En estos momentos el centro INSTITUTO EUROPEO DE NUTRICIÓN Y SALUD no tiene la matrícula abierta para este curso
emprendedores, trabajadores del sector de la dietética, nutrición y la salud. Permite conocer los fundamentos de la seguridad alimentaria, el marco normativo específco de la legionella, las instalaciones de riesgo en el ámbito de aplicación del rd 865/2003, los criterios generales de limpieza y desinfección, la salud pública y salud laboral, la seguridad e higiene laboral, la aplicación de normas y protocolos de seguridad, el sistema de análisis de peligro y puntos de control críticos, la introducción de puntos críticos, la importancia y control, la introducción de puntos críticos, la importancia y control, los planes generales de higiene en las empresas alimentarias, la implantación y mantenimiento de un sistema appcc, la manipulación de alimentos, la alimentación saludable, la manipulación de alimentos de alto riesgo, el proceso de la manipulación de alimentos, la alteración y contaminación de los alimentos plan de gestión de alérgenos y la importancia del reglamento.
MÓDULO 1
PARTE 1. SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
1. Introducción a la seguridad alimentaria
2. ¿Qué se entiende por seguridad alimentaria?
3. La cadena alimentaria: del campo a la mesa
4. ¿Qué se entiende por trazabilidad?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA SANITARIA DE LA LEGIONELOSIS
1. Introducción
2. Biología y ecología del agente causal
3. Cadena epidemiológica de la enfermedad
4. Sistemas de vigilancia epidemiológica
5. Instalaciones de riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO DE LA LEGIONELLA
1. Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis
2. Ámbito de aplicación
3. Anexos de la normativa de prevención y control de la legionelosis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES DE RIESGO EN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL RD 865/2003
1. Diseño, funcionamiento y modelos
2. Toma de muestras
3. Control analítico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRITERIOS GENERALES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
1. Conocimientos generales de la química del agua
2. Buenas prácticas de limpieza y desinfección
3. Tipos de productos: desinfectantes, antiincrustantes, anticorrosivos, biodispersantes o
neutralizantes
4. Registro de productos autorizados
5. Otros tipos de desinfección. Métodos físicos y físico-químicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL. SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
1. Conceptos
2. Marco normativo
3. Riesgos derivados del uso de productos químicos. Riesgos sobre la salud
4. Medidas preventivas
5. Información sobre los riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIÓN DE NORMAS Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
1. Introducción a la aplicación de normas y protocolos de seguridad
2. Visitas a instalaciones
3. Toma de muestras y medición in situ
4. Interpretación de la etiqueta de productos químicos
5. Preparación de disoluciones de productos a distintas concentraciones
6. Cumplimentación de la hoja de registros de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGRO Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS
1. Introducción al sistema APPCC
2. ¿Qué es el sistema APPCC?
3. Origen del sistema APPCC
4. Defniciones
5. Principios del sistema APPCC
6. Razones para implantar un sistema APPCC
7. La aplicación del sistema APPCC
8. Ventajas e inconvenientes del sistema APPCC
9. Capacitación
10. El sistema APPCC aplicado al control de alérgenos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS. IMPORTANCIA Y CONTROL
1. Introducción a los puntos críticos
2. Los peligros y su importancia
3. Tipos de peligros
4. Metodología de trabajo
5. Formación del equipo de trabajo
6. Puntos de control críticos y medidas de control
7. Elaboración de planos de instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTRODUCCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS. IMPORTANCIA Y CONTROL
1. ¿Qué es el plan APPCC?
2. Selección de un equipo multidisciplinar
3. Defnir los términos de referencia
4. Descripción del producto
5. Identifcación del uso esperado del producto
6. Elaboración de un diagrama de fujo
7. Verifcar in situ el diagrama de fujo
8. Identifcar los peligros asociados a cada etapa y las medidas de control
9. Identifcación de los puntos de control críticos
10. Establecimiento de límites críticos para cada punto de control crítico
11. Establecer un sistema de vigilancia de los PCCs
12. Establecer las acciones correctoras
13. Verifcar el sistema
14. Revisión del sistema
15. Documentación y registro
16. Caso práctico
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLANES GENERALES DE HIGIENE EN LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS
1. Introducción
2. Diseño de planes generales de higiene
UNIDAD DIDÁCTICA 12. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA APPCC
1. Introducción
2. Requisitos para la implantación
3. Equipo para la implantación
4. Sistemas de vigilancia
5. Registro de datos
6. Instalaciones y equipos
7. Mantenimiento de un sistema APPCC
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. ALIMENTACIÓN SALUDABLE
1. Conceptos básicos
ver temario completo
|
Este seminario ha sido establecido con el fin de que emprendedores, trabajadores del sector de la dietética, nutrición y la salud conozcan los fundamentos de la seguridad alimentaria, el marco ...
Introducción a la Economía de la Empresa Introducción a la Contabilidad Introducción a la Economía Matemáticas Tecnología y Gestión de ...
M1. ESTRATEGIA EMPRESARIAL - Conceptos básicos - Análisis del entorno - Análisis interno de la empresa - El análisis DAFO - Planificación estratégica ...
Si te dedicas al sector empresarial y quieres convertirte en un profesional de la gestión de empresas, con este curso que te ofrece EAE URJC podrás lograr tus objetivos profesionales.Lectiva.com ...
Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...
Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación ...
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación ...
Objetivos: Identificar los ficheros con datos de carácter personal. Notificar los ficheros con datos personales a la Agencia de protección de datos. Designar a un responsable de seguridad. ...
Requisitos: - Cumplimentar el formulario de admisión y enviar CV + titulación universitaria.- Entrevista.- Comité de Admisiones.- Formalización de la matrícula