Organización del laboratorio. Sistemas de calidad. Normalización. Manual de calidad. Los certificados de calidad. Elementos de estadística. Procedimientos de muestreo. Controles secuenciales y continuos. Gráficas ...
Aspen HYSYS® es un software creado por Hyprotech® y posteriormente adquirido por Aspen Technologies® para la simulación de procesos químicos. A pesar de que fue concebido desde sus inicios para la simulación de procesos en refinería, a través del tiempo se ha ampliado su alcance en los diferentes sectores industriales con el fin complementar su portafolio de servicios, especializándose en el sector de crudo y gas. De esta forma se ha convertido en una de las más importantes herramientas de simulación, permitiendo diseñar o modelar los diferentes procesos en el sector, y en la industria química en general. Debido a esto, se ha tornado relevante la implementación de este software por parte de empresas de ingeniería, en especial ingenieros químicos, que a través de Aspen HYSYS® basen el diseño de procesos. Por tanto este curso buscará que el estudiante conozca el software, sus herramientas básicas y las principales operaciones que este permite simular.
Objetivos: 1. Desarrollar habilidades en el análisis y simulación de unidades de procesos industriales en el sector de crudo y gas. 2. Reconocer las etapas preliminares para la creación de casos de simulación en HYSYS® V8 y distinguir los diferentes paquetes de propiedades termodinámicas incorporados en HYSYS® para elegir adecuadamente el que mejor se ajuste al proceso a simular. 3, Identificar el entorno de simulación para la construcción del proceso a simular aplicando las diferentes herramientas básicas del simulador. 4. Aplicar los conceptos de mecánica de fluidos para el diseño de procesos que contengan tubería y/o turbo maquinaria. 5. Utilizar los conceptos de transferencia de calor para el diseño de procesos que involucren equipos para calentamiento y/o enfriamiento de fluidos. 6. Emplear los conceptos básicos de transferencia de masa para el diseño de procesos que incluyan equipos de absorción y/o separación de diferentes
A quién va dirigido: o Jefes de planta, Químicos, o Ingenieros Químicos o Ingenieros de procesos, y afines, o En general a personas con conocimiento de procesos, interesadas en la simulación de procesos químicos industriales relacionados con el sector de crudo y gas.
Duración: 6 semanas
o Presentación del software y novedades en ASPENHYSYS® V8
o Modelos Termodinámicos: Criterios para la selección del modelo termodinámico
o Entorno de simulación (Flowsheet)
o Elementos de mecánica de fluidos: Tubería, Bombas, Ventiladores y Compresores
o Equipos de transferencia de calor: Intercambiadores y Enfriadores
o Equipos de transferencia de masa: Separadores, Absorbedores y Columnas de separación
ver temario completo
|
Requisitos: Este programa formativo no tiene requisitos previos. A quién va dirigido: A todo tipo de personas, con conocimientos previos de esta materia como a los que quieran acercarse por primera ...
En el ámbito del mundo químico es necesario conocer los diferentes campos de la organización y control de ensayos no destructivos, dentro del área profesional análisis y control. Así, con el ...
En el ámbito del mundo químico es necesario conocer los diferentes campos de la organización y control de ensayos no destructivos, dentro del área profesional análisis y control. Así, con el ...
En el ámbito del mundo químico es necesario conocer los diferentes campos de la organización y control de ensayos no destructivos, dentro del área profesional análisis y control. Así, con el ...
En el ámbito del mundo de la química es necesario conocer las operaciones de transformación de polímeros termoplásticos.Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios ...
En el ámbito del mundo químico es necesario conocer los diferentes campos de la organización y control de ensayos no destructivos, dentro del área profesional análisis y control. Así, con el ...
Los ensayos físicos tienen como finalidad estudiar un determinado material y su comportamiento, por ello es muy importante saber organizar y aplicar técnicas de ensayos físicos y análisis ...
Los ensayos físicos y fisicoquímicos tienen como finalidad estudiar un determinado material y su comportamiento, por ello es muy importante saber organizar y aplicar técnicas de ensayos físicos y ...
Los ensayos físicos tienen como finalidad estudiar un determinado material y su comportamiento, por ello es muy importante saber organizar y aplicar técnicas de ensayos físicos y análisis ...