El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Máster en Didáctica y Pedagogía de la Enseñanza Musical

Máster Online

Objetivos: Objetivos generales Š Capacitar al alumno para impartir docencia en el campo de la música Š Dar a conocer al alumno las principales características de la enseñanza musical Š Mostrar al alumno las principales herramientas de trabajo en el aula de música Š Formar al alumno en el manejo de técnicas y estrategias para la intervención musical en los diferentes ámbitos: formal y extraescolar Š Desarrollar en el alumno la capacidad para elaborar su propia metodología y sistema de trabajo basado en modelos anteriores de éxito Objetivos específicos Módulo 1. La socialización primaria y secundaria y su relación con la música Š Conocer el espacio que ocupa el aprendizaje de la música en el plano actual Š Entender la educación inclusiva y la atención a la diversidad como un derecho fundamental a través de la música Módulo 2. Psicología infantil, música y motivación personal Š Aprender los fundamentos científicos y psicológicos del aprendizaje musical Š Conocer las bases neuropsicológicas de la música Módulo 3. El aprendizaje musical en las diferentes etapas de la vida. La música para niños y para adultos Š Recordar las bases teóricas del proceso de aprendizaje en el individuo Š Diferenciar el aprendizaje musical en las diferentes etapas evolutivas

A quién va dirigido: El programa en Didáctica y Pedagogía de la Enseñanza Musical está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar la enseñanza musical con niños y adolescentes.

Información adicional

Duración: 12 meses

Temario completo de este curso

Módulo 1. La socialización primaria y secundaria y su relación con la música

1.1. Introducción

1.1.1. La Sociología y la Pedagogía como proceso que estudia el proceso de socialización
1.1.2. Sociología y aprendizaje de la música

1.2. Concepto de socialización

1.2.1. La Etnografía
1.2.2. Antropología social y educación
1.2.3. La observación como principal herramienta de la Antropología

1.3. El proceso de socialización

1.3.1. El ser humano como aprendiz
1.3.2. Principales aportaciones al concepto de socialización
1.3.3. La cultura

1.4. La socialización primaria, secundaria

1.4.1. El proceso de socialización primaria
1.4.2. El proceso de socialización secundaria
1.4.3. Otras teorías sobre los procesos de socialización: la socialización terciaria

1.5. Los agentes de socialización

1.5.1. La familia
1.5.2. La educación
1.5.3. La relación con los iguales
1.5.4. Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías

1.6. El ciclo vital y su relación con el proceso de socialización

1.6.1. La infancia
1.6.2. La niñez
1.6.3. La adolescencia
1.6.4. La adultez
1.6.5. La vejez

1.7. Socialización, aprendizaje y su relación con las ciencias educacionales

1.7.1. Psicología del desarrollo y la educación
1.7.2. Sociología de la educación
1.7.3. Pedagogía
1.7.4. Educación comparada
1.7.5. Filosofía de la educación
1.7.6. Economía de la educación

1.8. El proceso de socialización y su relación con la música

1.8.1. Introducción
1.8.2. ¿Cómo debe regular esas bases para la adquisición de conocimientos musicales?

Módulo 2. Psicología infantil, música y motivación personal

2.1. Introducción

2.1.1. Psicología de la educación
2.1.2. Influencia de los procesos psicológicos
2.1.3. Música y psicología
2.1.4. El cerebro humano

2.2. Concepto de Psicología

2.2.1. Principales corrientes de la psicología
2.2.2. Áreas de especialización de la psicología

2.3. Psicología del desarrollo

2.3.1. Definición de desarrollo
2.3.2. El cerebro y el desarrollo cognoscitivo
2.3.3. Piaget y Vygotsky como referentes de la psicología social

2.4. Psicología de la educación

2.4.1. Introducción a la psicología de la educación
2.4.2. Concepto, definición y situación actual de la psicología educativa
2.4.3. La importancia del lenguaje para adquirir conocimientos
2.4.4. El desarrollo de la memoria en el aprendizaje de contenidos
2.4.5. Principales estrategias de aprendizaje

2.5. Psicología y su relación con el aprendizaje de la música

2.5.1. La década de los 80 como punto de partida
2.5.2. La corriente Filogenética
2.5.3. Estudios Ontogenéticos
2.5.4. La comprensión estética
2.5.5. La adquisición de la función simbólica
2.5.6. La teoría de la enculturación y el entrenamiento
2.5.7. La Neurociencia y la inteligencia emocional

2.6. El concepto motivacional

2.6.1. Introducción
2.6.2. Tipos de motivación
2.6.3. Teorías cognitivas sobre la motivación en la escuela
2.6.4. Fases de la motivación
2.6.5. Motivación escolar
2.6.6. Programas de intervención motivacional
2.6.7. Pasos en el crecimiento personal

2.7. Motivación y su relación con la música

2.7.1. Introducción
2.7.2. ¿Como se motiva al alumno de música?

Módulo 3. El aprendizaje musical en las diferentes etapas de la vida. La música para niños y para adultos

3.1. Introducción

3.1.1. Objetivos
3.1.2. La importancia de este módulo en el conjunto del máster
3.1.3. ¿A quién va dirigido?
3.1.4. Contenidos
3.1.5. Metodología

3.2. Bases y fundamentos del Aprendizaje Musical

3.2.1. Principales corrientes pedagógicas desde el siglo XX hasta la actualidad

3.2.1.1. Introducción al Método Dalcroze
3.2.1.2. Introducción al Método Kodaly
3.2.1.3. Introducción al Método Willems
3.2.1.4. Introducción al Método Orff
3.2.1.5. Introducción al Método Suzuki

3.2.2. Bases pedagógicas en el aprendizaje inicial de la música

3.2.2.1. Hacia una nueva propuesta de trabajo: el aprendizaje cooperativo
3.2.2.2. Beneficios del aprendizaje musical

3.3. ¿Cuándo se puede iniciar el aprendizaje de la música?

3.3.1. Consideraciones generales

3.3.1.1. La importancia del ambiente familiar
3.3.1.2. Los niños prodigio
3.3.1.3. Inicio en el aprendizaje de instrumentos

3.3.1.3.1. Instrumentos de viento
3.3.1.3.2. Instrumentos de cuerda
3.3.1.3.3. Instrumentos de percusión

3.3.1.4. La Musicoterapia como actividad previa al aprendizaje formal

3.4. Educación infantil y aprendizaje musical

3.4.1. Características básicas de la etapa de Infantil
3.4.2. Integración del área de Música en la etapa de Infantil
3.4.3. Principales consideraciones metodológicas

3.5. La música en la educación primaria

3.5.1. Características básicas de la etapa de Primaria
3.5.2. Integración del área de Música en la etapa de Primaria
3.5.3. Principales consideraciones metodológicas

3.6. Beneficios del aprendizaje musical en la educación secundaria

3.6.1. Características básicas de la etapa de Secundaria
3.6.2 Integración del área de Música en la etapa de Secundaria
3.6.3. Principales consideraciones metodológicas
3.6.4. ¿Qué aporta el aprendizaje musical en esta etapa?

3.7. NEE y la enseñanza de la música

3.7.1. Las NEE en el sistema educativo español
3.7.2. Beneficios de la música para el alumnado con NEE
3.7.3. La musicoterapia como base estimuladora
3.7.4. Propuestas metodológicas para alumnos con TDHA
3.7.5. Propuestas metodológicas para alumnos autistas
3.7.6. Propuestas metodológicas para alumnos con altas capacidades
3.7.7. Propuestas metodológicas para alumnos con Síndrome de Down
3.7.8. Propuestas metodológicas para alumnos con discapacidades físicas

3.8. La música: educación para adultos

3.8.1. Consideraciones generales
3.8.2. Características de este aprendizaje

3.8.2.1. El funcionamiento del cerebro en este aprendizaje
3.8.2.2. Posibles obstáculos

3.8.3. Las Escuelas de Música como principales instituciones educativas en la educación de adultos
3.8.4. El profesor como guía en el aprendizaje del adulto

3.9. El aprendizaje de la música en la vejez: características de la etapa evolutiva y su relación con el aprendizaje

3.9.1. Consideraciones generales
3.9.2. Principales líneas metodológicas
3.9.3. Propuestas para una educación vocal
3.9.4. Propuestas para una educación auditiva
3.9.5. La musicoterapia como fuente de bienestar
3.9.6. Propuestas para una educación rítmica

Módulo 4. La formación del docente de música

4.1. Introducción a la formación docente

4.1.1. La educación musical como hecho social
4.1.2. Planteamientos para la formación docente
4.1.3. Retos de la educación superior de música

4.2. La vocación como elemento fundamental de la enseñanza musical

4.2.1. La vocación como actividad docente
4.2.2. Rasgos fundamentales
4.2.3. La realización personal

4.3. Competencias didácticas

4.3.1. Fundamentos de la Didáctica en educación Musical
4.3.2. La Didáctica del lenguaje Musical

4.3.2.1. La voz y el canto
4.3.2.2. La práctica instrumental
4.3.2.3. La danza

4.3.3. Aplicaciones de las TIC
4.3.4. Investigación y Didáctica
4.3.5. Orientaciones curriculares
4.3.6. Modelos de la enseñanza musical

4.4. La importancia del dominio en la transferencia de conocimientos

4.4.1. Los estilos de enseñanza-aprendizaje
4.4.2. La estructuración en red de los contenidos

4.5. Perfil del maestro de música

4.5.1. El maestro en la etapa infantil
4.5.2. El maestro de primaria
4.5.3. El profesor de educación secundaria
4.5.4. El profesor de Conservatorio
4.5.5. Las escuelas de música. La formación no reglada

4.6. Corrientes actuales para la formación del docente

4.6.1. El valor educativo de la música
4.6.2. Formación del profesor especialista
4.6.3. Competencias profesionales

4.7. La importancia de la calidad en el proceso de formación del docente

4.7.1. Introducción

4.8. El docente de la formación no reglada

4.8.1. Introducción
4.8.2. Diferencias entre educación formal, no formal e informal
4.8.3. Las escuelas de música

4.9. La formación continua del profesor de música

4.9.1. Introducción
4.9.2. Modalidades de formación continua

4.9.2.1. Modalidades de actividades de la formación permanente
4.9.2.2. Tipos de actividades de formación permanente
4.9.2.3. Las TIC

4.9.3. La formación inicial y la formación continua del profesorado de música

4.10. La importancia de la calidad en el proceso de formación del docente

4.10.1. Criterios de calidad en la formación docente
4.10.2. El concepto de calidad educativa
4.10.3. Los estándares de calidad

4.10.3.1. Estándares de gestión escolar
4.10.3.2. Estándares de desempeño profesional
4.10.3.3. Estándares de desempeño profesional docente
4.10.3.4. Estándares de desempeño profesional directivo

4.10.4. Los criterios de calidad en los centros educativos

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Educación y formación