El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Máster en Gestión de las Dificultades del Aprendizaje y Atención a la Diversidad

Máster Online

Objetivos: Objetivos generales Š Elevar los conocimientos teórico-prácticos y didáctico-metodológicos relacionados con la psicología, la pedagogía y la didáctica en función de los escolares con D.A. en el contexto de la diversidad, con una visión innovadora, creativa e integral para la gestión escolar Objetivos específicos Š Categorizar las teorías del aprendizaje para facilitar la comprensión teórica a partir de supuestos establecidos Š Reconocer las potencialidades de la educación para la formación integral desde una visión desarrolladora

A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa educativo es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico real con el fin de capacitar al alumno, aplicando de forma práctica y rigurosa las técnicas aprendidas. Un objetivo que verás cumplido de manera sistemática, eficiente y completa al superar este proceso de capacitación.

Información adicional

Duración: 12 meses

Temario completo de este curso

Módulo 1. Fundamentos teóricos y metodológicos de la atención a la diversidad y las Dificultades de Aprendizaje en los niños

1.1. Introducción
1.2. Bases filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas de la atención a la diversidad y las Dificultades de Aprendizaje en los niños
1.2.1. Definiciones básicas
1.2.1.1. Psicología y sus fundamentos
1.2.1.2. Pedagogía y sus fundamentos
1.2.1.3. Proceso educativo
1.2.1.4. Proceso enseñanza-aprendizaje
1.2.2. Aportes de la psicología a la pedagogía como ciencia
1.2.2.1. En el orden teórico
1.2.2.2. En el orden metodológico
1.2.2.3. En el orden práctico
1.2.3. Influencia de la psicología educativa en las Dificultades de Aprendizaj
e 1.2.3.1. Perspectiva conductual

Módulo 2. Las Dificultades de Aprendizaje: su aproximación histórica, conceptualización, teorías y clasificación

2.1. Introducción
2.2. Una mirada histórica a las Dificultades de Aprendizaje

2.2.1. Etapa de fundación
2.2.2. Etapa de transición
2.2.3. Etapa de consolidación
2.2.4. Etapa actual

2.3. Visión crítica de su conceptualización

2.3.1. Criterios aplicados para su definición

2.3.1.1. Criterio de exclusión
2.3.1.2. Criterio de discrepancia
2.3.1.3. Criterio de especificidad

2.3.2. Algunas definiciones y sus regularidades
2.3.3. Entre la heterogeneidad y la diferenciación

2.3.3.1. Problemas escolares
2.3.3.2. Bajo rendimiento escolar
2.3.3.3. Dificultades específicas de aprendizaje

2.3.4. Los trastornos del aprendizaje vs. Las Dificultades de Aprendizaje

2.3.4.1. El Trastorno de Aprendizaje

2.3.4.1.1. Definición
2.3.4.1.2. Características

2.3.4.2. Puntos de encuentro entre el trastorno y las Dificultades de Aprendizaje que problematizan su comprensión
2.3.4.3. Diferencias entre los trastornos y las Dificultades de Aprendizaje que determinan su contexto de aplicación y pertinencia
2.3.4.4. Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) y las Dificultades de Aprendizaje

2.3.4.4.1. Definición de las Necesidades Educativas Especiales
2.3.4.4.2. Las NEE sus diferencias y regularidades con las Dificultades de Aprendizaje

2.4. Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje

2.4.1. Sistemas internacionales de clasificación

2.4.1.1. DSM-5
2.4.1.2. CIE-10

2.4.2. Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje según el DSM-5
2.4.3. Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje según la CIE-10 (en espera de CIE-11)
2.4.4. Comparación de los instrumentos de clasificación

2.5. Principales enfoques teóricos de las Dificultades de Aprendizaje

2.5.1. Teorías neurobiológicas u organicistas
2.5.2. Teorías de los procesos cognitivos deficitarios
2.5.3. Teorías psicolingüísticas
2.5.4. Teorías psicogénicas
2.5.5. Teorías ambientalistas

2.6. Causas de las Dificultades de Aprendizaje

2.6.1. Factores personales o intrínsecos

2.6.1.1. Biológicas
2.6.1.2. Psicógenas

2.6.2. Factores contextuales o extrínsecos

2.6.2.1. Ambientales
2.6.2.2. Institucionales

2.7. Modelos de atención de las Dificultades de Aprendizaje

2.7.1. Modelos centrados en los aspectos médico-clínicos
2.7.2. Modelos centrados en los procesos cognitivos
2.7.3. Modelos centrados en los déficits observables
2.7.4. Modelos centrados en el currículo
2.7.5. Modelo educativo de atención integral

2.8. Actividades para la integración de los saberes y su aplicación práctica
2.9. Lecturas recomendadas
2.10. Bibliografía

Módulo 3. Reflexiones sobre el diagnóstico y evaluación de las Dificultades de Aprendizaje

3.1. Introducción
3.2. El diagnóstico y sus características distintivas

3.2.1. Definición
3.2.2. Principios y funciones del proceso de diagnóstico
3.2.3. Características del diagnóstico
3.2.4. Tipos de diagnósticos: diagnóstico temprano y diagnóstico psicopedagógico

3.3. Particularidades del proceso de evaluación

3.3.1. La evaluación educativa
3.3.2. La evaluación psicopedagógica

3.4. Relaciones entre el diagnóstico y la evaluación

3.4.1. Controversia teórica entre ambos conceptos
3.4.2. Complementariedad de los procesos de diagnóstico y evaluación

3.5. El proceso de diagnóstico y evaluación de las Dificultades de Aprendizaje

3.5.1. Definiciones

3.5.1.1. Diagnóstico y sus particularidades
3.5.1.2. Evaluación y sus particularidades

3.5.2. Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación

3.5.2.1. Desde el enfoque cualitativo
3.5.2.2. Basados en test estandarizados
3.5.2.3. Enfoque de evaluación educativa integral

3.6. El equipo evaluador y su conformación desde una perspectiva interdisciplinaria

3.6.1. Potencialidades de la conformación del equipo evaluador
3.6.2. Particularidades del equipo evaluador según sus formas de funcionamiento
3.6.3. Rol de cada miembro del equipo en el proceso de diagnóstico

3.7. El informe psicopedagógico como instrumento de comunicación de los niveles de desarrollo del estudiante con Dificultades de Aprendizaje

3.7.1. Doble propósito del informe

3.7.1.1. En la evaluación
3.7.1.2. En la atención

3.7.2. Aspectos esenciales que conforman su estructura

3.7.2.1. Datos personales
3.7.2.2. Motivo de evaluación
3.7.2.3. Información sobre el desarrollo del niño

3.7.2.3.1. Antecedentes personales
3.7.2.3.2. Antecedentes familiares
3.7.2.3.3. Aspectos psico-sociales
3.7.2.3.4. Aspectos escolares
3.7.2.3.5. Técnicas e instrumentos de evaluación aplicados
3.7.2.3.6. Análisis de los resultados obtenidos

3.7.2.4. Conclusiones
3.7.2.5. Recomendaciones

3.7.3. Particularidades en su forma de redacción

3.8. Actividades para la integración de los saberes y su aplicación práctica
3.9. Lecturas recomendadas
3.10. Bibliografía

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Educación y formación