Objetivos: Objetivos generales Actualizar los conocimientos de la Enfermera de Práctica Avanzada de cuidados perioperatorios en las distintas especialidades médico-quirúrgicas, a través de la Enfermería basada en la evidencia. Promover estrategias de trabajo basadas en el cuidado perioperatorio del paciente, como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o especialización específica. Objetivos específicos Definir el proceso quirúrgico perioperatorio, las tres etapas que lo componen e identificar las distintas áreas en las que éste tiene lugar. Describir las intervenciones del profesional de enfermería , en función del momento quirúrgico. Adquirir habilidades para controlar la ansiedad del paciente, y el dolor si lo hubiera.
A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que la enfermera consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la cirugía ginecológica y urológica para enfermería.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Proceso quirúrgico perioperatorio
1.1. Definición proceso quirúrgico perioperatorio.
1.1.1. Enfermera perioperatoria.
1.1.2. Importancia de la información entre paciente/familia y equipo sanitario.
1.1.3. Control de la ansiedad del paciente.
1.2. Proceso quirúrgico preoperatorio.
1.2.1. Sala de encamación.
1.2.2. Intervenciones preoperatorias de enfermería.
1.2.2.1. Recepción del paciente/familia.
1.2.2.2. Preparación del paciente para la cirugía.
1.2.2.3. Medidas de enfermería en el preoperatorio inmediato.
1.2.2.4. Traslado del paciente al quirófano.
1.3. Proceso quirúrgico intraoperatorio.
1.3.1. Área quirúrgica.
1.3.2. Distintas técnicas anestésicas.
1.3.3. Fármacos de uso más frecuente.
1.3.4. Intervenciones de enfermería previas a la entrada del paciente en quirófano.
1.3.4.1. Recepción del paciente en la sala de preanestesia (antesala del quirófano).
1.3.4.2. Intervenciones específicas de la enfermera circulante y de la enfermera instrumentista.
1.3.5. Intervenciones de enfermería dentro del quirófano.
1.3.5.1. Intervenciones específicas de la enfermera circulante y de la enfermera instrumentista.
1.3.6. Potenciales complicaciones intraoperatorias.
1.3.7. Traslado del paciente a la unidad de reanimación.
1.4. Proceso quirúrgico postoperatorio.
1.4.1. Concepto de Unidad de Reanimación.
1.4.2. Intervenciones de enfermería.
1.4.2.1. En el postoperatorio inmediato.
1.4.2.2. En el postoperatorio mediato.
1.4.3. Potenciales complicaciones postoperatorias.
1.4.4. Traslado del paciente a la unidad de encamación.
1.4.5. Cuidados postoperatorios en la unidad de encamación.
Módulo 2. Cirugía ginecológica y obstétrica
2.1. Intervenciones realizadas por laparoscopia.
2.1.1. Ovario.
2.1.1.1. Resección quiste o tumor de ovario.
2.1.1.2. Ooforectomía.
2.1.1.3. Oosforostomía.
2.1.2. Trompas de Falopio.
2.1.2.1. Salpingectomía.
2.1.2.2. Sección y/o ligadura de trompa de Falopio.
2.1.2.3. Embarazo ectópico.
2.1.3. Útero.
2.1.3.1. Histerectomía.
2.1.3.2. Miomectomía.
2.1.3.3. Linfa pélvica y paraaórtica.
2.1.3.4. Estadificación.
2.1.3.5. Colposacropexia.
2.1.3.6. Endometriosis profunda.
2.2. Intervenciones realizadas por laparotomía.
2.2.1. Histerectomía.
2.2.2. Miomectomía.
2.2.3. Citoreductora.
2.2.4. Exanteración pélvica.
2.2.5. Linfa pélvica y paraaórtica.
2.3. Intervenciones realizadas vía vaginal.
2.3.1. Transvaginal.
2.3.1.1. Legrado.
2.3.1.2. Cerclaje.
2.3.1.3. Conización.
2.3.1.4. Drenaje bartholino/ fístula.
2.3.1.5. Desgarros.
2.3.1.6. Histerectomía vaginal.
2.3.1.7. Colporrafia/ Colpocleisis/ Colpectomía.
2.3.1.2. Amputación cérvix.
2.3.2. Suelo pélvico: mallas.
2.3.3. Histeroscopias.
2.3.3.1. Diagnósticas.
2.3.3.2. Pólipos.
2.3.3.3. Resección de tabique.
2.4. Intervenciones realizadas en la mama.
2.4.1. Mastitis.
2.4.2. Biopsia del ganglio centinela.
2.4.3. Linfadenectomía.
2.4.4. Tumorectomía.
2.4.5. Mastectomía.
2.4.6. Reconstrucción mamaria con prótesis o expansor.
2.5. Mujer gestante.
2.5.1. Cesárea programada.
2.5.2. Cesárea urgente.
2.5.3. Fórceps obstétrico.
2.6. Cirugía fetal.
Módulo 3. Urología
3.1. Generalidades Urología e Intervenciones por laparoscopia.
3.2. Intervenciones vía transuretral.
3.3. Intervenciones por laparotomía.
3.3.1. Prostatectomía.
3.3.2. Nefrectomía radical o parcial.
3.3.3. Implante renal.
3.4. Intervenciones vía percutánea y otras.
3.4.1. Nefrostomía.
3.4.2. Nefrolitotomía percutánea (NLP).
3.4.3. Uretra: Uretroplastia.
3.4.4. Hidrocele/Varicocele/Orquiectomía/Vasectomía/Circuncisión/Nesbit.
3.5. Otras intervenciones.
ver temario completo
|
El curso de Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Objetivos: Los objetivos de este curso son que el alumno aprenda: Citación y registro de los datos de los pacientes.Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.Aplicación de técnicas de primeros ...
Los contenidos y objetivos generales del curso son los señalados a continuación: Modulo 1: organización de los recursos materiales en una unidad /servicio Aplicar las ...
Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio, así como los métodos de esterilización adecuados en ...
Objetivos: • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.• Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.• Cuidar las ...
Objetivos: "Conoce el funcionamiento de u un centro geriátrico,, qué servicios prestan y cuáles son los derechos y deberes delos profesionales.Conoce los cambios legislativos de la Ley de ...
Objetivos: A través del amplio temario de la formación tienes la oportunidad de formarte en temas como la organización sanitaria, las necesidades de protección e higiene del paciente, los ...
Objetivos: El objetivo es que el alumno se introduzca en el estudio de los cuidados del enfermo, en la higiene del paciente o en las enfermedades que pueden afectarle. Requisitos: Este programa ...
MÓDULO I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO SANITARIA Tema 1. Organización sanitaria en relación a cuidados auxiliares sanitarios Tema 2. ...
Objetivos: "Adquiere las habilidades de un auxiliar de enfermería desde las más básicas a las más específicas.Conoce el funcionamiento de un centro de salud, , los derechos y deberes y funciones de ...