La doble titulación Máster en Psicología Forense + Máster Experto en Criminología te capacitará para que puedas interesarte mas en el sector de la educación. Permitíendote conocer los psicólogos que trabajan para los tribunales de justicia en españa, el informe pericial psicológico de la víctima, el informe pericial psicológico del delincuente, los aspectos esenciales en psicología forense, las técnicas específicas de evaluación dentro de la psicología forense, los trastornos mentales y responsabilidad, la introducción a las ciencias penales, la criminología y el derecho penal, el delito, el delincuente, los trastornos psicológicos, los menores delincuentes, la víctima y la prevención de la delincuencia. Se trata de una formación online de 600 horas de estudio y duración flexible según tus necesidades. Tendrás a tu disposición un campus virtual y un tutor personal para resolver todas tus dudas.Superada la formación, recibirás una doble titulación: el título como Máster en Psicología Forense + Máster Experto en Criminología.
*El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Este curso no conduce a la obtención de una titulación oficial.
PLAN DE FORMACIÓN
PARTE 1
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS PSICÓLOGOS QUE TRABAJAN PARA LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Psicólogos de familia
3. Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
4. Psicólogos de menores
5. Psicólogos de Vigilancia Penitencia
6. Psicólogos en asistencia a víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA
1. Introducción al informe pericial
2. Realización de entrevistas para la obtención de datos
-Tipos de entrevista
-Condiciones para la realización de la entrevista
3. Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
-Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
-El daño psicológico de la víctima
-Psicopatología y victimización criminal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DEL DELINCUENTE
1. Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
2. Estudios psicológicos
-Estudio de la personalidad
-Estudio de la inteligencia
3. Redacción del informe pericial
4. Los delitos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS ESENCIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE
1. Personalidad violenta y psicopatía
-Bases sociales y biológicas de la violencia
-La personalidad violenta: teoría de Millon
-La psicopatía: teoría de Raine y Hare
2. Agresión sexual
-Tipos de agresores en psicología forense
-Agresión sexual en niños
-Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
3. Malos tratos en Psicología Forense
-El maltratador
-La víctima
-Dinámica de la relación abusiva
4. Credibilidad del testimonio
-El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
-El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
-La entrevista al menor
-La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
5. Adicciones y su repercusión legal
-Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
-Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
-El perfil psicológico del consumidor de sustancias
-La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
6. Accidentes, deterioro e incapacidades
-Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
-Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones,
accidentes de tráfico y laborales (TCE)
-Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de
intervención
-Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN DENTRO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE
1. Introducción
2. La entrevista en psicología forense
3. La evaluación en guarda y custodia imputada
4. Evaluación de la conducta violenta
-Entrevistas
-Escalas
-Autoinformes
5. Valoración de los agresores sexuales
6. Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
7. Evaluación de las víctimas de agresión
8. Evaluación de las toxicomanías
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MENTALES Y RESPONSABILIDAD
1. La imputabilidad
2. Relación entre trastornos mentales e implicación forense
-Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
-Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
-Trastorno de depresión mayor
-Trastorno de estrés postraumático
-Trastorno obsesivo compulsivo
-Trastorno de síntomas somáticos
-Trastorno de identidad disociativo
-Trastornos de la personalidad
PARTE 2
MÓDULO 1 - INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS DE CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAMPO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRIMINOLOGÍA Y SOCIEDAD ACTUAL
MÓDULO 2 - FUNDAMENTOS ÉTICOS Y JURÍDICOS DEL CRIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS Y JURÍDICOS DEL CRIMEN EN CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE ÉTICA Y MORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTO DE DERECHO Y LEGALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RELACIÓN ENTRE LO LEGAL Y LO ÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO
MÓDULO 3 - CONCEPCIÓN DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS DEL DELITO
MÓDULO 4 - RESPUESTA JURÍDICA ANTE EL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TIPIFICACIÓN PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CODIFICACIÓN PENAL EN EL SIGLO XIX
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DERECHO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL HASTA 1995
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL DE 1995
MÓDULO 5 - EL PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO HISTÓRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROCESO PENAL CONTEMPORÁNEO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DERECHO PROCESAL COMO GUÍA DEL PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO PENAL EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS
MÓDULO 6 - ETIOLOGÍA DE LA DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS FACTORES ETIOLÓGICOS DE LA DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DELINCUENCIA Y SOCIEDAD: MARGINALIDAD Y VULNERABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS DROGAS Y LA DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTITUCIONES DE CONTROL SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA DELINCUENCIA
MÓDULO 7 - HOMICIDIOS Y ASESINATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE HOMICIDIO Y ASESINATO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MOTIVACIONES Y CAUSAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INVESTIGACIÓN Y EL PROCESO LEGAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE CASOS FAMOSOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN Y CONTROL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HOMICIDIOS Y ASESINATOS RELACIONADOS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO
MÓDULO 8 - CRIMINOLOGÍA Y TECNOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA Y TECNOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRIMEN CIBERNÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍA DE VIGILANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TECNOLOGÍA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRIMEN ORGANIZADO Y TECNOLOGÍA
MÓDULO 9 - CRIMINOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA ECONÓMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA ECONÓMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DELITOS ECONÓMICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL IMPACTO ECONÓMICO DEL CRIMEN ORGANIZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA RELACIÓN ENTRE LA POBREZA Y LA DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA RELACIÓN ENTRE LA DESIGUALDAD
ECONÓMICA Y LA DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA ECONOMÍA Y EL CRIMEN
MÓDULO 10 - PSICOLOGÍA CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL DELINCUENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN HISTÓRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL DELINCUENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍA DE LA PERFILACIÓN DEL DELINCUENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LA JUSTICIA PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE CASOS CONCRETOS Y SU IMPLICACIÓN EN LA PSICOLOGÍA CRIMINAL
MÓDULO 11 - VICTIMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE VICTIMOLOGÍA, VICTIMOGÉNESIS Y VICTIMODOGMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS VICTIMOLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO EN LAS VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VICTIMOLOGÍA Y GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN Y
REPARACIÓN DE LOS DAÑOS A LAS VÍCTIMAS EN EL PROCESO DE JUSTICIA PENAL
MÓDULO 12 - PSICOLOGÍA DE LA VÍCTIMA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA VÍCTIMA EN CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL IMPACTO PSICOLÓGICO DEL DELITO EN LAS VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESILIENCIA DE LAS VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS PARA TRATAR A LAS VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS EN EL PROCESO DE JUSTICIA PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS EN CRIMINOLOGÍA
MÓDULO 13 - INVESTIGACIÓN CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CRIMINALEN CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXAMEN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLABORACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES AGENCIAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN LA RESOLUCIÓN DE DELITOS
MÓDULO 14 - INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN HOMICIDIOS Y ASESINATOS: AUTOPSIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA HUMANA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICINA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FIGURA DEL MÉDICO FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO PARA REALIZAR UNA AUTOPSIA
MÓDULO 15 - REHABILITACIÓN DEL DELINCUENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMAS DE DESINTOXICACIÓN DE LOS DELINCUENTES ENCARCELADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMAS Y SERVICIOS DE REEDUCACIÓN Y
REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE LA REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPORTANCIA DE LA REINTEGRACIÓN SOCIAL
BIBLIOGRAFÍA
ver temario completo
|
Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos ...
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
Objetivos: El experto ofrece una visión comprensiva de los diferentes ámbitos en los que interviene un psicológico jurídico, ofreciendo materiales de referencia y prácticas para profundizar los ...