El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Curso en Imagen Clínica de la Patología Aguda del Aparato Urinario en Urgencias y Cuidados Críticos

Curso Online

Objetivos: Objetivo general Š El objetivo general del Curso Universitario en Imagen Clínica de la Patología Aguda del Aparato Urinario en Urgencias y Cuidados Críticos es completar el itinerario educativo, convirtiendo a los médicos clínicos y a los radiólogos en maestros en la utilización de las técnicas de imagen para el manejo de los pacientes con necesidad de atención urgente o de cuidados críticos, sea cual sea el medio en el que se encuentren Objetivos específicos Š Identificar los distintos usos de la imagen en el cólico renal Š Identificar los distintos usos de la imagen en la retención urinaria aguda Š Identificar los distintos usos de la imagen en la infección urinaria aguda

A quién va dirigido: El Curso Universitario en Imagen Clínica de la Patología Aguda del Aparato Urinario en Urgencias y Cuidados Críticos, está orientado a facilitar la actuación del médico y aumentar su capacidad para diagnosticar y tratar a los pacientes en situación de emergencia o que requieran cuidados críticos.

Información adicional

Duración: 2 meses

Temario completo de este curso

Módulo 1. Imagen en la patología aguda del aparato urinario.

1.1. Cólico renal.

  • 1.1.1. Fisiopatología de la uropatía obstructiva.
  • 1.1.2. Ectasia de la vía urinaria.
  • 1.1.3. Hidronefrosis.
  • 1.1.4. Litiasis urinaria.
  • 1.1.5. Otras causas de uropatía obstructiva.
  • 1.1.6. Cateterismo ureteral.
  • 1.1.7. Nefrostomía.
1.2. Retención urinaria.
  • 1.2.1. Globo vesical.
  • 1.2.2. Hipertrofia prostática benigna.
  • 1.2.3. Cambios vesicales secundarios.
  • 1.2.4. Estenosis de uretra.
  • 1.2.5. Otras causas de retención urinaria.
  • 1.2.6. Complicaciones del sondaje vesical.
1.3. Infección urinaria.
  • 1.3.1. Cistitis aguda.
  • 1.3.2. Pielonefritis aguda.
  • 1.3.3. Prostatitis aguda.
  • 1.3.4. Prostatitis crónica.
  • 1.3.5. Orquiepididimitis.
  • 1.3.6. Absceso renal.
  • 1.3.7. Absceso prostático.
  • 1.3.8. Gangrena de Fournier.
1.4. Hematuria.
  • 1.4.1. Hematuria por tumor vesical.
  • 1.4.2. Hematuria por masa renal.
  • 1.4.3. Hematuria por otras causas.
  • 1.4.4. Lavado de coágulos.
  • 1.4.5. Sondaje de tres vías y suero lavador contínuo.
  • 1.4.6. Hemorragia retroperitoneal espontánea.
1.5. Traumatismos genitourinaros.
  • 1.5.1. Traumatismo renal.
  • 1.5.2. Avulsión del pedículo renal.
  • 1.5.3. Traumatismo ureteral.
  • 1.5.4. Rotura vesical extraperitoneal.
  • 1.5.5. Rotura vesical intraperitoneal.
  • 1.5.6. Traumatismos de uretra anterior.
  • 1.5.7. Traumatismo de uretra posterior.
  • 1.5.8. Traumatismo testicular.
1.6. Urgencias del pene y testículos.
  • 1.6.1. Fimosis y parafimosis.
  • 1.6.2. Torsión testicular.
  • 1.6.3. Torsión de hidátide.
  • 1.6.4. Orquiepididimitis.
  • 1.6.5. Priapismo.
  • 1.6.6. Rotura peneana.
  • 1.6.7. Hidrocele y hematocele.

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud