El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

Cursos de , Oposiciones de vigilante, curso de enfermería

Curso relacionado
  

Curso de Director-Coordinador de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

Curso a Distancia

¿Te dedicas al mundo de la atención sociosanitaria¿ ¿Quieres aumentar tu proyección profesional? Desde e-magister.com te presentamos el curso Director-Coordinador de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio, con el que podrás acceder a este sector profesional. Este curso online totalmente flexible te preparará para desempeñar las funciones de atención, coordinación y gestión en entidades proveedoras de Servicio de Atención sociosanitaria a domicilio dentro del marco de la Ley de Dependencia. Si estás dado de alta en la S.S podrás beneficiarte de una para realizar esta formación. El temario de este curso está estructurado en 7 módulos, a lo largo de los que aprenderás sobre la ley de dependencia y las prestaciones del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia, los servicios, programas y profesionales de atención domiciliaria a personas dependientes, características y necesidades de los usuarios, así como coordinación de la atención sociosanitaria en el domicilio, gestión de RR.HH y nóminas, comunicación interna, gestión contable, etc. Al termino del curso el alumno estará capacitado para ejercer la dirección y gestión de empresas que prestan Servicios Sociales, coordinar sus servicios y sus trabajadores, así como encargarse de la contabilidad financiera de la entidad. Del mismo modo habrán adquirido habilidades y conocimientos para desenvolverse como profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria a domicilio.

Temario completo de este curso

MÓDULO I. LEY DE DEPENDENCIA.TEMA 1. LEY DE DEPENDENCIA.

  1. Ley de Dependencia.
TEMA 2. SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
  1. Introducción.
  2. Estructura del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.
  3. Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
MÓDULO II. CARACTERÍSTICAS DEL COLECTIVO DESTINATARIO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS CON DEPENDENCIA.TEMA 3. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA.
  1. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: características y estructura funcional.
  2. Los cuidadores principales y el servicio de ayuda a domicilio.
  3. Uso del vocabulario básico de la atención domiciliaria.
  4. Principios éticos de la intervención social con personas y colectivos con necesidades especiales.
  5. Higiene y presencia física del profesional de ayuda a domicilio.
  6. Atención integral de las personas: técnicas de humanización de la ayuda.
  7. La intervención en las situaciones de duelo.
  8. La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física.
  9. Las ayudas técnicas para el cuidado y la higiene personal.
TEMA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS/AS USUARIOS/AS.
  1. Introducción.
  2. Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología y funciones.
  3. Características del discapacitado físico, psíquico y sensorial.
  4. Características de las familias con enfermos mentales.
  5. Características del anciano.
  6. Las discapacidades.
TEMA 5. LAS PERSONAS MAYORES COMO LOS PRINCIPALES DESTINATARIOS.
  1. Concepto de envejecimiento.
  2. Envejecimiento físico o biológico.
  3. Envejecimiento psicológico o cognitivo.
  4. Síndromes cerebrales.
  5. La soledad y sus factores de riesgo.
  6. Depresión en personas mayores.
  7. El envejecimiento social. La importancia de las relaciones sociales.
  8. Calidad de vida, salud y autonomía funcional.
  9. Cuidados paliativos en el proceso de envejecimiento.
MÓDULO III. COORDINACIÓN DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO.TEMA 6. COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA.
  1. Introducción.
  2. Análisis de las Iniciativas y Programas Sociosanitarios.
  3. Modelos de coordinación. Cuestiones conceptuales.
  4. Situación actual, criterios generales y propuestas de mejora de la coordinación sociosanitaria.
  5. Población diana de la atención sociosanitaria.
TEMA 7. SISTEMA PÚBLICO DE LOS SERVICIOS SOCIALES.
  1. Introducción al Sistema Público de Servicios Sociales.
  2. Definición de los Servicios Sociales.
  3. Alcance y estructura de los Servicios Sociales.
  4. El SAD en el contexto de los Servicios Sociales.
TEMA 8. EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
  1. Perspectiva histórica.
  2. Evolución y situación actual del servicio de ayuda a domicilio.
  3. Efectos positivos del SAD.
MÓDULO IV. DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.TEMA 9. EL LIDERAZGO DIRECTIVO.
  1. Introducción. El proceso directivo.
  2. Teorías del liderazgo.
TEMA 10. LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN.
  1. La motivación laboral.
  2. Teorías sobre la motivación laboral.
  3. El líder motivador.
  4. La satisfacción laboral.
MÓDULO V. LA GESTIÓN DE RR.HH.TEMA 11. LA GESTIÓN DE RR.HH EN LA ORGANIZACIÓN. GESTIÓN POR COMPETENCIAS.
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento.
  2. Marketing de la formación.
TEMA 12. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA.
  1. Introducción.
  2. Comunicación interna.
  3. Herramientas de comunicación.
  4. Plan de comunicación interna.
  5. La comunicación externa.
  6. Cultura empresarial o corporativa.
  7. Clima laboral.
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo.
MÓDULO VI. LA GESTIÓN LABORAL.TEMA 13. CONTRATOS I. LA RELACIÓN LABORAL.
  1. El contrato de trabajo.
  2. Tiempo de trabajo.
TEMA 14. CONTRATOS II. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN.
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo.
  2. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
  3. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
TEMA 15. LA SEGURIDAD SOCIAL.
  1. Introducción. El Sistema de la Seguridad Social.
  2. Regímenes de la Seguridad Social.
  3. Altas y bajas.
TEMA 16. GESTIÓN DE NÓMINAS.
  1. El salario.
  2. Cotización a la Seguridad Social.
  3. Retención por IRPF.
MÓDULO VII. GESTIÓN ECONÓMICO FINANCIERA.TEMA 17. EL MÉTODO CONTABLE.
  1. Concepto.
  2. Partido doble (dualidad).
  3. Valoración.
  4. Registro contable.
  5. Los estados contables.
  6. El patrimonio.
TEMA 18. DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE.
  1. Observaciones previas.
  2. Apertura de la contabilidad.
  3. Registro de las operaciones del ejercicio.
  4. Ajustes previos a la determinación del resultado.
  5. Balance de comprobación de sumas y saldos.
  6. Cálculo del resultado.
  7. Cierre de la contabilidad.
  8. Cuentas anuales.
  9. Distribución del resultado.
TEMA 19. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD.
  1. Introducción.
  2. Principios contables.
  3. Criterios de valoración.
TEMA 20. GESTIÓN CONTABLE DE GASTOS E INGRESOS.
  1. Concepto de pagos y cobros.
  2. Concepto de gastos e ingresos.
  3. Clasificación.
  4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable.
  5. Registro y valoración de los gastos.
  6. Valoración de los ingresos.
TEMA 21. GESTIÓN CONTABLE DE INMOVILIZADO. APLICACIÓN PRÁCTICA.
  1. El inmovilizado: concepto y clases.
  2. El inmovilizado material.
  3. Inmovilizado intangible.
  4. Registro contable.
  5. Correcciones valorativas.
TEMA 22. GESTIÓN CONTABLE DE OPERACIONES DE TRÁFICO. APLICACIÓN PRÁCTICA.
  1. Introducción.
  2. Préstamos y partidas a cobro: clientes y deudores.
  3. Pasivos financieros.
  4. Débitos por operaciones no comerciales.

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud