Objetivos: Objetivos generales Conocerá los conceptos de salud y el marco legislativo que se aplica en la enfermería del trabajo. Profundizará en el sistema de gestión que planifica la actividad de la enfermería asistencial. Distinguirá las diferentes técnicas de prevención de riesgos laborales que se enlazan con la prevención y la promoción de la salud en el ámbito laboral. Objetivos específicos Definir la salud laboral. Explicar las repercusiones de la salud sobre el Sistema Nacional de la Seguridad Social. Definir los datos más significativos a nivel mundial en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico práctico, de forma que la enfermera consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la gestión en salud laboral para enfermería.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Actualización en salud laboral
1.1. Trabajo y salud.
1.1.1. Definición y conceptos.
1.1.2. Alcance.
1.2. Determinantes de la salud de la población trabajadora.
1.2.1. Sistema social y repercusiones en la salud de la población trabajadora.
1.3. Panorama mundial de la salud laboral.
1.3.1. Epidemiología de la salud y enfermedad laboral.
1.3.2. Condiciones laborales generales.
1.4. La salud de los trabajadores en situaciones especiales.
1.4.1. Protección laboral en el embarazo.
1.4.2. Enfermo crónico y salud laboral.
1.5. La salud pública y la salud laboral en España.
1.5.1. Evolución histórica.
1.5.2. Situación actual.
1.5.3. Asignaturas pendientes.
Módulo 2. Aspectos generales de gestión
2.1. Empresa, tipos de organización empresarial, contrato laboral,....
2.1.1. Tipos de empresas.
2.1.2. Tipos de organización empresarial.
2.1.3. Tipos contratos laborales.
2.2. Gestión de recursos humanos y materiales.
2.2.1. Gestión de recursos humanos.
2.2.2. Gestión de recursos materiales.
2.3. Organización del trabajo.
2.3.1. Organización lineal.
2.3.2. Organización funcional.
2.4. Trabajo en equipo.
2.4.1. Ventajas.
2.4.2. Posibles desventajas.
2.5. Planificación estratégica.
2.5.1. Estrategias de integración.
2.5.2. Estrategias intensivas.
2.5.3. Estrategias de diversificación.
2.5.4. Estrategias defensivas.
2.6. Derecho del trabajo.
2.6.1. Derechos y obligaciones de los trabajadores.
2.6.2. Derechos y obligaciones de los empresarios.
2.7. Sistemas de calidad en las organizaciones.
2.7.1. Auditorías.
2.7.2. Objetivos de las auditorias.
2.7.3. Tipos de auditorias.
2.8. Estudios, protocolos, evaluación de programas y guías de actuación para la práctica de enfermería del trabajo.
2.8.1. Importancia de los protocolos y guías de actuación.
2.8.2. Evaluación de programas.
Módulo 3. Gestión de servicios de prevención
3.1. Marco normativo.
3.1.1. Ley Prevención Riesgos laborales.
3.2. Planificación de la actividad preventiva.
3.2.1. Plan de prevención de riesgos.
3.2.1.1. Compromisos y objetivos.
3.2.1.2. Prácticas, procedimientos, procesos.
3.2.1.3. Participación y consulta.
3.2.1.4. Capacitación.
3.3. Organización de la prevención.
3.3.1. Obligaciones de las empresas.
3.3.2. Controles periódicos.
3.3.3. Modalidades de organización preventiva.
3.3.3.1. Centros de titularidad privada.
3.3.3.1.1. Servicio prevención propio.
3.3.3.1.2. Trabajadores designados.
3.3.3.1.3. Servicio prevención ajeno a la empresa.
3.3.3.1.4. Asumida por el empresario.
3.3.3.2. Centros de titularidad pública.
3.3.3.2.1. Servicio prevención propio.
3.3.3.2.2. Trabajadores designados.
3.3.3.2.3. Servicio prevención ajeno a la empresa.
3.4. Documentación y registro de la actividad preventiva.
3.4.1. Manual general de prevención.
3.4.2. Plan de formación.
3.5. Sistemas de gestión de vigilancia de la salud.
3.5.1. Legislación en materia de vigilancia.
3.5.2. El profesional de salud laboral.
3.5.3. Obligaciones y derechos del trabajador.
3.5.4. Obligaciones y derechos del empresario.
3.5.5. Calidad en los servicios de prevención.
3.6. Auditoría en los servicios de prevención.
3.6.1. Preparación de la auditoría.
3.6.2. Realización de la auditoría.
3.6.3. Informe de la auditoría.
3.6.4. Requisitos legales a auditar.
ver temario completo
|
Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...
Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación ...
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación ...
Objetivos: Identificar los ficheros con datos de carácter personal. Notificar los ficheros con datos personales a la Agencia de protección de datos. Designar a un responsable de seguridad. ...
Requisitos: - Cumplimentar el formulario de admisión y enviar CV + titulación universitaria.- Entrevista.- Comité de Admisiones.- Formalización de la matrícula
Requisitos: Postgrado sin requisitos previos