Objetivos: Objetivo general Actualizar los conocimientos necesarios en la atención al paciente en situación de gravedad, con el fin de aumentar la calidad y la seguridad de la praxis sanitaria en las urgencias, emergencias y catástrofes Objetivos específicos Módulo 1. Generalidades Diferenciar los conceptos de urgencias, emergencias y catástrofe Identificar los fundamentos de la asistencia sanitaria urgente y de emergencias Módulo 2. Soporte cardiovascular avanzado Actualizar el procedimiento de realización del ECG Interpretar el trazado del electrocardiograma en situaciones de urgencia y emergencia Módulo 3. Técnicas diagnósticas y terapéuticas Conocer las principales consecuencias y el manejo inicial de las situaciones con riesgo NRBQ (Nuclear Radiológico Biológico Químico) Explicar las nuevas formas de bioterrorismo
A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico en las técnicas y procedimientos del mantenimiento del Soporte Vital del paciente en situación de emergencia, de forma que el médico consiga el dominar de forma práctica y rigurosa el abordaje complejo de la situación
Duración: 6 meses
Módulo 1. Generalidades
1.1. Definiciones y conceptos.
1.2. Atención integral
1.3. Bioética y Legislación en Urgencias y Emergencias
1.4. Bioética
1.5. Legislación
Módulo 2. Soporte cardiovascular avanzado
2.1. Soporte vital básico en el adulto
2.1.1. Generalidades
2.2. Soporte vital avanzado en el adulto
2.2.1. Actuación ante bradiarritmia
2.2.2. Actuación ante taquiarritmias
2.3. Soporte vital básico pediátrico
2.4. Soporte vital avanzado pediátrico y neonatal
2.4.1. Reconocimiento y manejo del niño gravemente enfermo
2.4.2. Manejo avanzado de la Vía Aérea
2.4.3. Conceptos básicos de la ventilación mecánica en pediatría
2.4.4. Vías de infusión y fármacos en RCP pediátrica
2.4.5. Algoritmos de SVA pediátrico y tratamiento de las arritmias
2.5. Reanimación neonatal
2.5.1. Estabilización y transporte neonatal
2.6. Soporte vital avanzado en el paciente con trauma grave
2.7. Soporte vital avanzado en casos especiales
Módulo 3. Técnicas diagnósticas y terapéuticas
3.1. Sondajes
3.2. Canalización venosa periférica y central
3.3. Vía intraósea
3.4. IOT
3.5. Vía aérea difícil
3.6. Ventilación Mecánica Invasiva
3.7. Manejo de la Ventilación Mecánica No Invasiva
3.8. Pericardiocentesis
3.9. Toracocentesis y drenaje pleural
3.10. Ecografía de urgencias
3.11. Terapia eléctrica (MP, CV, DF)
3.12. Monitorización del estado hemodinámico y electrocardiografía
3.13. Capnografía y pulsioximetría
3.14. Oxigenoterapia
3.15. Monitorización del estado neurológico
3.16. Monitorización de la sedoanalgesia
3.17. Recogida de muestras analíticas
3.18. Escalas de uso frecuente en urgencias y emergencias
3.19. Parámetros fisiológicos en adultos y niños
Módulo 4. Farmacología en la emergencia
4.1. Conceptos básicos
4.2. Vías de administración de fármacos en urgencias y emergencias
4.3. Seguridad en la administración de fármacos
4.4. Fluidoterapia
4.5. Fármacos más frecuentes en urgencias y emergencias
4.6. Fórmulas y cálculo de dosis
ver temario completo
|
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master en Reproducción Asistida + 60 Créditos ECTS destacan la formacion en Obstetricia y ginecología que te permitiran obtener tu titulación en Master en ...
El curso de Técnico Superior en Audiología protésica, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...
Módulo 1. Organización y gestión de una unidad de odontología. Módulo 2. Técnicas de atención al paciente. Módulo 3. ...
Organización y gestión de un taller/laboratorio de prótesis dental. Módulo Anatomía y fisiología bucodental. Módulo Prótesis dentales ...