Objetivos: Te capacitará para llevar a cabo intervenciones psicoterapéuticas en los ámbitos de Psicología Clínica y de la Salud, dotándote de las herramientas y recursos necesarios para intervenir en cualquier problema, trastorno, patología que se te pueda presentar en la práctica clínica.
Requisitos: Grado o licenciatura o estar cursando los últimos años de carrera.
A quién va dirigido: Para realizar este Máster debes tener uno de estos niveles de estudios: Diplomado, Licenciado o Graduado
El Máster se estructura en la modalidad de enseñanza tutorizada a distancia. Con una Metodología activa y participativa basada en la asimilación progresiva de experiencias y razonamientos con casos reales y simulados.
Esta metodología de enseñanza práctica en la modalidad a distancia lo hace especialmente indicado para aquellas personas que desean optimizar al máximo el tiempo invertido en un Programa de formación Máster.
Cada módulo cuenta con un Profesor Tutor, especializado en los contenidos del mismo, que resolverá las dudas y hará el seguimiento del alumno. Así, todo el proceso de aprendizaje del alumno es atendido y guiado de forma personalizada, ya que, incluso la evaluación -de carácter gradual y aditivo- es realizada por dicho tutor
La comunicación con el profesor-tutor del Master, se realizará fundamentalmente a través de correo electrónico, videoconferencia y/ o contacto telefónico, en función de las preferencias y necesidades del alumno.
Duración: 24 meses
MÓDULOS DE CONTENIDOS GENÉRICOS
MODULO I.- INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA
• El cliente• El psicoterapeuta• La relación terapéutica• El Proceso terapéutico• El Desarrollo de la Psicoterapia• Modelos teóricos• Semejanzas y diferencias entre las distintas orientaciones psicoterapéuticas
MODULO II.- HABILIDADES DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN EN PSICOTERAPIA
• Introducción • Imagen de la terapia de conducta• Habilidades que requiere la práctica de la terapia de conducta• Principales habilidades y actitudes personales del terapeuta de conducta• Actitudes del terapeuta que favorecen la relación con el paciente• Habilidades fundamentales en las distintas fases del proceso terapéutico• Problemas de resistencia al cambio.
CASOS PRÁCTICOS
MODULO III.- PSICOTERAPIA Y TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO
• Trastornos por ansiedad• Depresión• Esquizofrenia• Trastornos de la conducta alimentaria• Psicofármacos en la infancia y adolescencia• Psicofármacos en los trastornos del sueño• Psicofármacos en Medicina Conductual• Psicofármacos, Adicciones y Patología Dual•
Análisis de casos.
MÓDULOS DE MODEL0S DE PSICOTERAPIA
MODULO IV- FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO
· La teoría general de sistemas . (TGF) Teoría de la comunicación humana (TCH) · Constructivismo · La revolución sistémica.
CASOS PRÁCTICOS
MODULO V- CONCEPTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA FAMILIAR
· Estructura· Ciclo vital· Genograma· Las crisis y recursos· El concepto de cambio.
CASOS PRÁCTICOS
MODULO VI – MODELOS SISTÉMICOS
· Modelo estratégico· Modelo de terapia breve
CASOS PRÁCTICOS
MODULO VII.- BASES CONCEPTUALES EN TERAPIA DE CONDUCTA
• Introducción• Análisis Funcional de la Conducta• Evaluación conductual• Proceso de evaluación e intervención
CASOS PRÁCTICOS
MODULO VIII.- TÉCNICAS DE TERAPIA DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
• Técnicas basadas en el Condicionamiento Clásico.• Técnicas basadas en el Condicionamiento Operante.• Técnicas para establecer conductas• Técnicas para incrementar conductas• Reforzamiento positivo y negativo• Control estimular• Feed-fack positivo• Principio de Premark• Economía de Fichas• Contratos conductuales• Extinción• Reforzamiento diferencial• Costo de respuesta• Tiempo fuera• Saciación• Sobrecorrección.• Técnicas para reducir la probabilidad de una conducta•
Análisis de casos
MODULO IX.- TERAPIA COGNITIVA
• Antecedentes históricos• Elementos teóricos centrales• Orientaciones teóricas en la psicoterapia cognitiva• Terapias o técnicas cognitivas•
Análisis de casos
MODULO X.- TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
• La psicoterapia analítica funcional PAF• La terapia contextual o de aceptación y compromiso ACT• La terapia de conducta dialéctica.• La terapia integral de pareja• La terapia de activación conductual• La terapia cognitiva basada en el mindfulness•
Análisis de casos
MÓDULOS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PSICOTERAPIA
MODULO XI.- INTERVENCIÓN PSICOTERAPEUTICA DESDE LA TERAPIA ESTRATÉGICA O SISTÉMICA
Vol. I.- INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA 1 Modelos de cambio terapéutico 2 Información general sobre las metas específicas 3. Intervenciones del Terapeuta: 4. El Setting Terapéutico 5. Planificación previa a la terapia6. Trabajo pre y post sesión 7. Correspondencia: 8. Sesiones Iniciales9. Establecimiento de los límites y estructura de la terapia 10. Construcción del vínculo e involucramiento de los miembros de la familia: 11. Sesiones Intermedias 12. Sesiones Finales:13. Trabajo Indirecto.
CASOS PRÁCTICOS
Vol. II.- TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN 1. Manejo de la resistencia. 2. Clarificar y recapitular. 3. Preguntas circulares. 4. Escultura familiar 5. Prescripciones: rituales curativos. 6. Algunas tareas originales.
Vol. III.- DESARROLLO DE CASOS CLÍNICOS
MODULO XII.- INTERVENCIÓN PSICOTERAPEUTICA DESDE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
• Terapia cognitivo-conductual de la depresión• Intervención en los trastornos de ansiedad• Tratamiento de las disfunciones sexuales• Intervención en el duelo patológico• Terapia de pareja• Intervención en familia• Trastornos de la personalidad• Trastorno obsesivo-compulsivo• Tratamiento de la esquizofrenia• Trastornos del comportamiento alimentario• Dolor crónico• Trastornos adictivos• Estudio y análisis de casos clínicos en terapia cognitivo- conductual.
CASOS PRÁCTICOS
ver temario completo
|
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
A quién va dirigido: Estudiantes, Diplomados, Graduados o Licenciados en áreas profesionales de la Educación y la Salud: Pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación ...