Añadimos a nuestro catálogo de Lectiva.com este curso de quiromasajista corporal y terapéutico, orientado a aquellas personas que deseen actualizar sus conocimientos en el quiromasaje o que simplemente quieran iniciarse en el mismo. Los modos de vida a...
Diploma de Posgrado para Fisioterapeutas destinado a capacitarlos para actuar contra el dolor miofascial asociado a puntos gatillo en los músculos.
Objetivos: 1. Palpar y reconocer los músculos estudiados, así como las ubicaciones más habituales de sus puntos gatillo. 2. Identificar bandas tensas y puntos gatillo en todos los músculos estudiados. 3. Provocar respuestas de espasmo local mediante la palpación súbita en la mayoria de los músculos accesibles. 4. Provocar dolor referido mediante la palpación del punto gatillo. 5. Reconocer la existencia de restricción de la movilidad y de debilidad asociada a la presencia de puntos gatillo miofasciales. 6. Realizar los test globales y específicos característicos de la presencia de puntos gatillo miofasciales en los diferentes músculos. 7. Adjudicar el dolor de un paciente a la presencia de puntos gatillo en los músculos correspondientes, gracias al conocimiento de los patrones de dolor referido de estos músculos y de sys características semiológicas más importantes. 8. Aplicar correctamente las principales técnicas de tratamiento conservador de los puntos gatillo miofasciales. 9. Identificar y evitar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las diferentes técnicas de punción, tanto para el fisioterapeuta como para el paciente. 10. Entender la relación entre la fibromialgia y la Sindrome de dolor miofascial y adaptar las técnicas de tratamiento. 11. Entender los procesos implicados en el dolor crónico y saber adaptar, en consecuencia, el tratamiento de los PGM.
A quién va dirigido: Fisioterapeutas
Este curso cumple los requisitos para ser bonificado a través de la Fundación Tripartita (FTFE).
Duración: 9 meses
Módulo: Síndrome de Dolor Miofascial Contenido: (140 horas lectivas)
Introducción al Síndrome de dolor miofascial
1: Síndrome de dolor miofascial (SDM). Características clínicas de los puntos gatillo miofasciales (PGM).
2: Patogénesis. Factores de perpetuación.
3: Tratamiento de fisioterapia de la SDM
4: Técnica de punción superficial de Baldry.
Introducción a las terapias invasivas. Semiología
1: Terapias invasivas. Indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, riesgos
2: Técnica de estimulación intramuscular de Gunn.
3: Técnica de punción de puntos gatillo de Travell-Hong.
4: Semiología, factores de activación y perpetuación de los músculos infraespinosos, esternocleidomastoideo, elevador de la escápula, psoas ilíaco, glúteos, tensor de la fascia lata, cuádriceps, piriforme, trapecio, maseteros y escalenos, dorsal largo, iliocostal, serrato posterior e inferior y cuadrado lumbar.
Unidad Temática: Terapias invasivas y conservadoras. Semiología
Semiología, factores de activación y perpetuación, terapia conservadora e invasiva de los siguientes músculos: serrato anterior, dorsal ancho y redondos mayor y menor, subescapular y pectorales mayor y menor. Romboide mayor y menor y serrato posterosuperior. Musculatura suboccipital. Musculatura paravertebral torácica. Esplenios, complejo mayor, multífidos y rotadores cervicales. Supraespinoso, deltoides y coracobraquial. Braquial y bíceps braquial. Tríceps braquial. Musculatura epicondílea y epitróclea. Músculos interóseos de la mano.
Unidad Temática: Terapias invasivas y conservadoras. Semiología
1: Semiología, factores de activación y perpetuación, terapia conservadora e invasiva de los siguientes músculos: sartorio y aductores isquiotibiales poplíteo, gemelos y sóleo peroneos y tibial anterior. Musculatura intrínseca del pie. Diafragma. Recto abdominal y oblicuos. Musculatura facial y masticadora.
2: Naturaleza de los puntos gatillo miofasciales. ECTS:14 Duración: 140 h.
Módulo: Neurodinámica Contenido: (20 horas lectivas)
1:Conceptos. aspectos conceptuales
2:Exploración Física y Bases del tratamiento
3:Maniobras neurodinámicas ECTS: 2 Duración: 20 h.
Módulo: Razonamiento clínico y evaluación clínica del paciente Contenido:(20 horas lectivas)
Razonamiento clínico
1: Modelos de Terapia Manual
2: Evaluación clínica del paciente. Anamnesis y exploración clínica
3: Mecanismos de dolor ostearticular y neuropático. Casos clínicos prácticos.
4: Dolor lumbar inespecífíco. Columna cervical. ECTS: 2 Duración:20 h.
Módulo: Anatomía Contenido: (5 horas lectivas)
Anatomía. Disección.
1: Miembro superior.
2: Miembro inferior.
3: Raquis. ECTS: 5 Duración: 5 h.
Módulo: Documentación Médica Contenido: (15 horas lectivas)
Documentación médica
1: Recursos de información. Tipos de fuentes de información.
2: Localización de la información. Estrategia de búsqueda. Operadores de interrogación. Los instrumentos de recuperación de la información: Catálogos, localización de los documentos en una biblioteca. Bases de datos. Internet: buscadores, listas de distribución (Physiobase) ...
3: Bibliometría.
ECTS:2 Duración: 15 h.
Módulo: Bioestadística Contenido: (6 horas lectivas)
Diseño de estudios y análisis de datos.
1: Diseño de estudios: Tipo de estudio. Medidas de asociación.
2: Validez de la información. Sesgo aleatorio y sesgo sistemático.
3: Estadística. Herramientas descriptivas. Pruebas de hipótesis. Hipótesis científica. Hipótesis estadística. ECTS: 1 Duración: 6 h.
Módulo: El paciente con dolor crónico complejo Contenido: (30 horas lectivas)
1:Paradigma Biopsicosocial. Modelos neurobiológicos del dolor
2:Dolor agudo versus dolor crónico
3: Sensibilización periférica, sensibilización central
4: Neurobiología básica
5: Manejo de los pacientes con dolor. ECTS: 3 Duración: 30 h.
Módulo: Histología i Neurofisiología Contenido:(4 horas lectivas)
1: Lesión muscular
2: Lesión nerviosa ECTS: ,5 Duración: 4 h.
Módulo: Farmacología del dolor Contenido: (5 horas lectivas)
Conocer los fármacos más utilizados en los pacientes con afecciones del sistema NEME y sus mecanismos de acción.
Introducción sobre la farmacología del dolor en clase magistral en el fin de semana de conceptos complementarios.
ECTS: ,5 Duración: 5 h.
Módulo: Tutorías Contenido: Tutorías
ECTS: 5 Duración: 4 h.
Módulo: Proyecto final Contenido: Proyecto final ECTS: 4
ver temario completo
|
Objetivos: - Conocer el funcionamiento de los órganos y los sistemas del cuerpo humano a fin de aplicar la mejor técnica para conseguir los objetivos propuestos a través del masaje.- Dominar los ...
Objetivos: Con el siguiente curso, el alumnado adquirirá el conocimineto de una técnica basada en la estimulación de las líneas energéticas mediante la aplicación de presiones. Requisitos: Efectuar ...
Objetivos: Con este curso, el alumno conocerá uno de los mayores legados históricos relacionados con el mundo de la belleza y el relax: masajes, exfoliantes, emplastos, saunas, baños, cuidados de la ...
Objetivos: - Conocer los fundamentos del Masaje Marma Kalari- Aprender los conocimientos básicos para la aplicación del masaje Marma- Aprender el desarrollo y las secuencias que debe seguir el ...
Módulo 1: Anatomía del cuerpo humano. Conocer el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano. Módulo 2: El masaje. Adquirir las nociones básicas ...
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Experto en Gestión de Clínicas de Fisioterapia + Titulación Universitaria + Regalo: Licencia Educativa de Software para la Gestión de Clínicas de Fisioterapia son ...
Objetivos: - Reducir la morbimortalidad en los mayores y mantener una buena capacidad funcional, aceptando ésta como un indicador de bienestar y salud y el de mayor valor predictivo respecto a la ...
Objetivos: - Conocer y dominar técnicas asociadas al masaje a cuatro manos. - Combinar técnicas orientales con técnicas occidentales, procedentes del masaje sueco, el ayurveda, el masaje tradicional ...