Para la correcta comprensión y estudio de los actos criminales es necesaria una ciencia multidisciplinar donde confluyan la sociología, el derecho, la psicología, la medicina y la victimología. Esta ciencia es la Criminología. En relación con el crimen...
*Descuento: Acuerdo Emagister
¿Te fascina el mundo de la Psicología social y quieres formarte para dedicarte a ello? ¿Ya lo haces pero quieres ampliar tu currículum, así como tus conocimientos y aptitudes al respecto? Si tu respuesta ha sido afirmativa, este curso es para ti. Se trata del curso en “Experto en Criminología y Psicología del Terrorismo” ofrecido por el centro Instituto Universitario de Psicología Dinámica PsicoEspacio y ubicado dentro del catálogo formativo de Emagister. Con él, te convertirás en todo un profesional. Las ventajas que este curso te ofrece son muchas, empezando por su modalidad online, que te permitirá adaptar los estudios a tu día a día y combinarlo con cualquier otra actividad. ¡Márcate tú los horarios y el ritmo de estudio! El temario del curso queda dividido en distintos módulos, cada cual a su vez se subdivide en diferentes apartados a fin de que su comprensión sea adecuada y tu aprendizaje óptimo. Trabajarás Introducción y contexto social, Dinámica Intrapsíquica, Estructuras de la personalidad y perversión y La Violencia, entre muchos otros conceptos. ¡Aprovecha ya esta oportunidad y conviértete en un gran profesional! Si necesitas más información puedes meterte en Lectiva.com y pedirla sin compromiso, un comercial te atenderá. También contestará cualquier duda que te pueda surgir.
Duración: 5 meses
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN Y BASES SOCIOPSICOLÓGICAS
I- Introducción y contexto social
- Recorrido de la formación
- La subjetividad
- El decaimiento de la función paterna y de la autoridad
II- Dinámica Intrapsíquica
La metapsicología freudiana y los tres puntos de vista del aparato psíquico: dinámico, económico y tópico. Desde la metapsicología, se elaboran estos conceptos:
- Inconsciente
- Yo, Ello y Superyó
- Narcisismo
- Pulsión
- Goce
III- Estructuras de la personalidad y perversión
- Neurosis
- Psicosis
- Perversión
IV- La Violencia
- Agresividad en psicoanálisis
- Agresividad y violencia
- la violencia en la sociedad actual
MÓDULO II. CRIMINOLOGÍA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
V- Historia de la Criminología y de la Psicología criminológica
- La escuela clásica
- La escuela positiva
- La escuela de Chicago
- Psicología Criminológica
- Aportaciones desde la Psicología y el Psicoanálisis
VI- Definición y objeto de la criminología
- Definición
- Objeto: el delincuente, el delito, la víctima y el control social
- Responsabilidad del profesional de la Criminología
VII- El Crimen
- Crimen, Criminalidad y Castigo
- Explicaciones desde la Psicología Criminológica
- Imputabilidad
- Aportaciones desde el psicoanálisis
VIII- La delincuencia común
- Delincuencia común aficionada y profesional
- Delincuencia juvenil
- La delincuencia en la mujer
- El delincuente común y la neurosis.
IX- La psicología del psicópata
- Perversión y Psicopatía
- Psicopatía y sociopatía
- Asesinos en serie
X- La Victimología
- Concepto
- Historia de la Victimología
- Victimología y Psicoanálisis
- Construcción social de la víctima
XI- Aplicaciones a la función policial
- La entrevista a sospechosos
- La entrevista a testigos
- Los interrogatorios
- El perfil criminológico
MÓDULO III. PSICOLOGÍA DEL TERRORISMO
XII- Concepto e historia del terrorismo
- Concepto
- Historia
- Causas
- La información
XIII- Modelos Teóricos
- El punto de vista del terrorista
- Pulsión de muerte y terrorismo
XIV- La conversión y la radicalización del terrorista
- El proceso de entrada en el terrorismo
- La identificación y el fanatismo
- Radicalización y terrorismo islamista
- El terrorista suicida
XV- Reclutamiento y Organización terrorista
- Reclutamiento y seguridad interna
- Manipulación psicológica
- Organización terrorista
- Nuevos modelos de organización terrorista
XVI- Las Víctimas del Terrorismo
- Estrés Postraumático
- El duelo
- Intervención en las víctimas
ver temario completo
|
Podemos entender el terrorismo como una guerra psicológica. Las diferencias entre el terrorismo y otro tipo de conflictos son de naturaleza psicológica. Según Anderson “Los grupos terroristas no ...
Objetivos: Se trabajarán en este postgrado online de Lectiva.com los principios de la criminología y sus ciencias afines, sus técnicas y métodos, su objeto, la desviación, el delito y el control, la ...
Objetivos: Proveer de instrumentos para poder conocer los elementos que conforman el crimen y la criminalidad tanto a nivel social como a nivel individual. Requisitos: Ser estudiante, licenciado de ...
Objetivos: El experto ofrece una visión comprensiva de los diferentes ámbitos en los que interviene un psicológico jurídico, ofreciendo materiales de referencia y prácticas para profundizar los ...
Para la correcta comprensión y estudio de los actos criminales es necesaria una ciencia multidisciplinar donde confluyan la sociología, el derecho, la psicología, la medicina y la victimología. Esta ...
Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos ...
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...