Objetivos: Objetivo general Actualizar los conocimientos del médico especialista en los procedimientos y las técnicas que se realizan ante el cáncer de vulva, incorporando estos últimos avances en la disciplina para aumentar la calidad de su práctica médica diaria Objetivos específicos Módulo 1. Bases biológicas del cáncer Reconocer y entender las bases moleculares de la carcinogénesis, así como su desarrollo y producción de metástasis Definir las bases de la regulación del crecimiento celular Módulo 2. Bases del tratamiento quimioterápico, efectos adversos y nuevas terapias Identificar las bases del uso de quimioterápicos en ginecología oncológica, así como sus efectos adversos y complicaciones Identificar los factores básicos que influyen en el tratamiento quimioterápico Módulo 3. Cáncer de ovario I Identificar pacientes con riesgo de cáncer de ovario y realizar un diagnóstico preciso preoperatorio Repasar la epidemiologia y etiopatogenia del cáncer de ovario y trompa de Falopio
A quién va dirigido: El principal objetivo está orientado a permitir la incorporación de los avances que se van produciendo en el abordaje de los procesos oncológicos de vulva en la mujer, procurando que el especialista pueda actualizar sus conocimientos de un modo práctico, con la última tecnología educativa y adaptando el proceso educativo a sus necesidades reales.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Bases biológicas del cáncer
1.1. Regulación del crecimiento celular
1.2. Carcinogénesis y carcinógenos
1.3. Genética del cáncer
1.4. Mecanismos de apoptosis y muerte celular programada
1.5. Mecanismos moleculares de producción del cáncer y metástasis
1.6. Origen de las alteraciones génicas
1.7. Cambios epigenéticos y oncogenes
1.8. Angiogénesis
Módulo 2. Bases del tratamiento quimioterápico, efectos adversos y nuevas terapias
2.1. Introducción
2.2. Justificación para el uso de quimioterapia
2.3. Desarrollo del cáncer e influencia de la quimioterapia
2.3.1. Crecimiento tumoral
2.3.2. Ciclo celular
2.3.3. Fármacos específicos para las fases celulares
2.4. Factores de influencia en el tratamiento
2.4.1. Características del tumor
2.4.2. Tolerancia del paciente
2.4.3. Objetivos del tratamiento
2.4.4. Factores farmacológicos y vías de administración
2.5. Principios de resistencia a los fármacos
2.6. Terapias combinadas
2.7. Reajuste del tratamiento o dosis
2.8. Toxicidad de los fármacos
2.9. Manejo general de los efectos secundarios y complicaciones de la quimioterapia
2.10. Agentes antineoplásicos en ginecología
2.10.1. Agentes alquilantes
2.10.2. Antibióticos
2.10.3. Antimetabolitos
2.10.4. Alcaloides vegetales
2.10.5. Inhibidores de Topoisomerasa 1
2.10.6. Fármacos Antiangiogénicos
2.10.7. Inhibidores de PARP
2.10.8. Inhibidores de la tirosina cinasa
2.10.9. Otros fármacos
2.11. Indicaciones futuras
Módulo 3. Cáncer de vulva I
3.1. Epidemiología y relación con el HPV
3.2. Etiopatogenia y lesiones precancerosas
3.3. VIN I, II, III. VAIN y otras lesiones
3.4. Cribado del cáncer de vulva
3.5. Carcinoma heredofamiliar
3.6. Anatomía patológica y tipos histológicos
3.7. Pruebas de imagen y estudio de extensión
3.8. Marcadores tumorales: SCC
Módulo 4. Cáncer de vulva II
4.1. Introducción
4.2. Enfermedad de Paget de la vulva
4.2.1. Generalidades
4.2.2. Enfermedad de Paget tipo 1
4.2.2.1. Prevalencia
4.2.2.2. Características clínicas
4.2.2.3. Diagnóstico
4.2.2.4. Tratamiento
4.2.3. Enfermedad de Paget tipos 2 y 3
4.3. Enfermedad de Paget invasiva
4.3.1. Generalidades
4.3.2. Pronóstico
4.4. Carcinoma de vulva invasivo
4.4.1. Carcinoma de células escamosas
4.4.2. Características clínicas
4.4.3. Diagnóstico
4.4.4. Vías de diseminación
4.4.5. Estadificación
4.4.6. Tratamiento
4.4.6.1. Manejo de la lesión primaria
4.4.6.2. Control local tras el tratamiento quirúrgico primario
4.4.6.3. Manejo de las cadenas ganglionares
4.4.6.4. Manejo postoperatorio
4.4.6.4.1. Complicaciones postoperatorias precoces
4.4.6.4.2. Complicaciones postoperatorias tardías
4.4.6.5. Uso del ganglio centinela
4.4.6.6. Enfermedad avanzada
4.4.6.6.1. Generalidades
4.4.6.6.2. Manejo de las cadenas ganglionares
4.4.6.6.3. Manejo del tumor primario
4.4.6.6.3.1. Cirugía
4.4.6.6.3.2. Radioterapia
4.4.6.6.3.3. Quimioterapia
4.4.6.7. Papel de la radioterapia en cáncer de vulva
4.4.7. Cáncer de vulva recurrente
4.4.8. Pronóstico
4.4.9. Seguimiento
4.5. Melanoma de vulva
4.5.1. Introducción
4.5.2. Características clínicas
4.5.3. Anatomía patológica
4.5.4. Estadificación
4.5.5. Tratamiento
4.5.5.1. Manejo de la lesión primaria
4.5.5.2. Manejo de las cadenas ganglionares
4.5.6. Pronóstico
4.6. Carcinoma de glándula de Bartolino
4.6.1. Generalidades
4.6.2. Tratamiento
4.6.3. Pronóstico
4.7. Carcinoma de células basales
4.8. Carcinoma verrucoso
4.9. Sarcoma de vulva
4.9.1. Introducción
4.9.2. Leiomiosarcoma
4.9.3. Sarcoma epitelioide
4.9.4. Rabdomiosarcoma
4.9.5. Carcinoma de células de Merkel
ver temario completo
|
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master en Reproducción Asistida + 60 Créditos ECTS destacan la formacion en Obstetricia y ginecología que te permitiran obtener tu titulación en Master en ...
El curso de Técnico Superior en Audiología protésica, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...
Módulo 1. Organización y gestión de una unidad de odontología. Módulo 2. Técnicas de atención al paciente. Módulo 3. ...
Organización y gestión de un taller/laboratorio de prótesis dental. Módulo Anatomía y fisiología bucodental. Módulo Prótesis dentales ...