El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

Curso relacionado
  •  Formación Universitaria Formación Universitaria
    PRECIO: Consultar precio
    CURSO:Online

    Añadimos a nuestro catálogo de Lectiva.com este curso de quiromasajista corporal y terapéutico, orientado a aquellas personas que deseen actualizar sus conocimientos en el quiromasaje o que simplemente quieran iniciarse en el mismo. Los modos de vida a...

  

Postgrado en Titulo propio de especialista universitario en técnicas superiores de masaje y drenaje linfático

Postgrado en Barcelona (Barcelona)

En el mercado laboral español existe un importante número de profesionales de las terapias manuales que ofrecen sus servicios para aliviar dolores, relajar la musculatura o para aportar ciertos beneficios a la salud del usuario. De esta manera, se refleja en un estudio sobre usos y consumos de las terapias naturales en España, que las terapias manuales son la tercera técnica más utilizada por los españoles. Esta demanda que evoluciona con la propia oferta de profesionales exige a estos a seguir incrementando el nivel de calidad de sus técnicas para conseguir mejores resultados y con menos tiempo. Teniendo en cuenta estos parámetros, el master permite formar al profesional de las terapias manuales para profundizar en el conocimiento humano, científico y técnico con capacidad de aplicación y valoración de su intervención en una persona y de decisión de aplicación, cuando es competente, utilizando métodos y/o técnicas que utilicen como herramienta básica y directa las manos del profesional, con finalidad preventiva, curativa, paliativa, regeneradora o equilibradora. Las técnicas manuales comprenden una serie de métodos que como norma consisten en la manipulación de los tejidos blandos de diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la salud, obtener relajación y/o liberar la tensión física.

Objetivos: Desarrollar en el profesional la capacidad de actuación en: - Conocer las indicaciones, contraindicaciones y manipulaciones básicas del quiromasaje deportivo. - Conocer técnicas de masaje como Cyriax y Vogler, aprendiendo a localizar correctamente los puntos lesionados, a estirar la musculatura aplicando diferentes técnicas de estiramientos para mejorar la capacidad de elasticidad muscular y actuar en problemas de sobrecarga muscular. - Aprender a realizar de forma correcta la Fricción Transversa Profunda. - Comprender la técnica del vendaje funcional, su valor terapéutico y preventivo. - Conocer la técnica del masaje neurosedante para relajar el sistema nervioso y muscular. - Por parte del drenaje linfático el desarrollar en el profesional la capacidad de actuación en saber: - Ejecutar los movimientos suaves y cadenciados para provocar la relajación muscular y la apertura de los capilares linfáticos. - Permitir la circulación de la linfa con la eliminación de las macromoléculas y los residuos celulares, responsables de la retención de agua y de grasa. - Activar los ganglios linfáticos, permitiendo activar las defensas del sistema inmunitario, indispensable para la prevención de enfermedades infectocontagiosas. - Posibilitar que el líquido retenido en sectores donde están los edemas llegue a las áreas linfáticas sanas, a través de masajes o manipulaciones en la superficie de la piel. - Conocer las indicaciones del drenaje linfático manual. - Determinar los beneficios y contraindicaciones del drenaje linfático manual. - Cómo reconocer una buena terapia de drenaje linfático manual.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Técnicas superiores

Masaje deportivo, Masaje en estiramientos, Técnicas de estiramiento, Masaje Cyriax, Vendaje funcional, Masaje Neurosedante

Masaje Deportivo

Aprender a profundizar en la musculatura, controlando las presiones de una forma adecuada. Conocer la fisiología de la lesión y de la recuperación de éstas, según su protocolo médico. Aprender cómo se realizan las pruebas funcionales y para qué sirven. Saber “escuchar” el músculo. Aprender a mantener una conversación terapeuta- usuario aplicando los conocimientos obtenidos durante el módulo, para ofrecer una imagen de profesionalidad.

- Tipos de masaje: Deportivo, de Preparación, de Entrenamiento, de Competición, Estimulante, Masaje Tonificante

- Movilizaciones articulares: pasivas, Activas, Biomecánicas, Pruebas de Rodilla,

- Lesión Deportiva: Clasificación de las lesiones deportivas, Arquetipos Humanos, Fisiología de la lesión deportiva, Definiciones de lesiones: Agujetas, Alteraciones de ligamento:(Distensión de ligamento, Rotura parcial o esguince medio, Rotura total de ligamento), Alteraciones del tendón:(Distensión, Rotura parcial, Rotura total, Tendosinovitis, Tendinitis), Ampollas, Bocadillo o platanito, Calambres, Callosidades, Contusión, Diferencia entre fatiga, agotamiento y desfallecimiento, Distensión muscular, Epistaxis, Fracturas por estrés, Hipotermia, La pajara, Luxación, Miogelosis, Muñeca abierta, Osgood Schlater, Periostitis tibial, Pezón del corredor, Rotura parcial o desgarro muscular, Rodilla del corredor, Rodilla del saltador, la Tríada

- Consideraciones básicas en deportes concretos: Aquagym, Artes Marciales, Atletismo, Ciclismo, Culturismo, Motociclismo, Natación, Senderismo

- Masaje Profundo de descarga muscular: Masaje poplíteo, Coxofemoral, Triceps Sural, Cervicalgia, Lumbociatalgia

- Técnica Feje para contracturas mecánicas, térmicas, defensivas y emocionales.

- Crioterapia , Termoterapia

Masaje en Estiramientos

- Aprender y dominar la técnica de masaje en estiramiento.

- Potenciar, aumentar y prevenir la elasticidad muscular

- Conceptos anatómicos

- Indicaciones de los estiramientos

- Mecanismos de defensa ante un estiramiento

- Técnica del masaje en estiramiento

- Indicaciones

- Contraindicaciones

- Protocolo de trabajo

- Masaje de estiramiento en:

» Cadena posterior: Fascia plantar, Gastrocnemio, Isquiotibial, Glúteo, Cuadrado lumbar, Paravertebral, Dorsal ancho, Trapecio, Radiales

» Cadena anterior: Fascia plantar, Tibiales, Cuadriceps, Aductores, Abdominales, Pectoral mayor, Deltoides, Bíceps, Palmares

Técnicas de estiramiento

Conocer las indicaciones y contraindicaciones de las técnicas de estiramientos. Conocer los mecanismos defensivos del cuerpo ante un estiramiento. Aprender a estirar la musculatura aplicando diferentes técnicas de estiramientos con el objetivo de relajar, estimular o potenciar un músculo.

- Conceptos de estiramientos: Elasticidad, Movilidad articular, Flexibilidad

- Tipos de estiramientos: stretching o estiramiento pasivo, estiramiento pasivo estático, estiramiento pasivo dinámico, estiramiento activo balístico (isotónico, dinámico), estiramiento activo estático, estiramiento resistido o f.n.p (facilitación neuromuscular propioceptiva), estiramiento de pre y post-competición

- Indicaciones

- El estiramiento en el masaje

- Contraindicaciones

- Mecanismos de defensa de los tejidos blandos ante un estiramiento

- Estiramientos musculares,

» Decúbito supino: Fáscia plantar, Gemelo, Soleo, Isquiotibiales, Aductores, Recto anterior, Glúteo-piramidal, Lumbares, Abdominal-pectoral, Tríceps Pectoral, Deltoides, Bíceps, Cervical, Trapecio

» Decúbito lateral: cuadriceps, Dorsal ancho

» Decúbito prono: Soleo, Cuadriceps, Cuadrado Lumbar, Abdominal

» Sedestación: Flexores del carpo, Extensores del carpo, Rotadores vertebrales

» Estiramientos en el suelo

Masaje cyriax

- Aprender a localizar correctamente los puntos lesionados.

- Conocer el valor terapéutico del MTP

- Evitar la formación de tejido cicatrizal anormal en tendones, músculos y ligamentos.

- Aprender a realizar de forma correcta la Fricción Transversa Profunda.

- Conocer las indicaciones y las contraindicaciones de esta técnica.

- Alteraciones de ligamento

- Distensión de ligamento. Rotura parcial de ligamento. Rotura total de tendón. Esguince de ligamentos de tobillo

- Alteraciones del tendón

- Distensión tendinosa. Rotura parcial del tendón. Rotura total de ligamento. Sinovitis o peritendinitis. Tendinitis: Epicondilitis o codo de tenista. Epitrocleitis o codo de golfista. Tendinitis del bíceps. Tendinitis del supraespinoso. Tendinitis del subescapular. Tendinitis rotuliana. Tendinitis de los isquiotibiales

- Alteraciones del músculo:

- Distensión muscular. Rotura fibrilar parcial (Lesión en isquiotibiales. Lesión en gemelos).

Vendaje funcional

- Comprender la lógica del vendaje funcional

- Conocer su valor terapéutico y preventivo

- Aprender a colocar un Tapping de forma correcta tanto en deportistas como en pacientes no deportistas e incluso a los mismos terapeutas.

- Definición, Técnicas, Indicaciones y Contraindicaciones

- Tapping en EEII: Alteraciones de la articulación metatarsofalángica, Distensión de Tobillo, Alteraciones de Gemelos, Fijación Osgood-Schlatter, Descarga rotuliana, Alteraciones de Cuadriceps, Alteraciones de isquiotibiales

- Tapping en EESS: Alteraciones de la articulación metacarpofalángica, Alteraciones del carpo, Descarga de la epicondilitis y epitrocleitis

- Tapping en parrilla costal

Masaje neurosedante

- Aprender las indicaciones y manipulaciones básicas del masaje neurosedante. Conocer sencillas técnicas de equilibrio energético transpersonal a través de la respiración, y del reequilibrio de los chacras.

- Conocer la técnica del masaje neurosedante para relajar el sistema nervioso y el muscular, proporcionando a nuestro usuario una sensación de calma y bienestar.

- Introducción e Indicaciones

- Recordatorio anatómico del sistema nervioso

- Técnica de sincronía y Técnica de AR, écnica de respiración chacra

- Técnica del balanceo neurosedante

- Maniobras del masaje neurosedante:

- Masaje neurosedante en Extremidades inferiores, en espalda, Cervicales, en el cráneo

- Rastrillado sedativo Dien Chan

- Complementos en el masaje neurosedante: música, cromoterapia, gemoterapia, aromaterapia.

Módulo 2. Drenaje linfático

Manipulaciones muy suaves orientadas a movilizar los líquidos estancados en los tejidos. Sus aplicaciones son sobre tejidos edematosos, inflamaciones derivadas de traumatismos, cirugía. En tratamientos estéticos y celulitis. Actúa sobre sistema nervioso proporcionando relajación general.

- Modulo Teórico y de ciencias de la salud.

- Sistema circulatorio sanguíneo

- Sistema circulatorio linfático

- Sistema intersticial

- Formación de la linfa

- Módulo tecnológico específico.

» Generalidades. Efectos del drenaje linfático manual

» Manipulaciones del drenaje linfático manual

» Zonas anatómicas linfáticas y drenaje linfático manual

» Contraindicaciones

» Preparación para el tratamiento

» Protocolos de aplicación en los procesos susceptibles de tratar con drenaje linfático manual

- Módulo de prácticas.

» Manipulaciones de drenaje linfático manual

» Protocolos de trabajo según zonas o áreas linfáticas

» Práctica de las indicaciones del drenaje linfático manual

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud