El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

MÁSTER EXPERTO EN LABORATORIO CLÍNICO

Máster a Distancia

Esneca

2.380 € 595 € 75% dto.*

Si estas interesado en dar un paso adelante en tus estudios, esta información es para ti! Lectiva.com te presenta este completo aprendizaje con el Máster Experto En Laboratorio Clínico, impartido por Esneca Business School. Así pues, con esta titulación adquirirá conocimientos con el máster experto en laboratorio clínico está destinado a trabajadores en el ámbito de laboratorios. Permite conocer los riesgos químicos, riesgos físicos, carga física y postural, riesgos biológicos, organización del laboratorio, medidas de seguridad en el laboratorio, gestión de los residuos, funciones del personal de laboratorio, seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio, medidas de masa y volumen, disoluciones o soluciones, análisis organolépticos, análisis físicos, análisis químicos, análisis enzimáticos, inmunológicos, tipos básicos de autoanalizadores, funcionamiento de los autoanalizadores, aplicaciones, expresión y registro de resultados y la protección de datos personales. Ahora que está interesado da Click en “pedir Información” te daremos asesoramiento y te guiaremos en el proceso de matrícula.

Temario completo de este curso

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

1. Características generales del laboratorio de análisis clínicos

  • Organización del laboratorio
2. Funciones del personal de laboratorio
3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
  • Riesgos químicos
  • Riesgos físicos
  • Carga física y postural
  • Riesgos biológicos
4. Peligros y accidentes en al laboratorio de análisis
  • Medidas de seguridad en el laboratorio
5. Eliminación de residuos
  • Gestión de los residuos
6. Control de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

1. Medidas de masa y volumen
  • Técnicas básicas de medida de masa
  • Técnicas básicas de medidas de volumen
2. Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
  • Disoluciones o soluciones
  • Diluciones
3. Filtración y centrifugación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS

1. Principios elementales de los métodos de análisis clínicos

  • Análisis organolépticos
  • Análisis físicos
  • Análisis químicos
  • Análisis enzimáticos
  • Análisis inmunológicos
2. Fotometría de reflexión
3. Analítica automatizada
  • Tipos básicos de autoanalizadores
  • Funcionamiento de los autoanalizadores
4. Aplicaciones
5. Expresión y registro de resultados
6. Protección de datos personales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA HEMATOLOGÍA

1. La sangre: composición y funciones
  • Composición de la sangre
  • Funciones de la sangre
2. Grupos sanguíneos y subgrupos
3. Sistema ABO
  • Sistema Rhesus (Rh)
4. Test de Coombs
  • Realización técnica de la prueba directa
  • Interpretación de resultados de la prueba directa
5. Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
  • Tipos de pruebas cruzadas
  • Proceso de la prueba cruzada
  • Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas
6. Gases sanguíneos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUESTRAS SANGUÍNEAS

1. Características generales de la sangre
2. Anatomía vascular
3. Material para la extracción sanguínea
  • Tipos de tubos colectores
4. Técnicas de extracción sanguínea
  • Punción cutánea o capilar
  • Punción venosa
  • Punción arterial
  • Sangre de catéter
5. Errores comunes
  • Errores más comunes en la manipulación de la muestra
  • Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción sanguínea
6. Anticoagulantes
7. Fases preanalítica y postanalítica de la determinación clínica. Factores que afectan la composición química de la sangre
8. Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

1. Transfusión de componentes sanguíneos
2. Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos
  • Concentrados de hematíes
  • Concentrados de plaquetas
  • Concentrado de leucocitos
  • Plasma fresco congelado
  • Crioprecipitados: Factor VIII crioprecipitado
3. Indicaciones de los componentes sanguíneos
  • Sangre total
  • Transfusión de concentrado de hematíes
  • Transfusión de plaquetas
  • Plasma fresco congelado
  • Transfusión de crioprecipitados
4. Transfusión
  • Solicitud de transfusión
  • Pruebas en la sangre del receptor
  • Administración
  • Autotransfusión
5. Ventajas e inconvenientes de la autotransfusión
6. Reacciones transfusionales
  • Reacciones hemolíticas
  • Reacciones no hemolíticas inmediatas
  • Reacciones no hemolíticas tardías
  • Estudio y notificación de la reacción transfusional
7. Fichero y registro
8. Control de calidad
9. Hemovigilancia y trazabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS DE DETECCIÓN E
IDENTIFICACIÓN BACTERIANA EN EL LABORATORIO CLÍNICO

1. Introducción
2. Procedimientos inespecíficos o bioquímicos
  • Hemograma
  • Bioquímica
  • Procedimientos específicos o microbiológicos
  • Procedimientos directos
  • Procedimientos indirectos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRUEBAS BIOQUÍMICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA

1. Introducción
2. IMVIC
  • Indol
  • Rojo de metilo
  • Voges-Proskauer (VP)
  • Citrato
3. Enzimáticas
  • Catalasa
  • Oxidasa
  • Coagulasa
  • Peroxidasa
  • Ureasa
  • Reducción de nitratos o nitratorreductasa
  • ß-D-Galactosidasa o prueba de la a-galactosidasa
  • Investigación de descarboxilasas
  • Prueba de la fenilalanina desaminasa
  • Prueba de la arginina dehidrolasa
4. Otras pruebas bioquímicas
  • Agar TSI
  • Óxido-fermentativa o de Hugh-Leifson
  • Ácidos y gases
  • Hidrólisis gelatina
  • Prueba con agar de Hierro de Kligler (KIA)
  • Actividad hemolítica en Agar sangre
  • Actuación sobre leche tornasolada
  • Utilización del almidón
  • Metabolismo de los lípidos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MUESTRAS DE ORINA

1. Anatomía y fisiología del sistema genitourinario
  • Aparato urinario
  • Formación de la orina
2. Características generales de la orina
  • Aspecto y color
  • Olor
  • Volumen de orina
  • Peso específico, densidad y osmolalidad
  • pH
3. Obtención de una muestra de orina para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico
  • Muestras para estudio rutinario
  • Muestras para estudio microbiológico
4. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de orina
5. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de orina
  • Técnicas de determinación cualitativa de la orina. Tiras reactivas
  • Técnicas de determinación cuantitativa de la orina
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MUESTRAS FECALES Y SEMINALES

1. Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal
  • Bases anatomo-fisiológicas
  • Tipos de digestión
  • Digestión de los distintos compuestos químicos
  • Flora intestinal
  • Residuos de la digestión
2. Características generales de las heces
3. Obtención de una muestra de heces para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico
  • Normas generales
  • Normas específicas
4. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de heces
5. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de heces
  • Examen microscópico
6. Digestión
  • Sangre oculta
  • Cuerpos reductores
  • Estercograma en los distintos síndromes digestivos
7. Anatomía y fisiología del sistema reproductor
  • Anatomía
  • Fisiología
8. Características generales del semen
9. Obtención de una muestra de semen para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico
10. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen
11. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen

UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

1. Introducción a la Microbiología
2. Definiciones y autores principales
3. Laboratorios Microbiológicos
4. Conceptos relacionados

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MICROORGANISMOS RELACIONADOS CON LOS
PROCESOS INFECCIOSOS

1. Características principales de los microorganismos
2. Tipos de microorganismos
  • Cocos gram positivos y negativos
  • Bacilos gram positivos
  • Bacilos gram negativos
  • Bacilos Gramnegativos exigentes
  • Bacterias anaerobias
  • Micobacterias
  • Hongos
  • Virus
  • Parásitos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA

1. Inmunología y sistema inmune
  • Tipos de inmunidad
2. Componentes del sistema inmunitario
  • Linfocitos
  • Sistema del Complemento
  • Fagocitos
  • Citocinas
  • Neutrófilo
  • Eosinófilo
Basófilos y mastocitos
  • Plaquetas
  • Células asesinas naturales (NK)
3. Anticuerpos y antígenos
  • Antígenos
  • Anticuerpos
4. Respuestas del sistema inmune
  • Respuesta innata o inespecífica
  • Respuesta adaptativa o específica
  • Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
5. Desórdenes en la inmunidad humana
  • Inmunodeficiencias
  • Autoinmunidad
  • Hipersensibilidad
6. Sueros y vacunas

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud