El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Postgrado en Experto en Enfermedades Infecciosas Importadas en el Servicio de Urgencias

Postgrado Online

Objetivos: Objetivo general Š Proporcionar el conocimiento teórico preciso para poder entender el entorno en el que se desarrolla la actividad profesional para atender a los pacientes con Enfermedades Infecciosas Š Proporcionar el tratamiento adecuado en los diferentes casos de Patología Infecciosa Š Estudiar en profundidad cada una de las áreas en las que los profesionales deben formarse para poder ejercer con conocimiento en la Atención a las Patologías Infecciosas Objetivos específicos Š Definir los factores de virulencia y toxinas Š Identificar los principales patógenos del ser humano en nuestro medio Š Explicar los diferentes escenarios actuales de la infección en urgencias Š Describir los perfiles etiopatogénicos de la infección bacteriana Š Describir los perfiles etiopatogénicos de la infección vírica Š Describir los perfiles etiopatogénicos de la infección fúngica Š Describir los perfiles etiopatogénicos de la infección micobacteriana Š Describir los perfiles etiopatogénicos de la infección parasitaria Š Describir el proceso de recogida de muestras Š Definir aquellas muestras más solicitadas en urgencias Š Explicar la recogida de muestras en los pacientes con dispositivos

A quién va dirigido: El Experto Universitario en Enfermedades Infecciosas Importadas en el Servicio de Urgencias está orientado a facilitar la actuación del médico dedicado al Tratamiento de la Patología Infecciosa Urgente en todos sus ámbitos, pero, sobre todo, en el Servicio de Urgencias.

Información adicional

Duración: 6 meses

Temario completo de este curso

Módulo 1. Actualización en Enfermedades Infecciosas

1.1. Principios de la Infección

1.1.1. Factores de virulencia y toxinas
1.1.2. Mecanismos defensivos del huésped

1.2. Principales patógenos del ser humano en nuestro medio

1.2.1. Epidemiología actual de la Infección
1.2.2. Datos a nivel mundial
1.2.3. Datos en nuestro medio
1.2.4. Resistencias microbianas

1.3. Escenarios actuales de la Infección en Urgencias

1.3.1. Paciente anciano
1.3.2. Paciente oncológico
1.3.3. Paciente renal crónico en diálisis
1.3.4. Paciente trasplantado
1.3.5. Infección VIH
1.3.6. Viajero e inmigrante

1.4. Perfiles Etiopatogénicos de la Infección

1.4.1. Infección Bacteriana
1.4.2. Infección Vírica
1.4.3. Infección Fúngica
1.4.4. Infección Micobacteriana
1.4.5. Infección Parasitaria

Módulo 2. El laboratorio de Microbiología en Urgencias

2.1. Proceso de recogida de muestras

2.1.1. Consideraciones generales para la toma, conservación y transporte de muestras para estudio microbiológico
2.1.2. Material para la recogida de muestras

2.2. Manejo de muestras en el laboratorio

2.2.1. Recepción de muestras
2.2.2. Procesamiento
2.2.3. Métodos y técnicas empleadas para el Diagnóstico Microbiológico en función de los principales Síndromes Infecciosos

2.3. Técnicas para diagnósticos urgentes disponibles

2.3.1. Bacterias
2.3.2. Virus
2.3.3. Hongos
2.3.4. Micobacterias
2.3.5. Parásitos

2.4. Interpretación de resultados preliminares

2.4.1. Interpretación de las Pruebas de Diagnóstico Microbiológico

2.5. Actuación en Hospitales sin Microbiología de Guardia

2.5.1. Desventajas de no tener Microbiólogo de Guardia
2.5.2. Ventajas de tener Microbiólogo de Guardia
2.5.3. Asistencia Guardia sin Microbiología

Módulo 3. Salud Pública y Enfermedad Infecciosa en Urgencias

3.1. Personal del Servicio de Urgencias

3.1.1. Valoración inicial
3.1.2. Vacunación
3.1.3. Protocolos de actuación ante exposiciones específicas

3.2. Protocolos de aislamiento establecidos

3.2.1. Tipos de transmisión y medidas de aislamiento
3.2.2. Situaciones especiales

3.3. Enfermedades de Declaración Obligatoria y Declaración Urgente a Salud Pública

3.3.1. Concepto de enfermedades de Declaración Obligatoria
3.3.2. Vigilancia de las enfermedades de Declaración Obligatoria

3.4. Situaciones especiales

3.4.1. Gripe anual
3.4.2. Brotes epidemiológicos
3.4.3. Patología importada. Posibilidad de patología con alta capacidad de contagio

3.5. Actualización en brotes epidemiológicos

3.5.1. Parámetros epidemiológicos temporales en las infecciones más comunes en la comunidad
3.5.2. Brotes epidémicos y tipos de fuente

3.6. Profilaxis post exposición a iniciar en urgencias

3.6.1. Meningitis Bacteriana
3.6.2. Infección VIH
3.6.3. Agresión sexual
3.6.4. Rabia

Módulo 4. Enfermedades Infecciosas Importadas en el Servicio de Urgencias

4.1. Introducción a la Patología Importada

4.1.1. Patologías Importadas de especial interés:

4.1.1.1. Enfermedad de Chagas
4.1.1.2. Dengue
4.1.1.3. Chikungunya
4.1.1.4. Malaria

4.2. Globalización y patología emergente

4.2.1. Enfermedades Emergentes y Reemergentes
4.2.2. Principales causas de la Emergencia de Enfermedades Infecciosas
4.2.3. Transmisión
4.2.4. Zoonosis
4.2.5. Previsiones futuras

4.3. Geografía de las Enfermedades Infecciosas Tropicales

4.3.1. Subespecialidades de la Geografía Médica
4.3.2. Utilidad y relación con las Enfermedades Tropicales
4.3.3. Principales Enfermedades Infecciosas según área

4.4. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas Tropicales en viajeros, inmigrantes y VFRS

4.4.1. Importancia
4.4.2. Características epidemiológicas de los inmigrantes
4.4.3. Características epidemiológicas de los viajeros a los trópicos
4.4.4. Características epidemiológicas de los VFRS
4.4.5. Datos sobre patología importada en España

4.5. Anamnesis del viajero con Fiebre en Urgencias

4.5.1. Aproximación inicial al viajero con fiebre
4.5.2. Diagnóstico diferencial
4.5.3. Manejo del viajero con fiebre

4.6. Fiebre tras estancia en área tropical y/o subtropical

4.6.1. Importancia de una buena Anamnesis
4.6.2. Investigación sobre posibles vectores
4.6.3. Fiebre de Origen Parasitario
4.6.4. Fiebre de Origen Viral
4.6.5. Fiebre de Origen Bacteriano
4.6.6. Otras causas de Fiebre

4.7. Patología Infecciosa Importada. Clasificación Sindrómica

4.7.1. Fiebre y Lesión Cutánea
4.7.2. Fiebre y Alteración del Nivel de Conciencia
4.7.3. Fiebre y Afectación Hepática
4.7.4. Fiebre y semiología respiratoria
4.7.5. Fiebre y semiología digestiva

4.8. Enfermedades Infecciosas Tropicales Importadas de especial interés:

4.8.1. Malaria
4.8.2. Arbovirosis: Dengue, Zika, Chikungunya
4.8.3. MERS Coronavirus (MERS CoV)
4.8.4. Esquistosomiasis
4.8.5. Enteritis invasiva (Salmonella, Shigella, E.coli, Campylobacter)
4.8.6. Fiebres Hemorrágicas (Ébola, Lassa, Marburg, Fiebre amarilla, Crimea-Congo)

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud