En estos momentos el centro LAW & SAFETY SCHOOL no tiene la matrícula abierta para este curso
Este Máster en Arbitraje y Mediación en Litigios Comerciales, Empresariales e Inmobiliarios + Périto Judicial está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores. Permite conocer la peritación y tasación, la normativa básica nacional, las pruebas judiciales y extrajudiciales, el reconocimiento pericial, la legislación referente a la práctica de la profesión en los tribunales, la responsabilidad, la elaboración del dictamen pericial, las cuestiones generales, el marco normativo, las modalidades de arbitraje, los árbitros, la ejecución forzosa de las resoluciones arbitrales, el arbitraje internacional, el arbitraje y concurso de acreedores, el arbitraje y divorcio, el arbitraje de consumo, inmobiliario y defensor del pueblo.
PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
2. La peritación
3. La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
4. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
5. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
6. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
7. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
8. Concepto de prueba
9. Medios de prueba
10. Clases de pruebas
11. Principales ámbitos de actuación
12. Momento en que se solicita la prueba pericial
13. Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
14. Concepto
15. Clases de perito judicial
16. Procedimiento para la designación de peritos
17. Condiciones que debe reunir un perito
18. Control de la imparcialidad de peritos
19. Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
20. El reconocimiento pericial
21. El examen pericial
22. Los dictámenes e informes periciales judiciales
23. Valoración de la prueba pericial
24. Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
25. Funcionamiento y legislación
26. El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
27. La responsabilidad
28. Distintos tipos de responsabilidad
29. El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
30. Características generales y estructura básica
31. Las exigencias del dictamen pericial
32. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
33. Valoración de la prueba judicial
34. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
35. La peritación médico-legal
36. Peritaciones psicológicas
37. Peritajes informáticos
38. Peritaciones inmobiliarias
PARTE 2. ARBITRAJE Y MEDIACIÓN EN LITIGIOS COMERCIALES, EMPRESARIALES E INMOBILIARIOS
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DEL ARBITRAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUESTIONES GENERALES
39. Introducción
40. Noción de Arbitraje
41. Evolución histórica del Arbitraje
42. Características y tipos de Arbitraje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO NORMATIVO
43. Legislación Española
44. Convenios Internacionales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODALIDADES DE ARBITRAJE
45. Modalidades de arbitraje
46. Arbitraje Nacional
47. Arbitraje Internacional
48. Mediación y Conciliación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CONVENIO ARBITRAL
49. Concepto y Naturaleza jurídica de Convenio Arbitral
50. Modalidades de Convenio Arbitral
51. Requisitos del convenio arbitral
52. Contenido
53. Efectos del Convenio Arbitral
54. La renuncia al Arbitraje
MÓDULO 2. EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS ÁRBITROS
55. Delimitación del concepto y del papel del árbitro
56. Nombramiento y aceptación
57. Abstención, recusación, revocación y sustitución
58. Arbitraje y responsabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GARANTÍA DE TODO ARBITRAJE: EL PROCEDIMIENTO
59. Introducción: el procedimiento
60. Ámbito de autonomía de las partes
61. La prueba en la Ley de Arbitraje
62. Adopción de medidas cautelares
63. Límites al procedimiento arbitral
MÓDULO 3. LOS LAUDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA DECISIÓN DE TODO ARBITRAJE: EL LAUDO
64. Aproximación al término
65. Plazo para dictar el laudo
66. Clases de laudos y efectos
67. Forma, contenido y efectos del laudo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EJECUCIÓN FORZOSA DE LAS RESOLUCIONES ARBITRALES
68. Ejecución forzosa del laudo
69. Acción de anulación del laudo, proceso especial de arbitraje
70. Competencia objetiva y territorial para ejecutar el laudo
MÓDULO 4. ARBITRAJES SECTORIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ARBITRAJE INTERNACIONAL
71. El arbitraje internacional en España
72. El Convenio de Nueva York de 10 de junio de 1958
73. Causas para denegar la ejecución de un laudo
74. La Lex Mercatoria
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ARBITRAJE Y CONCURSO DE ACREEDORES
75. Introducción
76. Incidencia del concurso de acreedores en el arbitraje
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ARBITRAJE Y DIVORCIO
77. Relación entre arbitraje y divorcio
78. Especial referencia a la mediación familiar
79. Divorcio express y arbitraje
80. Especial referencia a los menores de edad en los procesos de separación
81. Liquidación del régimen económico del matrimonio y arbitraje
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ARBITRAJE DE CONSUMO
82. Arbitraje de consumo: defnición y principios fundamentales
83. Características del Sistema Arbitral de Consumo
84. Ámbitos
85. Tramitación del procedimiento
86. El laudo en el arbitraje de consumo
87. Características de los confictos en el ámbito de consumo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ARBITRAJE Y DEFENSOR DEL PUEBLO
88. Papel del Defensor del Pueblo
89. Funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ARBITRAJE INMOBILIARIO
90. Arbitraje en arrendamientos urbanos
91. Arbitraje en controversias en comunidades de propietarios
92. Arbitraje en la compraventa de inmuebles
93. El arbitraje societario
94. REFERENCIAS NORMATIVAS
95. Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje
MÓDULO 5. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
1. Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil.
2. Real Decreto por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
3. Ley 36_2011, reguladora de la jurisdicción social
4. Ley 29_1988, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa
5. Ley designación de peritos
6. Ley 25_2009 omnibus
7. Ley orgánica 15_1999, de protección de datos de carácter personal
8. Ley 1_1996, de asistencia jurídica gratuita
9. Ley orgánica 10_1995, del código penal
10. Ley 2_1974, sobre colegios profesionales
ver temario completo
|
Las funciones del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa son colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a ...
Objetivos: "- Servir de guía al alumnado para saber utilizar como herramientas la ley y el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.- Dotar de conocimientos suficientes para poder determinar la base ...
Objetivos: - Conocer la normativa en materia de arbitraje y mediación civil y mercantil, así como su funcionamiento y aplicación práctica.- Conocer las ventajas de los procesos de arbitraje y ...
Objetivos: - Conocer los distintos impuestos y distinguirlos en función de la naturaleza de los mismos.- Aprender a liquidar y gestionar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.- Conocer ...
Objetivos: Adquirir aquellas competencias necesarias para asesorar en cuestiones relativas al Derecho Inmobiliario Requisitos: Sin requisitos de acceso A quién va dirigido: Licenciados en Derecho, ...
Requisitos: Poseer un título de los establecidos en el RD 775/2011, de 3 de junio.
Objetivos: "A lo largo de las 250 horas lectivas aprenderás estrategias de participación social y ciudadana, conocerás el marco legal del voluntariado a nivel internacional, estatal y autonómico, ...