El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Postgrado en Experto Universitario en Enfermería en el Servicio de Medicina Interna

Postgrado Online

Objetivos: Objetivo General Actualizar al profesional en los procedimientos e intervenciones de enfermería para realizar una correcta atención al paciente en la unidad de hospitalización de medicina interna. Objetivos Específicos Describir el Servicio de Medicina Interna y su organización. Actualizar los procedimientos enfermeros en la valoración integral del paciente. Explicar las enfermedades y cuidados más relevantes en el Servicio de Medicina Interna. Valorar la importancia de la aplicación adecuada del registro de enfermería en el servicio de medicina interna, y describir los procedimientos de implementación. Actualizar los cuidados de enfermería expertos relacionados con la seguridad del paciente. Identificar los cambios clínicos en diferentes situaciones. Describir los cuidados de enfermería antes y después de los procedimientos y técnicas diagnósticas en la unidad de hospitalización de medicina interna. Reconocer los recursos materiales necesarios para la realización de las diferentes pruebas diagnósticas o terapéuticas. Identificar los problemas de salud más frecuentes en pacientes con enfermedades crónicas. Actualizar las complicaciones que pueden aparecer en la diabetes, para poder anticiparnos a ellas y evitar que se produzcan, o saber actuar si éstas ya han aparecido. Diferenciar qué factores de riesgo podemos modificar y cómo modificarlos. Describir la técnica de la gasometría arterial en el paciente encamado. Explicar la utilización de los inhaladores por parte del paciente y la efectividad de los mismos en cada caso.

Requisitos: Solo para enfermeras tituladas

A quién va dirigido: Este experto universitario está orientado hacia una revisión de los principales aspectos del manejo del paciente ingresado en el servicio de medicina interna, basándose en la evidencia científica y en la experiencia de reconocidos profesionales.

Información adicional

Duración: 6 meses

Temario completo de este curso

Módulo 1. Generalidades sobre la organización del Servicio de Medicina Interna

1.1. Introducción.
1.2. Modalidades asistenciales y cartera de servicios

1.2.1. Hospitalización convencional.
1.2.2. Hospital de Día.
1.2.3. Consultas externas.
1.2.4. Hospitalización a Domicilio.
1.2.5. Cartera de Servicios.

1.3. Ubicación y recursos del Servicio de Medicina Interna

1.3.1. Ubicación del Servicio de Medicina Interna y relaciones con otros Servicios.
1.3.2. Recursos estructurales.
1.3.3. Recursos humanos.

1.4. Procedimientos, actividades y protocolos

1.4.1. Normas de funcionamiento en los distintos recursos estructurales.
1.4.2. Gestión de paciente: Admisión Historia Clínica y Protocolos de Práctica
1.4.3. Clínica y Asistencial. Listado de Consentimientos Informados.

Módulo 2. Manejo del enfermo con fiebre prolongada por causa desconocida

2.1. Introducción
2.2. Definición

2.2.1. Fiebre de origen desconocido.
2.2.2. Hipertermia.

2.3. Clasificación

2.3.1. Fiebre de Origen Desconocida (FOD) clásica.
2.3.2. FOD nosocomial.
2.3.3. FOD neutropenia.
2.3.4. FOD asociada a VIH.

2.4. Etiología

2.4.1. Infecciosa.
2.4.2. Neoplasias.
2.4.3. Enfermedades inflamatorias no infecciosas.
2.4.4. Miscelánea.

2.5. Manifestaciones clínicas

2.5.1. Síntomas generales.
2.5.2. Síntomas focalizadores.

2.6. Diagnóstico

2.6.1. Historia clínica. Anamnesis y Exploración física minuciosa.
2.6.2. Pruebas complementarias: Pruebas de laboratorio, Radiológicas y otras.

2.7. Tratamiento

2.7.1. Antipiréticos.
2.7.2. Tratamiento específico.

Módulo 3. Vigilancia de la infección nosocomial

3.1. Conceptos

3.1.1. Asepsia. Antisepsia. Técnica estéril.

3.2. Medidas generales de aislamiento

3.2.1. Técnicas generales de aislamiento.
3.2.2. Indumentaria.
3.2.3. Desinfección.

3.3. Precauciones para el control de infecciones

3.3.1. Precauciones estándar.
3.3.2. Precauciones basadas en la transmisión.

3.4. Infecciones nosocomiales

3.4.1. Localizaciones.
3.4.2. Factores de riesgo.
3.4.3. Tipos de aislamientos.
3.4.4. Prevención de las infecciones nosocomiales.

3.5. Prevención de las infecciones asociadas a diversos procesos hospitalarios

3.5.1. Prevención de infección nosocomial asociada al sondaje vesical.
3.5.2. Recomendaciones para prevenir las infecciones asociadas a la inserción de catéteres intravenosos.
3.5.3. Normas para la prevención de infecciones de vías respiratorias.

3.6. Prevención de infecciones del profesional

3.6.1. Normas. Vacunas. Recomendaciones.

Módulo 4. Manejo del paciente con sepsis y shock séptico

4.1. Aspectos básicos

4.1.1. Concepto. Epidemiología. Definiciones.

4.2. Patogenia. Manifestaciones clínicas

4.2.1. Fisiopatología y patogenia.
4.2.2. Cuadro clínico. Síntomas y signos.

4.3. Exploraciones complementarias. Diagnóstico

4.3.1. Exploraciones complementarias.
4.3.2. Diagnóstico sindrómico y etiológico.
4.3.3. Diagnóstico diferencial.

4.4. Tratamiento. Pronóstico

4.4.1. Tratamiento de soporte y fisiopatológico.
4.4.2. Tratamiento etiológico. Antibióticos.
4.4.3. Pronóstico.

4.5. Metodología enfermera en situación de sepsis

4.5.1. Prevención. Control. Tratamiento.

4.6. Metodología enfermera en situación de shock séptico

4.6.1. Prevención. Control. Tratamiento.

Módulo 5. Manejo y cuidado del paciente pluripatológico dependiente

5.1. Introducción
5.2. Conceptos y definiciones

5.2.1. Comorbilidad.
5.2.2. Fragilidad.
5.2.3. Discapacidad.
5.2.4. Dependencia.

5.3. Valoración integral

5.3.1. Valoración Física o Clínica.
5.3.2. Valoración Funcional.
5.3.3. Valoración Cognitivo-afectiva.
5.3.4. Valoración Social.

5.4. Plan de cuidados de enfermería

5.4.1. Generalidades.
5.4.2. Protocolos.
5.4.3. Técnicas.

5.5. Recursos socio-sanitarios

5.5.1. Marco jurídico.
5.5.2. Programas asistenciales.

Módulo 6. Manejo del paciente con VIH

6.1. Aspectos básicos del VIH

6.1.1. Concepto.
6.1.2. Epidemiología.
6.1.3. Fisiopatología.

6.2. Diagnóstico del VIH

6.2.1. Pruebas diagnósticas.
6.2.2. Valoración.
6.2.3. Estadios.

6.3. Régimen terapéutico

6.3.1. Farmacología.
6.3.2. Cuidados de enfermería.
6.3.3. Educación sanitaria.

6.4. SIDA

6.4.1. Prevención.
6.4.2. Situación actual.
6.4.3. Avances.

Módulo 7. Cuidados de enfermería en la diabetes mellitus tipo I y II

7.1. Introducción

7.1.1. Definición.
7.1.2. Clasificación.
7.1.3. Diagnóstico.

7.2. Objetivos del tratamiento

7.2.1. Objetivos generales.
7.2.2. Autocontrol.

7.3. Complicaciones agudas

7.3.1. Cetoacidosis diabética.
7.3.2. Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetoacidótico.
7.3.3. Coma hipoglucémico.
7.3.4. Cuidados de enfermería ante las complicaciones.

7.4. Complicaciones crónicas

7.4.1. Microvasculares.
7.4.2. Macrovasculares.
7.4.3. Pie diabético.
7.4.4. Cuidados de enfermería.

7.5. Educación diabetológica

7.5.1. Alimentación.
7.5.2. Ejercicio físico.
7.5.3. Tratamiento farmacológico: Antidiabéticos orales y Diferentes tipos de insulina.

Módulo 8. Cuidados de enfermería en pacientes con síndrome metabólico

8.1. Introducción

8.1.1. Concepto.
8.1.2. Epidemiología.
8.1.3. Diagnóstico.

8.2. Factores de riesgo

8.2.1. No modificables: Genéticos.
8.2.2. Modificables: Estilo de vida (alimentación, ejercicio y estrés).

8.3. Enfermedades asociadas

8.3.1. Obesidad abdominal.
8.3.2. Hipertensión.
8.3.3. Diabetes.
8.3.4. Dislipemia.

8.4. Régimen terapéutico

8.4.1. Farmacología.
8.4.2. Cuidados de enfermería.
8.4.3. Educación sanitaria.

Módulo 9. Manejo del paciente con insuficiencia cardiaca

9.1. Introducción

9.1.1. Concepto y definiciones.
9.1.2. Fisiopatología. Factores desencadenantes y formas de presentación.
9.1.3. Etiopatogenia. Formas de insuficiencia cardiaca.

9.2. Manifestaciones clínicas

9.2.1. Cuadro clínico. Síntomas.
9.2.2. Clasificación funcional.
9.2.3. Exploración física. Signos.

9.3. Exploraciones complementarias y diagnóstico

9.3.1. Pruebas complementarias básicas.
9.3.2. Criterios diagnósticos. Algoritmo diagnóstico.

9.4. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

9.4.1. Medidas generales.
9.4.2. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda.
9.4.3. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica.

9.5. Actuación de enfermería en la insuficiencia cardiaca aguda

9.5.1. Valoración y cuidados del paciente.
9.5.2. Procedimientos y técnicas habituales.

9.6. Actuación de enfermería en la insuficiencia cardiaca crónica

9.6.1. Valoración y cuidados del paciente.
9.6.2. Procedimientos y técnicas habituales.

Módulo 10. Manejo del paciente con insuficiencia renal

10.1. Introducción y definiciones

10.1.1. Síndromes nefrológicos.
10.1.2. Insuficiencia renal aguda y crónica.

10.2. Insuficiencia renal aguda

10.2.1. Concepto. Etiopatogenia. Formas clínicas.
10.2.2. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Complicaciones.
10.2.3. Tratamiento. Pronóstico. Prevención.

10.3. Enfermedad renal crónica

10.3.1. Concepto. Etiopatogenia. Fisiopatología.
10.3.2. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
10.3.3. Tratamiento. Pronóstico. Prevención.

10.4. Tratamiento sustitutivo de la función renal

10.4.1. Hemodiálisis. Diálisis peritoneal.
10.4.2. Trasplante renal.

10.5. Actuación de enfermería en la insuficiencia renal aguda

10.5.1. Valoración y cuidados del paciente.
10.5.2. Procedimientos y técnicas habituales.

10.6. Actuación de enfermería en la insuficiencia renal crónica

10.6.1. Valoración y cuidados del paciente.
10.6.2. Procedimientos y técnicas habituales.

10.7. Actuación de enfermería en la hemodiálisis y diálisis peritoneal

10.7.1 Valoración y cuidados del paciente.
10.7.2. Procedimientos y técnicas habituales.

Módulo 11. Manejo del paciente con alteraciones hepáticas

11.1. Hepatitis agudas

11.1.1. Hepatitis tóxicas.
11.1.2. Hepatitis virales.
11.1.3. Características y tratamiento.

11.2. Hepatitis crónicas

11.2.1. Cirrosis hepática.
11.2.2. Hepatitis virales (HCVHC, HCVHB).
11.2.3. Hepatitis tóxicas: alcohol y fármacos.
11.2.4. Principales complicaciones de las hepatitis crónicas.

11.3. Procedimientos de enfermería

11.3.1. Prevención de contagio frente a la hepatitis.
11.3.2. Cuidados de enfermería en pacientes con hepatitis.

Módulo 12. Manejo del paciente con EPOC

12.1. Introducción. Aspectos generales

12.1.1. Concepto. Epidemiología. Factores de riesgo.
12.1.2. Etiopatogenia. Fisiopatología. Anatomía Patológica.

12.2. Diagnostico. Valoración multidimensional

12.2.1. Manifestaciones clínicas y exploración física.
12.2.2. Exploraciones complementarias. Diagnóstico.
12.2.3. Valoración multidimensional. Evolución y pronóstico.

12.3. Tratamiento de la EPOC estable

12.3.1. Medidas generales y preventivas.
12.3.2. Tratamiento farmacológico.
12.3.3. Tratamiento no farmacológico.

12.4. Exacerbaciones en la EPOC

12.4.1. Concepto e importancia.
12.4.2. Diagnóstico y tratamiento.

12.5. Cuidados paliativos. Atención al final de la vida

12.5.1. Perfil del paciente con EPOC que precisa cuidados paliativos.
12.5.2. Tratamiento del paciente con EPOC al final de la vida.

12.6. Cuidados de enfermería en el paciente con EPOC

12.6.1. Gasometría arterial: técnica y utilización de anestesia.
12.6.2. Inhaladores: Educación en la utilización de los diferentes tipos. Utilización de cámaras espaciadoras.
12.6.3. Nebulizadores.

12.6.4. Cuidados de enfermería en Atención Primaria. Recomendaciones al paciente con EPOC.
12.6.5. Cuidados de enfermería en atención especializada: Oxigenoterapia. VMNI. Cuidados ante las complicaciones.

Módulo 13: Manejo del paciente con alteraciones intestinales

13.1. Concepto de diarrea y tipos

13.1.1. Diarreas: aguda y crónica.

13.2. Diarrea aguda

13.2.1. Fisiopatología.
13.2.2. Tratamiento.
13.2.3. Procedimientos de enfermería frente a la diarrea.

13.3. Diarrea crónica

13.3.1. Definición.
13.3.2. Enfermedad inflamatoria intestinal: Crohn y colitis ulcerosa.
13.3.3. Características.
13.3.4. Tratamiento.
13.3.5. Preparación para la endoscopia.

Módulo 14. Manejo del paciente con alteraciones hematológicas

14.1. Introducción
14.2. Definición y clasificación de las alteraciones hematológicas

14.2.1. Por exceso: Poliglobulia. Leucocitosis (linfocitosis y neutrofilia). Trombocitosis.
14.2.2. Por defecto: Anemia. Leucopenia (linfopenia y neutropenia). Trombopenia.

14.3. Anemia

14.3.1. Clasificación.
14.3.2. Fisiopatología.
14.3.3. Etiología.
14.3.4. Evaluación clínica.
14.3.5. Diagnóstico.
14.3.6. Tratamiento.

14.4. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones hematológicas

14.4.1. Generalidades.
14.4.2. Protocolo.
14.4.3. Técnicas.
14.4.4. Educación sanitaria.

Módulo 15. Manejo del paciente con enfermedad tromboembólica venosa

15.1. Aspectos básicos de la ETV

15.1.1. Concepto.
15.1.2. Epidemiología.

15.2. Fisiopatología de la ETV

15.2.1. Factores de riesgo.

15.3. Diagnóstico

15.3.1. Signos y síntomas.
15,3,2, Exploraciones complementarias.
15.3.3. Rehabilitación de personas con ICTUS.

15.4. Régimen terapéutico

15.4.1. Farmacología.
15.4.2. Cuidados de enfermería.
15.4.3. Educación sanitaria.

Módulo 16. Cuidados de enfermería en el paciente con ictus en las fases aguda y crónica

16.1. Accidente cerebrovascular (ACV) o ICTUS

16.1.1. Fisiopatología.
16.1.2. Causas.
16.1.3. Pruebas diagnósticas.

16.2. Código ICTUS

16.2.1. Protocolo de activación.
16.2.2. Organización de atención sanitaria.
16.2.3. Trombólisis.
16.2.4. Escalas de valoración: neurológica y funcional.

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud



  • Cursos Online Universidad Cardenal Herrera CEU

    La evolución en los procedimientos de enfermería unidos a los avances en la tecnología médica hacen imprescindible que los profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de hospitalización de ...

    Postgrado
    Online
    1.750 €


  • Formación Universitaria

    El curso de Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.

    Ciclo formativo
    Online
    Consultar precio


  • CEIFOR ESTUDIOS

    Objetivos: Los objetivos de este curso son que el alumno aprenda: Citación y registro de los datos de los pacientes.Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.Aplicación de técnicas de primeros ...

    Ciclo formativo
    Online
    Consultar precio


  • Formación Universitaria

    Los contenidos y objetivos generales del curso son los señalados a continuación: Modulo 1: organización de los recursos materiales en una unidad /servicio Aplicar las ...

    Curso
    Distancia
    Consultar precio


  • Formación Universitaria

    Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio, así como los métodos de esterilización adecuados en ...

    Curso
    Online
    Consultar precio


  • CEAC

    Objetivos: • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.• Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.• Cuidar las ...

    Ciclo formativo
    Distancia
    Consultar precio


  • DELENA

    Objetivos: "Conoce el funcionamiento de u un centro geriátrico,, qué servicios prestan y cuáles son los derechos y deberes delos profesionales.Conoce los cambios legislativos de la Ley de ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    Objetivos: A través del amplio temario de la formación tienes la oportunidad de formarte en temas como la organización sanitaria, las necesidades de protección e higiene del paciente, los ...

    Curso
    Distancia
    265 €


  • DELENA

    Objetivos: El objetivo es que el alumno se introduzca en el estudio de los cuidados del enfermo, en la higiene del paciente o en las enfermedades que pueden afectarle. Requisitos: Este programa ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    MÓDULO I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO SANITARIA Tema 1. Organización sanitaria en relación a cuidados auxiliares sanitarios Tema 2. ...

    Curso
    Distancia
    199 €