El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Curso en Imagen Cardíaca no Invasiva y Pruebas Funcionales en Cardiología Pediátrica

Curso Online

Objetivos: Objetivos generales Š Proporcionar el conocimiento teórico preciso para poder entender el entorno en el que se desarrolla la actividad profesional para atender a los fetos con patología cardiaca. Š Desarrollar las competencias necesarias para diagnosticar y tratar al neonato con patología cardiaca. Š Aplicar los métodos diagnósticos más novedosos en la detección de la patología cardiaca congénita en lactantes, niños y adolescentes con problemas cardiológicos. Š Determinar el tratamiento adecuado en la patología cardiaca congénita en la edad pediátrica. Objetivos específicos Š Explicar la realización adecuada de la ecografía cardiaca en pediatría. Š Definir la utilidad de la ecocardiografía en la patología cardiaca pediátrica. Š Definir la utilidad del TAC en la patología cardiaca pediátrica. Š Definir la utilidad de la RNM en la patología cardiaca pediátrica. Š Explicar y aplicar las diferentes pruebas funcionales en la patología cardiaca pediátrica.

A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la imagen cardíaca no invasiva y pruebas funcionales en cardiología pediátrica.

Información adicional

Duración: 6 semanas

Temario completo de este curso

Módulo 1. Imagen cardíaca no invasiva y pruebas funcionales en cardiología pediátrica

1.1. Bases generales de la ecocardiografía. Equipamientos
1.2. Ecocardiografía.

1.2.1. Ecocardiograma transtorácico.
1.2.2. Planos ecocardiográficos.
1.2.3. Ecocardiogama transesofágico.
1.2.4. Planos normales.
1.2.5. Ecocardiografía intraoperatoria.
1.2.6. Sedación de corta duración para procedimientos diagnósticos.
1.2.7. Ecocardiograma tridimensional.
1.2.8. Utilidad de la ecocardiografía en la valoración funcional cardiaca por cardiólogos
1.2.9. Ecografía funcional.
1.2.10. Ecocardiografía de las anomalías del retorno venoso.
1.2.11. Protocolo diagnóstico ecocardiográfico.

1.3. TAC cardiaco.

1.3.1. Principios físicos y técnicas de estudio
1.3.2. Utilidad del TAC para el diagnostico de las alteraciones coronarias

1.4. Resonancia magnética.

1.4.1. Equipación. Protocolos de estudio
1.4.2. Utilidad de la resonancia magnética en las cardiopatías congénitas
1.4.3. Utilidad de la resonancia magnética en la valoración de las miocardiopatías

1.5. Pruebas funcionales.

1.5.1. Fisiología del ejercicio.
1.5.2. Ergometria. Protocolos de estudio en Pediatria.
1.5.3. Ergoespirometría.
1.5.4. Sistemas de monitorización.
1.5.5. Mesa basculante.
1.5.6. Holter ECG.
1.5.7. Análisis de potenciales tardíos.

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud