Objetivos: Objetivo General Actualizar al profesional en los procedimientos e intervenciones de enfermería para realizar una correcta atención al paciente en el servicio de urgencias hospitalarias. Objetivos Específicos Revisar los principios básicos de la estructura y funcionamiento básico de un servicio de urgencias hospitalaria. Priorizar, organizar y gestionar la atención de una manera más eficaz por medio del triaje. Actualizar los procedimientos de manejo de los recursos más importantes en la Web sobre enfermería en urgencias.
A quién va dirigido: El programa de experto universitario está orientado hacia una revisión de los principales aspectos del manejo del paciente ingresado en el servicio de urgencias, basándose en la evidencia científica y en la experiencia de reconocidos profesionales
Duración: 6 meses
Módulo 1. Introducción y Generalidades del Servicio de Urgencias Hospitalarias
1.1. Definiciones, Conceptos y Generalidades en Urgencias.
1.2. Organización de un Servicio de Urgencias.
1.3. Aparataje del Box de Paradas.
1.4. Clasificación inicial del paciente: Triae.
1.5. Recursos Web interesantes sobre Enfermería de Urgencias.
1.6. Otros Recursos Auxiliares.
Modulo 2. Urgencias Cardiovasculares. Atención de Enfermería ante el Paciente con Urgencias Cardiovasculares
2.1. Dolor Torácico Agudo.
2.2. Shock.
2.3. Síndrome Coronario Agudo.
2.3.1. Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST).
2.3.2. Síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST).
2.3.3. Código infarto.
2.4. Insuficiencia Cardiaca Aguda.
2.4.1. EAP.
2.4.2. Ventilación Mecánica no Invasiva.
2.5. Otras Urgencias Cardiovasculares.
2.5.1. Síncope.
2.5.2. Crisis Hipertensivas.
2.5.3. TVP.
2.6. Otros Recursos Auxliares.
2.7. Guías de Urgencias cardiovasculares más utilizadas en Enfermería.
Modulo 3. Urgencias Neumológicas. Atención de Enfermería ante el Paciente con Urgencias Neumológicas
3.1. Disnea Aguda.
3.2. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
3.3. Asma.
3.4. Tromboembolismo Pulmonar (TEP).
3.5. Neumotórax
3.6. Otros Recursos Auxiliares.
3.7. Guías de Urgencias Neumológicas más utilizadas en Enfermería.
Modulo 4. Urgencias Digestivas y Neurológicas. Atención de Enfermería ante el Paciente con Urgencias Digestivas y Neurológicas
4.1. Dolor Abdominal Agudo.
4.2. Hemorragia Digestiva Aguda.
4.3. ICTUS/Código ICTUS.
4.4. Hemorragia cerebral.
4.5. Crisis Convulsivas.
4.6. Coma.
4.7. Otros Recursos Auxiliares.
4.8. Guías de Urgencias Digestivas y Neurológicas más utilizadas en Enfermería.
Modulo 5. Urgencias Endocrinas y Urológicas. Atención de Enfermería ante el Paciente con Urgencias Endocrinas y Urológicas
5.1. Urgencias Endocrinas.
5.1.1. Hiperglucemia.
5.1.2. Cetoacidosis Diabética.
5.1.3. Coma Hiperosmolar no Cetósico.
5.1.4. Hipoglucemia.
5.2. Cólico Renoureteral.
5.3. Retención Aguda de orina.
5.4. Otros Recursos Auxiliares.
5.5. Guías de Urgencias Endocrinas y Urológicas más utilizadas en Enfermería.
Modulo 6. Otros Síndromes Generales en Urgencias
6.1. Intoxicaciones Agudas.
6.2. Urgencias Psiquiátricas.
6.2.1. Agitación Psicomotriz.
6.2.2. Intento de Autolisis.
6.2.3. Crisis de Ansiedad.
6.3. Urgencias ambientales.
6.3.1. Golpe calor.
6.3.2. Picaduras.
6.3.3. Mordeduras.
6.3.4. Electrocución.
6.3.5. Ahogamiento.
6.4. Urgencias en Otorrinolaringología (ORL).
6.4.1. Vértigo.
6.4.2 Epistaxis.
6.5. Urgencias en Oftalmología (OFL).
6.5.1. Cuerpos Extraños.
6.5.2. Ojo rojo.
6.6. Otros Recursos Auxiliares.
6.7. Otras Guías de interés para Enfermería en Urgencias.
Modulo 7. Reanimación Cardiopulmonar y Técnicas Invasivas en Urgencias
7.1. Actuación ante bradiarritmias
7.2. Actuación ante taquiarrimias
7.3. RCP básica
7.4. RCP avanzada
7.5. Manejo de la vía aérea difícil
7.6. Procedimientos y técnicas invasivas en urgencias.
7.6.1. Marcapasos Transcutáneos.
7.6.2. Cardioversión eléctrica.
7.6.3. Desfibrilación.
7.6.4. Implantación tubo torácico. Toracocentesis.
7.7. Soporte Vital Básico y Avanzado Pediátrico.
7.8. Otros Recursos Auxiliares.
7.9. Guías de RCP más utilizadas en Enfermería.
Módulo 8. Urgencias Traumatológicas y Neuroquirúrgicas. Atención de Enfermería ante el Paciente con Urgencias Traumatológicas y Neuroquirúrgicas
8.1. Traumatismos del Miembro Inferior.
8.1.1. Contusiones y Esguinces.
8.1.2. Luxaciones.
8.1.3. Fracturas.
8.2. Traumatismos del Miembro Superior.
8.2.1. Contusiones y Esguinces.
8.2.2. Luxaciones.
8.2.3. Fracturas.
8.3. Traumatismos de Tronco y Cabeza.
8.3.1. Contusiones y Fracturas de Columna Vertebral, Cráneo y Costales.
8.4. Atención al Paciente Politraumatizado.
8.5. Heridas y Quemaduras.
8.6. Otros Recursos Auxiliares.
8.7. Guías de Urgencias Traumatológicas más utilizadas en Enfermería.
Modulo 9. Urgencias Pediátricas. Atención de Enfermería ante el Paciente con Urgencias Pediátricas
9.1. Enfermedades de las Vías Respiratorias.
9.2. Síndrome Febril.
9.3. Convulsiones.
9.4. Dolor Abdominal.
9.5. Exantemas.
9.6. Otros Recursos Auxiliares.
9.7. Guías de Urgencias Pediátricas más utilizadas en Enfermería.
ver temario completo
|
El curso de Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Objetivos: Los objetivos de este curso son que el alumno aprenda: Citación y registro de los datos de los pacientes.Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.Aplicación de técnicas de primeros ...
Los contenidos y objetivos generales del curso son los señalados a continuación: Modulo 1: organización de los recursos materiales en una unidad /servicio Aplicar las ...
Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio, así como los métodos de esterilización adecuados en ...
Objetivos: • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.• Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.• Cuidar las ...
Objetivos: "Conoce el funcionamiento de u un centro geriátrico,, qué servicios prestan y cuáles son los derechos y deberes delos profesionales.Conoce los cambios legislativos de la Ley de ...
Objetivos: A través del amplio temario de la formación tienes la oportunidad de formarte en temas como la organización sanitaria, las necesidades de protección e higiene del paciente, los ...
Objetivos: El objetivo es que el alumno se introduzca en el estudio de los cuidados del enfermo, en la higiene del paciente o en las enfermedades que pueden afectarle. Requisitos: Este programa ...
MÓDULO I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO SANITARIA Tema 1. Organización sanitaria en relación a cuidados auxiliares sanitarios Tema 2. ...
Objetivos: "Adquiere las habilidades de un auxiliar de enfermería desde las más básicas a las más específicas.Conoce el funcionamiento de un centro de salud, , los derechos y deberes y funciones de ...