en situaciones de emergencia.
Objetivos: Aprender a evaluar los diferentes agentes de riesgo y a organizar los planes de actuación para neutralizarlos. Evaluar los diferentes agentes de riesgo y organizar los planes de actuación y las medidas de socorro e intervención.Asegurar la correcta actuación en caso de emergencia. Reconocer las situaciones de riesgo y las medidas de prevención y control más frecuentes.
A quién va dirigido: Este curso está dirigido hacia todas aquellas personas relacionadas con el ámbito de la gestión de riesgos y emergencias en todo tipo de organizaciones, a Voluntarios de Protección Civil, personal de la administración pública relacionada con la Gestión de Riesgo y las Emergencias para miembros de las FFCCS, personal sanitario y personal de Seguridad Privada, entre otros.
Financiación 100% sin intereses.
- Formas de pago: Contrareembolso-Paypal-Tarjeta-Transferencia
- Servicio gratuito de Orientación Profesional de Carrera
- Portal del Alumno 2.0:
- Campus Virtual.
- Secretaría Virtual.
- Comunidad de Alumnos INESEM.
- Bonificable hasta el 100%.
- Bolsa de Empleo y Prácticas.
- Prácticas profesionales en empresas de gran prestigio a nivel nacional
Duración: 6 meses
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS Y CATÁSTROFESUNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE EMERGENCIAS. TIPOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS. RECURSOSUNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELOS OPERATIVOS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓNUNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LAS REDES DE COMUNICACIONES EN EMERGENCIASUNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIASUNIDAD DIDÁCTICA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE INTERVENCIÓN EN EMERGENCIASUNIDAD DIDÁCTICA 8. OPERACIONES BÁSICAS DE RESCATE EN EMERGENCIASUNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN DE RESCATE Y SALVAMENTO EN CATÁSTROFESUNIDAD DIDÁCTICA 10. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE SOPORTES CARTOGRÁFICOSUNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN Y UBICACIÓN EN EL ENTORNO
ver temario completo
|
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
A quién va dirigido: Estudiantes, Diplomados, Graduados o Licenciados en áreas profesionales de la Educación y la Salud: Pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación ...