Objetivos: Objetivos generales Prestar cuidados integrales al recién nacido desde una perspectiva ética y legal Decidir con eficacia y eficiencia los diferentes procedimientos, pruebas diagnósticas y tratamientos derivados de los diferentes problemas de salud en el recién nacido teniendo en cuenta los distintos niveles de cuidados. Decidir con eficacia y eficiencia los diferentes procedimientos, pruebas diagnósticas y tratamientos derivados de los diferentes problemas de salud en el recién nacido teniendo en cuenta los distintos niveles de cuidados. Objetivos específicos Evaluar cómo se estructura y organiza un Servicio de Neonatología, así como su ubicación, el equipamiento y materiales necesarios; y los recursos humanos necesarios. Describir cómo se estructura una unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), así como el cálculo y la disposición de las cunas, el espacio físico necesario, el equipamiento y materiales necesarios; y los recursos humanos necesarios. Definir los perfiles y cargos del “equipo de enfermería” así como su sistema operativo: “Primary Nursing” (enfermera principal).
A quién va dirigido: Este experto universitario está orientado a conseguir una actualización eficaz de los conocimientos del profesional de enfermería y de los procedimientos de actuación ante el neonato, para poder realizar una atención de calidad, basada en la última evidencia científica que garantice la seguridad del paciente
Duración: 6 meses
Módulo 1. Estructura y organización de un servicio de neonatología.
1.1. Ubicación del Servicio de Neonatología.
1.2. Equipamiento y material.
1.3. Recursos humanos.
1.4. Concepto de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
1.4.1. Cálculo y disposición de cunas.
1.4.2. Espacio físico en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
1.4.3. Equipamiento y material en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
1.4.4. Recursos humanos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
1.4.5. Perfiles y cargos: “equipo de enfermería”.
1.4.6. Sistema operativo: “Primary Nursing” (enfermera principal).
Módulo 2. Admisión del recién nacido en la sala de neonatología o en la UCIN.
2.1. Recepción del recién nacido (RN) en la Sala de Neonatología.
2.1.1. Criterios de admisión.
2.1.2. Objetivos de la admisión.
2.1.3. Intervenciones de enfermería.
2.1.4. Examen físico del recién nacido.
2.2. Recepción del recién nacido (RN) en la UCIN.
2.2.1. Criterios de admisión.
2.2.2. Objetivos de la admisión.
2.2.3. Intervenciones de enfermería.
2.2.4. Examen físico del recién nacido.
2.3. Transporte Neonatal.
2.3.1. Traslado de la gestante.
2.3.2. Traslado neonatal.
2.3.3. Equipo para el transporte neonatal.
2.3.4. Equipamiento para el transporte neonatal.
Módulo 3. Reanimación neonatal.
3.1. Reanimación neonatal.
3.1.1. Factores de riesgo neonatal.
3.1.2. Medidas generales en los momentos previos al parto.
3.2. Equipo de reanimación.
3.3. Equipamiento para la reanimación neonatal.
3.4. Procedimientos de reanimación.
3.5. Modalidades de asistencia respiratoria.
3.6. Masaje cardíaco.
3.7. Administración de medicación: fármacos y fluidos.
3.8. Atención de la parada cardiorrespiratoria neonatal.
3.9. Situaciones especiales de reanimación.
3.10. Principios básicos de una reanimación exitosa y posibles complicaciones que pueden surgir en la reanimación.
Módulo 4. Farmacología en neonatología.
4.1. Generalidades en farmacología neonatal.
4.2. Modificaciones en la respuesta a los fármacos en neonatos.
4.3. Farmacocinética en neonatología.
4.3.1. Absorción de fármacos.
4.3.2. Distribución de fármacos.
4.3.3. Unión del fármaco a proteínas plasmáticas según el desarrollo.
4.3.4. Metabolismo o biotransformación de los fármacos en el niño.
4.3.5. Excreción de los fármacos en neonatología.
4.4. Farmacodinamia en neonatología.
4.5. Pautas posológicas.
4.5.1. Excipientes empleados en formulaciones para el neonato.
4.5.2. Pautas terapéuticas.
4.6. Interacciones medicamentosas.
4.6.1. Tipos de interacciones farmacológicas.
4.6.2. Prevención del riesgo de interacciones.
4.7. Utilización de los medicamentos en neonatología.
Módulo 5. Principios de administración de medicamentos y accesos vasculares en neonatología.
5.1. Principios de administración de medicamentos en la Unidad de Neonatología.
5.1.1. Vía enteral.
5.1.2. Vía rectal.
5.1.3. Vía intramuscular.
5.1.4. Vía subcutánea.
5.1.5. Vía intravenosa.
5.2. Formas específicas de administración de medicamentos I: vía intravenosa rápida.
5.3. Formas específicas de administración de medicamentos II: vía intravenosa con velocidad de infusión específica.
5.4. Formas específicas de administración de medicamentos III: vía intravenosa continua.
5.5. Formas específicas de administración de medicamentos IV: Vía venosa periférica.
5.5.1. Equipamiento necesario.
5.5.2. Procedimiento.
5.5.3. Mantenimiento de la vía.
5.5.4. Retirada de la vía.
5.5.5. Aparición de posibles complicaciones.
5.6. Formas específicas de administración de medicamentos V: vía venosa percutánea.
5.6.1. Indicaciones.
5.6.2. Equipamiento necesario.
5.6.3. Procedimiento.
5.6.4. Precauciones.
5.6.5. Contraindicaciones.
5.6.6. Complicaciones.
5.7. Formas específicas de administración de medicamentos VI: canalización de la arteria y vena umbilical.
5.7.1. Indicaciones.
5.7.2. Equipamiento necesario.
5.7.3. Preparación.
5.7.4. Procedimiento común para la arteria y la vena umbilical.
5.7.5. Contraindicaciones.
5.7.6. Complicaciones.
5.8. Formas específicas de administración de medicamentos VII: canalización de una arteria periférica.
5.8.1. Indicaciones.
5.8.2. Equipamiento necesario.
5.8.3. Procedimiento.
5.8.4. Extracción del catéter.
5.8.5. Precauciones.
5.8.6. Contraindicaciones.
5.8.7. Complicaciones.
ver temario completo
|
El curso de Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Objetivos: Los objetivos de este curso son que el alumno aprenda: Citación y registro de los datos de los pacientes.Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.Aplicación de técnicas de primeros ...
Los contenidos y objetivos generales del curso son los señalados a continuación: Modulo 1: organización de los recursos materiales en una unidad /servicio Aplicar las ...
Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio, así como los métodos de esterilización adecuados en ...
Objetivos: • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.• Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.• Cuidar las ...
Objetivos: "Conoce el funcionamiento de u un centro geriátrico,, qué servicios prestan y cuáles son los derechos y deberes delos profesionales.Conoce los cambios legislativos de la Ley de ...
Objetivos: A través del amplio temario de la formación tienes la oportunidad de formarte en temas como la organización sanitaria, las necesidades de protección e higiene del paciente, los ...
Objetivos: El objetivo es que el alumno se introduzca en el estudio de los cuidados del enfermo, en la higiene del paciente o en las enfermedades que pueden afectarle. Requisitos: Este programa ...
MÓDULO I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO SANITARIA Tema 1. Organización sanitaria en relación a cuidados auxiliares sanitarios Tema 2. ...
Objetivos: "Adquiere las habilidades de un auxiliar de enfermería desde las más básicas a las más específicas.Conoce el funcionamiento de un centro de salud, , los derechos y deberes y funciones de ...