Objetivos: Objetivos generales Aprender a localizar las diferentes estructuras anatómicas de la región. Identificar las patologías para un correcto tratamiento de medicina rehabilitadora ecoguiado Objetivos específicos Aprender en qué consiste el ultrasonido y el ecógrafo, su historia y la aplicación a la medicina rehabilitadora. Identificar los patrones ecográficos de las distintas estructuras del Aparato Locomotor.
A quién va dirigido: El Experto Universitario en Ecografía Musculoesquelética de pie y tobillo para el médico rehabilitador está orientado a facilitar la actuación del médico rehabilitador en su práctica diaria relacionada con esta patología.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Ecografía básica
1.1. Ecografía básica I.
1.1.1. Aspectos generales de la ecografía.
1.1.2. Bases físicas de la ecografía. Efecto piezoeléctrico.
1.2. Ecografía básica II.
1.2.1. Conocimiento del equipo.
1.2.2. Manejo del equipo: parámetros.
1.2.3. Mejoras tecnológicas.
1.3. Ecografía básica III.
1.3.1. Artefactos en ecografía.
1.3.2. Cuerpos extraños.
1.3.3. Tipos de imágenes y distintos patrones de los tejidos en ecografía.
1.3.4. Maniobras dinámicas.
1.3.5. Ventajas y desventajas de la ecografía.
Módulo 2. Ecografía de miembro Inferior: Tobillo
2.1. Sonoanatomía normal del tobillo.
2.1.1. Exploración de estructuras de la cara anterior.
2.1.2. Exploración de estructuras de la cara lateral.
2.1.3. Exploración de estructuras de la cara medial.
2.1.4. Exploración de estructuras de la cara posterior.
2.2. Patología del tobillo.
2.2.1. Patología tendinosa más habitual.
2.2.1.1. Cara anterior.
2.2.1.1.1. Tendinopatía tibial anterior.
2.2.1.1.2. Tendinopatía del EL1D y ELCD
2.2.1.2. Cara lateral.
2.2.1.2.1. Síndrome de los peroneos.
2.2.1.3. Cara medial.
2.2.1.3.1. Tendinopatía tibial posterior.
2.2.1.3.2. Tendinopatía FL1D y FLCD
ver temario completo
|
Objetivos: - Conocer los principales trastornos relacionados con la cardiología.- Facilitar los conocimientos básicos para poder interpretar un ECG.- Interpretar adecuadamente un electrocardiograma. ...
Mejorar las competencias de los profesionales sanitarios para cubrir las necesidades de cuidados de las mujeres y los niños en el periodo perinatal.
Módulo 1. GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Módulo 2. TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO Módulo 3. BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA ...
Realiza el curso de LA TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA COMO INSTRUMENTO PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, consta de 250 horas, a distancia y con un tutor personalizado para un plan de estudio especifico.
Objetivos: "Estudia la ciencia, conocimientos a la investigación sobre la anatomía humana.Adéntrate en el mundo de las células.Conoce todos los procesos del aparato respiratorio." Requisitos: No ...
Módulo I: Enfermedades específicas del órgano Unidad didáctica 1: Conceptos básicos. Sistema inmune y autoinmunidad Tema 1. Los anticuerpos 1.1. Los anticuerpos ...
MÓDULO I: INTRODUCCIÓNTEMA 1. Estudio anatomofisiológico de los órganos abdominales 1.1 Topografía Abdominal. Conceptos 1.2 Aparato Digestivo 1.3 Aparato ...