El juego patológico o ludopatía supone un problema de carácter psicológico en la persona que lo padece, que se va agravando con el tiempo hasta alcanzar límites poco deseables. El juego afecta a un gran abanico de personas, tanto hombres y mujeres como adultos y adolescentes. Las nuevas tecnologías pueden contribuir activamente a llevar esto a cabo. La facilidad con la que una persona puede apostar desde su Tablet o Smartphone hace complicado evitar su acceso a personas con adicción. El presente curso es el primer nivel de un ciclo de formación más amplio de especialización en detección, evaluación clínica y tratamiento psicológico de este trastorno.
Objetivos: Con este Curso de Juego Patológico y Adicciones a las nuevas tecnologías, el profesional sanitario,Conocerá qué es el Juego Patológico y cómo identificarlo. Aprenderá cuáles son las nuevas tecnologías que hay ahora mismo en la sociedad y cómo diferenciar las adicciones que crea. Análisis de diferentes casos y tratamiento y derivación de los pacientes que lo padecen.
- Diagnóstico precoz y tratamiento.
Duración: 4 meses
PARTE PRIMERA: AYUDA PARA EL PACIENTE
1.ASPECTOS TEÓRICOS
1.1. ¿Para quién es este manual?
1.2. ¿Qué es el juego patológico?
1.3. ¿Cómo afecta el juego patológico en otras áreas importantes de la vida?
1.4. ¿Soy yo un jugador patológico?
1.5. ¿Por qué juego?
1.6. Cómo utilizar este manual
2. PROGRAMA DE AUTOAYUDA PARA DEJAR DE JUGAR
2.1. ¿En qué consiste el plan de trabajo?
2.2. Plan de trabajo para la primera semana: la isla desierta
2.3. Plan de trabajo para la segunda semana: cómo volver de la isla desierta
2.4. Plan de trabajo para la tercera semana
2.5. Plan de trabajo para la cuarta semana
2.6. Plan de trabajo para la quinta semana
2.7. Evaluación de los resultados del programa de tratamiento
3. PROGRAMA DE AUTOAYUDA PARA PREVENIR LAS RECAÍDAS
3.1. Cómo prevenir las recaídas
3.2. Aprender a relajarse
3.3. Práctica de actividades reforzantes alternativas al juego
3.4. Pensamientos erróneos sobre los efectos negativos del juego
3.5. Abuso de alcohol y recaídas
3.6. Afrontamiento de la presión social
3.7. Conflictos personales e interpersonales
3.8. Estados emocionales negativos: qué hacer cuando uno está decaído
3.9. ¿Qué significa una caída aislada en el juego?
3.10. Estrategias de afrontamiento recomendadas en caso de un episodio de juego después de un período de abstinencia
3.11. Recomendación final
4. APÉNDICES
4.1. Formato de autoprohibición de la entrada a bingos y casinos
4.2. Direcciones de interés
4.3. Lecturas recomendadas para profundizar en el tema
PARTE SEGUNDA: GUÍA PARA EL TERAPEUTA
5. ASPECTOS TEÓRICOS
5.1. Concepto y características fundamentales del juego patológico
5.2. Evaluación del juego patológico
5.3. Tratamiento del juego patológico
6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL JUEGO PATOLÓGICO
6.1. Instrumentos de evaluación de la conducta de juego
6.2. Instrumentos de evaluación de la sintomatología asociada
6.3. Apéndices de evaluación
7. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL JUEGO PATOLÓGICO
7.1. Fundamentación del programa
7.2. Descripción del programa
8. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS RECAÍDAS
8.1. Modelo teórico de prevención de recaídas
8.2. Evaluación de la probabilidad de sufrir una recaída
8.3. Fundamentación del programa de intervención en prevención de las recaídas
8.4. Descripción del programa
ver temario completo
|
Objetivos: Los objetivos de esta formación Profesional en el Juego Patológico y intervención psicológica y el principal objetivo saber evaluar el comportamiento y las actitudes de los patológicas en ...
Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos ...
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...