Objetivos: Objetivo general Desarrollar una actitud crítica, razonada y basada en la evidencia científica más reciente hacia el diagnóstico fisioterápico en el paciente anciano y ser capaz de aplicar un tratamiento adecuado con el fin de reducir la impotencia funcional, la fragilidad y el deterioro, favoreciendo así a una mejora de la salud física y mental en la vejez Objetivos específicos Definir las herramientas de valoración geriátrica integral de la fragilidad Aplicar las diferentes escalas de valoración de fragilidad Explicar la valoración de la fragilidad en fisioterapia
A quién va dirigido: Este programa supondrá un antes y un después en tu crecimiento profesional. Nuestro objetivo es generar en el alumno conocimiento especializado creando una base bien estructurada para identificar los signos clínicos asociados a las diferentes necesidades y evoluciones, aportándole la visión amplia y contextual de la actividad de este campo en la actualidad.
Duración: 2 meses
Módulo 1. Entendiendo la fragilidad
1.1. Visión Integral de la fragilidad
1.1.1. Introducción
1.1.2. Definiciones de fragilidad
1.1.3. bases fisiopatológicas de la fragilidad
1.1.3.1. Activación de los procesos de la inflamación y coagulación
1.1.3.2. Comorbilidad
1.1.3.3. Malnutrición y sarcopenia
1.1.4. La fragilidad como un síndrome
1.1.5. Intervenciones y modelos de cuidado
1.2. Herramientas de valoración geriátrica integral de la fragilidad
1.2.1. Introducción
1.2.2. Valoración Geriátrica Integral
1.2.3. Escalas de valoración de fragilidad
1.2.4. Conclusión
1.2.5. Puntos de aprendizaje
1.3. Valoración de la fragilidad en fisioterapia
1.3.1. Entrevista inicial
1.3.2. Test destacados
1.3.2.1. Test específicos de fragilidad
1.3.2.2. Test de riesgo de caídas
1.3.2.3. Test duales (dual task)
1.3.2.4. Test de fuerza
1.3.2.5. Test de capacidad cardiopulmonar
1.3.2.6. Test funcionales
1.3.3. Cálculo de parámetros
1.3.4. Resumen
1.4. Prescripción de ejercicio
1.4.1. Aspectos generales
1.4.2. Prescripción de ejercicio a nivel individual
1.4.2.1. Calentamiento
1.4.2.2. Fuerza/Potencia
1.4.2.3. Equilibrio
1.4.2.4. Resistencia aeróbica
1.4.2.5. Estiramientos
1.4.3. Dinámicas grupales en el paciente frágil o pre-frágil
1.4.3.1. Calentamiento
1.4.4. Resumen
1.5. Adherencia terapéutica
1.5.1. Factores de la no adherencia
1.5.1.1. Factores socioeconómicos
1.5.1.2. Sistema de salud o atención
1.5.1.3. Enfermedad
1.5.1.4. Tratamiento
1.5.1.5. Paciente
1.5.2. Estrategias de adherencia
1.5.2.1. TIC
1.5.3. Resumen
1.6. Valoración de las caídas en fisioterapia
1.6.1. Factores de riesgos en las caídas
1.6.2. Diagnóstico de caídas
1.6.2.1. Test específicos de diagnóstico de riesgos de caídas
1.6.3. Consecuencias de las caídas
1.6.4. Contención para prevenir las caídas
1.6.4.1. Efectos secundarios de la contención
1.6.4.2. Contención adaptada
1.6.4.3. Contenciones ambientales y verbales
1.6.4.4. Tipos de contenciones
1.6.5. Tratamiento post-caída
1.6.6. Resumen
1.7. Transiciones asistenciales
1.7.1. Justificación de programas en Transiciones
1.7.2. Limitaciones en Transiciones Asistenciales
1.7.3. ¿De qué hablamos cuando hablamos de transiciones asistenciales?
1.7.4. Un ejemplo de “Servicio Prealta”: Transition Coaches
1.7.5. Valoración de fragilidad de enfermería en el alta
1.7.5.1. Técnicas de comunicación
1.7.5.2. Entrevista motivacional
1.7.5.3. Atención centrada en la persona; objetivos de salud de la persona mayor
ver temario completo
|
Formación en actuaciones en situaciones de emergencia, obteniendo conocimientos sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, traslado de víctimas y prevención de accidentes, a nivel ...
Objetivos: - Acercar al alumno al conocimiento y práctica de las disposiciones en cuanto a logística sanitaria, modelos de emergencias médicas, materiales de asistencia y ayuda humanitaria.- ...
Objetivos: - Acercar al alumno al conocimiento y práctica de las disposiciones en cuanto a logística sanitaria, modelos de emergencias médicas, materiales de asistencia y ayuda humanitaria.- ...
Requisitos: El perfil del alumno: persona interesada por la atención sanitaria de pacientes en situaciones de emergencia.
La población mayor de 65 años en España supone cuantitativamente hoy en día, un grupo social de importancia creciente. Existen por tanto, nuevos retos en la atención a este colectivo marcado ...
Objetivos: El objetivo principal del curso es dar a conocer técnicas de asistencia a enfermos, heridos y personas que necesiten de primeros auxilios básicos en situaciones de emergencia. ...
Realiza el curso de Laboratorio de urgencias , en el cual podrás encontrar todo lo necesario para desempeñar tu funciones laborales, consta de 250 horas a distancia.
Objetivos: "Aprende a delimitar situaciones de emergencias y catástrofes, su alcance y la atención a las víctimas.Aprende los distintos modelos de sistemas de emergencias médicas y coordinación ...
Objetivos: "Aprender a reaccionar y cómo actuar en aquellas situaciones en las que alguien necesita tu ayuda.Aprender la forma correcta de realizar una reanimación cardiopulmonar." Requisitos: No ...
MÓDULO 1. ENFERMERÍA Y REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA Tema 1: Introducción Tema 2: Parada Cardio-Respiratoria Tema 3: Epidemiología Tema 4: Cadena ...