Objetivos: Objetivos generales Garantizar la correcta elaboración, por parte del farmacéutico, de las fórmulas magistrales y preparados oficinales según la normativa vigente Actualizar conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas en este sector Objetivos específicos Módulo 1. Aplicación del sistema de garantía y control de calidad de las fórmulas magistrales y preparados oficinales. R.D.175/2001 Explicar la utilización de principios activos para cada uno de las formas farmacéuticas Explicar la legislación vigente sobre elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales Módulo 2. Biofarmacia y Farmacocinética Definir la evolución de los fármacos en el organismo Explicar la equivalencia química, terapéutica y biológica de los medicamentos Módulo 3. Formas farmacéuticas estériles Definir el concepto de estéril en formulación magistral Explicar la elaboración de colirios oftálmicos, así como el utillaje, normativa, etc.
A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el profesional de la salud consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la Elaboración y Desarrollo de Formas Farmacéuticas Estériles.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Aplicación del sistema de garantía y control de calidad de las fórmulas magistrales y preparados oficinales. R.d.175/2001
1.1. Normas de correcta elaboración y control de calidad
1.1.1. Sistemas de gestión de calidad
1.1.2. Personal
1.1.2.1. Responsabilidades
1.1.2.2. Formación
1.1.2.3. Higiene
1.1.3. Locales y utillaje
1.1.3.1. Características generales de los locales
1.1.3.2. Características generales utillaje
1.1.3.2.1. Equipamiento general
1.1.3.2.2. Equipamiento específico
1.1.4. Documentación
1.1.4.1. Documentación general
1.1.4.2. Documentación relativa a materias primas
1.1.4.3. Documentación material acondicionamiento
1.1.4.4. Documentación relativa a fórmulas magistrales y preparados oficiales
1.1.5. Materias primas y material de acondicionamiento
1.1.5.1. Origen
1.1.5.1.1. Materias primas adquiridas a un centro autorizado
1.1.5.1.2. Materias primas adquiridas a otras entidades
1.1.5.1.3. Materias primas centralizadas por la administración
1.1.5.1.4. Material acondicionamiento
1.1.5.1.4.1. Vidrio
1.1.5.1.4.2. Plástico
1.1.5.1.4.2.1. PVC
1.1.5.1.4.2.2. PET
1.1.5.1.4.2.3. PP
1.1.5.1.4.2.4. PE
1.1.5.2. Recepción y cuarentena
1.1.5.3. Control de conformidad
1.1.5.4. Documentación
1.1.6. Elaboración
1.1.6.1. Elaboración por terceros
1.1.7. Dispensación y etiquetado
1.1.7.1. Información al paciente
1.1.7.2. Etiquetado
1.2. Procedimientos generales
1.2.1. Introducción
1.2.2. Objetivos
1.2.3. Procedimientos generales
1.2.3.1. PG de gestión de la documentación interna
1.2.3.2. PG para la elaboración de procedimientos
1.2.3.3. PG de gestión de los registros
1.2.3.4. PG de limpieza y desinfección de locales y utillaje
1.2.3.5. PG de higiene e indumentaria del personal
1.2.3.6. PG de subcontrataciones
1.2.3.7. PG de compras
1.2.3.8. PG de almacenamiento, conservación y eliminación de productos
1.2.3.9. PG de gestión de equipos
1.2.3.10. PG de toración y qualificación
1.2.3.11. PG de estudio, elaboración y dispensación de fórmulas magistrales y preparados oficinales
1.2.3.12. PG de etiquetado y prospecto de fórmulas magistrales y preparados oficinales
1.3. Elaboración de procedimientos normalizados de trabajo
1.3.1. PNT de trabajo de pesada
1.3.2. PNT de mezclado y elaboración de polvos
1.3.3. PNT de desagregación
1.3.4. PNT de elaboración de cápsulas de gelatina dura
1.3.5. PNT de elaboración de cápsulas gastrorresistentes
1.3.6. PNT de elaboración de geles
1.3.7. PNT de elaboración de soluciones
1.3.8. PNT de elaboración de pomadas y pastas
1.3.9. PNT de elaboración de emulsiones
1.3.10. PNT de elaboración de suspensiones
1.3.11. PNT de elaboración de papelillos
1.3.12. PNT de preparaciones estériles
Módulo 2. Biofarmacia y farmacocinética
2.1. Nuevas vertientes de la farmacia galénica
2.1.1. Introducción
2.1.2. Equivalencia química, terapéutica y biológica de los medicamentos
2.1.3. Biofarmacia y farmacocinética básica
2.1.4. Tecnología farmacéutica
2.1.5. Farmacocinética clínica
2.2. Evolución de los fármacos en el organismo
2.2.1. LADME
2.2.2. Cinética de los procesos LADME
2.2.3. La liberación como factor limitativo de la absorción
2.3. Mecanismos de absorción
2.3.1. Difusión pasiva
2.3.2. Difusión convectiva
2.3.3. Transporte activo
2.3.4. Transporte facilitado
2.3.5. Pares de iones
2.3.6. Pinocitosis
2.4. Vías de administración
2.4.1. Vía oral
2.4.1.1. Factores fisiológicos que influyen en la absorción gastrointestinal
2.4.1.2. Factores físicoquímicos que limitan la absorción
2.4.2. Vía tópica
2.4.2.1. Estructura de la piel
2.4.2.2. Factores que influyen en la absorción de sustancias a través de la piel
2.4.2.3. Vía parenteral
2.4.2.3.1. Soluciones acuosas parenterales
2.4.2.3.2. Soluciones parenterales retardadas
Módulo 3. Formas farmacéuticas estériles
3.1. Definición de estéril en formulación magistral
3.2. Fechas de caducidad de las formas farmacéuticas estériles
3.2.1. Protocolos de elaboración de estériles
3.2.1.1. PG de trabajo
3.2.1.2. PNT de control microbiológico
3.2.1.3. Protocolo de liofilización
3.3. Esterilización
3.3.1. Esterilización por calor
3.3.1.1. Calor húmedo
3.3.1.2. Calor seco
3.3.1.2.1. Esterilización de aceites
3.3.1.2.2. Esterilización de materiales de vidrio
3.3.1.2.3. Tindalización
3.3.2. Esterilización por filtración
3.3.2.1. Tipos de filtro
3.3.3. Otros tipos de esterilización
3.3.4. Desinfectantes
3.3.4.1. Desinfectantes más frecuentes
3.4. Formas farmacéuticas estériles externas. Colirios y pomadas
3.5. Formas farmacéuticas estériles internas: Parenterales y liofilizados
ver temario completo
|
Objetivos: - Realizar operaciones de proceso químico - Preparar y acondicionar máquinas, equipos e instalaciones de planta química - Realizar el control local en planta química - Actuar bajo normas ...
Objetivos: - Parar y preparar máquinas para ser reparadas o intervenidas y ponerlas en marcha según procedimientos.- Parar y preparar equipos de proceso para ser reparados o intervenidos, y ponerlos ...
Objetivos: -Describir el ámbito de actuación del auxiliar de farmacia: la oficina de farmacia y el laboratorio galénico.-Ofrecer los conocimientos básicos relativos al mantenimiento y la ...
Objetivos: - Organizar las condiciones de trabajo en cuanto a local de preparación, utillaje y seguridad e higiene del laboratorio de farmacia. - Controlar la calidad de las materias primas ...
Módulo 1: Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética. Tema 1: la organización general y específica ...
MÓDULO I: Procedimiento de gestión de una oficina de farmacia Unidad 1. El servicio farmacéutico. Unidad 2. Legislación farmacéutica. Unidad 3. Gestión ...
Objetivos: - Organizar y gestionar la actividad del laboratorio aplicando los procedimientos y normas específicas.- Reconocer la defectología asociada a los procesos de fabricación de diferentes ...