El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Postgrado en Experto en Identificación y Tratamiento de los Trastornos de Personalidad .

Postgrado Online

Objetivos: Objetivos generales Š Capacitar para conseguir el vínculo terapeuta-paciente-medicación. Š Identificar las propiedades de absorción de los medicamentos. Š Desarrollar el dominio de los síntomas positivos y negativos de los trastornos psicóticos. Objetivos específicos Š Dominar las herramientas de evaluación e intervención empleando todos los indicadores de intervención. Š Identificar y utilizar la información de los agentes sociales y familiares. Š Desarrollar la intervención con el medicamento según la lógica mental de las distintas edades

A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa en la Identificación y Tratamiento de los Trastornos de Personalidad.

Información adicional

Duración: 6 meses

Temario completo de este curso

Módulo 1. Cuestionarios y test utilizados en el diagnostico de la psicosis y los trastornos de la personalidad

1.1. Técnicas proyectivas en la peritación.
1.2. Test de Rorschach.

1.2.1. Aplicación.
1.2.2. Presentación de láminas.
1.2.3. Tiempo de reacción.
1.2.4. Tiempo del paciente ante la lámina.
1.2.5. La encuesta.
1.2.6. Valoración del Rorschach.

1.3. Técnicas expresivas.
1.4. El dibujo (HTP)

1.4.1. De la casa.
1.4.2. Arbol.
1.4.3. Persona.

1.5. Dibujo libre.
1.6. Dibujo de la familia.
1.7. Fábulas de Düss .
1.8. Test desiderativo.
1.9. Test de los colores de Max Lüscher.
1.10. Test de Apercepción Temática T.A.T.
1.11. Test psicométricos en la peritación.
1.12. Test de inteligencia de Wechsler.

1.12.1. WISC-IV.
1.12.2. WAIS-IV.

1.13. Cuestionario de madurez neuropsicológica.
1.14. Matrices progresivas de RAVEN.
1.15. Test de GOODENOUGH.
1.16. Test de personalidad
1.17. Inventario Clínico Multiaxial de MILLON (MCMI-III).

1.17.1. Escalas modificadoras: Deseabilidad e Índice de Alteración.
1.17.2. Escalas Básicas de Personalidad: Esquizoide, Evitadora, Depresiva, Dependiente, Histriónica, Narcisista, Antisocial, Agresivo-Sádica, Compulsiva, Pasivo-Agresiva, Autodestructiva.
1.17.3. Escalas Severas de Personalidad: Esquizotípica, Limítrofe y Paranoide.
1.17.4. Síndromes Clínicos Moderados: Ansiedad, Histeriforme, Hipomanía, Neurosis Depresiva, Abuso de Alcohol, abuso de drogas, D de estrés P-Traum.
1.17.5. Síndromes clínicos severos: Pensamiento Psicótico, Depresión mayor y delirio psicótico.

1.18. 16 PF-5 de CATELL.

1.18.1. Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad, Dominancia, Animación, Atención a las normas, Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia, Abstracción, Privacidad, Aprensión, Apertura al cambio, Autosuficiencia, Perfeccionismo y Tensión. Incorpora una escala de “deseabilidad social” (Mi), otra de infrecuencia (IN) y otra de “aquiescencia” (AQ) para controlar los sesgos en las respuestas.

1.19. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes BASC.

1.19.1. Problemas interiorizados: depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas somáticas, obsesión-compulsión y sintomatología postraumática.
1.19.2. Problemas exteriorizados: hiperactividad e impulsividad, problemas de atención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la ira, conducta antisocial.
1.19.3. Problemas específicos: retraso en el desarrollo, problemas de la conducta alimentaria, problemas de aprendizaje, esquizotipia, consumo de sustancias…

1.20. Inventario de Evaluación de la Personalidad PAI.

1.20.1. 4 escalas de validez (inconsistencia, infrecuencia, impresión negativa e impresión positiva).
1.20.2. 11 escalas clínicas (quejas somáticas, Ansiedad, Trastornos relacionados con la ansiedad, Depresión, Manía, Paranoia, Esquizofrenia, Rasgos límites, Rasgos antisociales, Problemas con el alcohol y Problemas con las drogas),
1.20.3. 5 escalas de consideraciones para el tratamiento (Agresión, Ideaciones suicidas, Estrés, Falta de apoyo social y Rechazo al tratamiento).
1.20.4. Dos escalas de relaciones interpersonales (Dominancia y Afabilidad).
1.20.5. 30 subescalas que proporcionan una información más pormenorizada.

1.21. Cuestionario de Personalidad para niños CPQ.

1.21.1. Reservado / Abierto, Inteligencia baja / alta, Afectado emocionalmente / Estable, Calmoso / Excitable, Sumiso / Dominante, Sobrio / Entusiasta, Despreocupado / Consciente, Cohibido / Emprendedor, Sensibilidad dura / blanda, Seguro / Dubitativo, Sencillo / Astuto, Sereno / Aprensivo, Menos o más integrado y Relajado / Tenso.

1.22. Cuestionario de análisis clínico -CAQ.
1.23. Cuestionario de ansiedad estado-rasgo en niños STAIC y en adultos STAI.
1.24. Test autoevaluativo multifactorial infantil-TAMAI .
1.25. Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores – CUIDA.
1.26. Listado de síntomas breve- SCL-90 R.
1.27. Estudio de la credibilidad del relato.

1.27.1. Sistema CBCA (ANALISIS DE CONTENIDOS BASADO EN CRITERIOS).
1.27.2. El Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la Declaración) Udo Undeutsch.
1.27.3. SVA= Entrevista + CBCA + Listado de Validez.

Módulo 2. Trastornos de la personalidad y patologias asociadas

2.1. Trastorno general de la personalidad.

2.1.1. Cognición
2.1.2. Afectividad.
2.1.3. Funcionamiento interpersonal.
2.1.4. Control de impulsos.

2.2. Intervención en los trastornos de personalidad.
2.3. Paranoide

2.1.1. Desconfianza
2.1.2. Suspicacia.
2.1.3. Decepción.
2.1.4. Preocupación.
2.1.5. Rencor.

2.4. Esquizoide.

2.4.1. Displacer.
2.4.2. Soledad.
2.4.3. Desinterés.
2.4.4. Dificultad relaciones íntimas.
2.4.5. Frialdad emocional.

2.5. Esquizotipica.

2.5.1. Idea de referencia.
2.5.2. Percepción inhabitual.
2.5.3. Pensamientos extraños.
2.5.4. Suspicacia.
2.5.5. Afecto inapropiado.
2.5.6. Aspecto extraño.
2.5.7. Ansiedad social.

2.6. Antisocial.

2.6.1. Ilegalidad.
2.6.2. Engaño.
2.6.3. Impulsividad.
2.6.4. Irresponsabilidad.
2.6.5. Ausencia de remordimiento.

2.7. Limite.

2.7.1. Desamparo.
2.7.2. Inestabilidad interpersonal.
2.7.3. Alteración de la identidad.
2.7.4. Autolisis.
2.7.5. Inestabilidad afectiva.
2.7.6. Vacío crónico.
2.7.7. Irritabilidad.

2.8. Histriónica.

2.8.1. Teatral.
2.8.2. Seducción.
2.8.3. Labilidad emocional.
2.8.4. Auto dramatización.
2.8.5. Sugestionabilidad.

2.9. Narcisista.

2.9.1. Megalomanía.
2.9.2. Fantasías de éxito.
2.9.3. Privilegio.
2.9.4. Explota las relaciones.
2.9.5. Carece de empatía.
2.9.6. Envidia.

2.10. Evitativo.

2.10.1. Evitación.
2.10.2. Vergüenza.
2.10.3. Preocupación por la crítica.
2.10.4. Inhibición en las relaciones.
2.10.5. No asume riesgos.

2.11. Dependiente.

2.11.1. Indecisión.
2.11.2. No puede asumir responsabilidad.
2.11.3. Incomodidad.
2.11.4. Miedo a la soledad.
2.11.5. Miedo irracional.

2.12. Obsesivo compulsivo.

2.12.1. Preocupado.
2.12.2. Perfeccionismo.
2.12.3. Dedicación excesiva.
2.12.4. Hiperconsciencia.
2.12.5. Coleccionismo.
2.12.6. Avaricia.

2.13. Intervención en los trastornos disociativos.

2.11.1. Trastorno de la identidad disociativo.
2.11.2. Amnsesia disociativa.
2.11.3. Trastorno de despersonalización/desrealización.
2.14. Intervención en los trastornos del control de impulsos.
2.14.1. Trastorno negativista desafiante.
2.14.2. Trastorno explosivo intermitente.
2.14.3. Trastorno de la conducta.
2.14.4. Trastorno destructivo.

2.15. Intervención en los trastornos de la conducta alimentaria.

2.15.1. Pica.
2.15.2. Anorexia nerviosa.
2.15.3. Bulimia nerviosa.
2.15.4. Intervención con terapia de interacción recíproca en anorexia y bulimia.

2.16. Intervención en los trastornos del sueño.

2.16.1. Insomnio.
2.16.2. Hipersomnia.
2.16.3. Nacolepsia.
2.16.4. Apnea central del sueño.
2.16.5. Parasomnias.

2.17. Intervención en los trastornos en conductas adictivas.

2.17.1. Epidemiología.
2.17.2. Evaluación psicológica.
2.17.3. Inicio y evolución.
2.17.4. Exploración.
2.17.5. Estudios psicológicos y complementarios.
2.17.6. Juicio diagnóstico.
2.17.7. Etiopatogenia.
2.17.8. Tratamiento.

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Ciencias sociales



  • ISEP

    Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...

    Máster
    Online
    Consultar precio


  • Centro de Psicología AARON BECK

    Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...

    Máster
    Distancia
    2.500 €


  • Euroinnova Business School

    Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...

    Curso
    Online
    480 € 240 € Descuento


  • Euroinnova Business School

    Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...

    Curso
    Distancia
    420 € 260 € Descuento


  • Euroinnova Business School

    Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...

    Curso
    Distancia
    520 € 260 € Descuento


  • Euroinnova Business School

    Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...

    Curso
    Online
    420 € 260 € Descuento


  • Centro de Psicología AARON BECK

    Objetivos: El experto ofrece una visión comprensiva de los diferentes ámbitos en los que interviene un psicológico jurídico, ofreciendo materiales de referencia y prácticas para profundizar los ...

    Postgrado
    Distancia
    1.000 € 900 € Descuento