Objetivos: Objetivo general Actualizar al profesional de enfermería en los procedimientos de Soporte Vital Avanzado ante el paciente con parada cardiorrespiratoria, para realizar una correcta atención que permita disminuir la mortalidad y mejorar el pronóstico de los pacientes Objetivos específicos Diferenciar los conceptos de urgencias, emergencias y catástrofes Identificar los fundamentos de la asistencia sanitaria urgente y de emergencias
A quién va dirigido: El programa de Experto Universitario está orientado hacia una revisión de los principales aspectos del manejo del paciente en situación de parada cardiorrespiratoria, basándose en la evidencia científica y en la experiencia de reconocidos profesionales.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Generalidades
1.1. Definiciones y conceptos
1.2. Atención integral a las urgencias y emergencias sanitarias
1.3. Bioética y Legislación en Urgencias y Emergencias
1.3.1. Bioética
1.3.2. Legislación
Módulo 2. Soporte vital
2.1. Generalidades
2.2. Soporte vital básico y DEA del adulto
2.3. Soporte vital básico y DEA en el niño
2.4. Electrocardiografía básica y arritmias
2.5. Soporte vital avanzado del adulto
2.6. Soporte vital avanzado pediátrico
2.7. Reanimación neonatal
2.8. Reanimación en casos especiales
Módulo 3. Técnicas diagnósticas y terapéuticas en urgencias y emergencias.
3.1. Sondajes
3.2. Canalización venosa periférica y central
3.3. Vía intraósea
3.4. Intubación orotraqueal (IOT)
3.5. Manejo de la VA difícil
3.6. Ventilación mecánica
3.7. Manejo de la ventilación mecánica no invasiva
3.8. Pericardiocentesis
3.9. Toracocentesis
3.10. Ecografía para enfermería. Técnicas ecoguiadas
3.11. Terapia eléctrica (MMP, CV, DF)
3.12. Monitorización del estado neurológico
3.13. Monitorización de la sedoanalgesia
3.14. Recogida de muestras analíticas
3.15. Escalas de uso frecuente en urgencias y emergencias
3.16. Parámetros fisiológicos en adultos y niños
Módulo 4. Farmacología de urgencias y emergencias.
4.1. Conceptos básicos
4.2. Vías de administración de fármacos en urgencias y emergencias
4.3. Seguridad en la administración de fármacos
4.4. Fluidoterapia
4.5. Fármacos más frecuentes en urgencias y emergencias
4.6. Fórmulas y cálculo de dosis
ver temario completo
|
Objetivos: •Identificar la PCR•Conocer para saber aplicar en cada caso el protocolo específico de RCP•Conocer los fundamentos fisiopatológicos y éticos de la RCP•Aprender a realizar la RCP básica y ...
Objetivos: •Identificar la PCR•Conocer para saber aplicar en cada caso el protocolo específico de RCP•Conocer los fundamentos fisiopatológicos y éticos de la RCP•Aprender a realizar la RCP básica y ...
El curso de Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Objetivos: Los objetivos de este curso son que el alumno aprenda: Citación y registro de los datos de los pacientes.Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.Aplicación de técnicas de primeros ...
Los contenidos y objetivos generales del curso son los señalados a continuación: Modulo 1: organización de los recursos materiales en una unidad /servicio Aplicar las ...
Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio, así como los métodos de esterilización adecuados en ...
Objetivos: • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.• Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.• Cuidar las ...
Objetivos: "Conoce el funcionamiento de u un centro geriátrico,, qué servicios prestan y cuáles son los derechos y deberes delos profesionales.Conoce los cambios legislativos de la Ley de ...
Objetivos: A través del amplio temario de la formación tienes la oportunidad de formarte en temas como la organización sanitaria, las necesidades de protección e higiene del paciente, los ...
Objetivos: El objetivo es que el alumno se introduzca en el estudio de los cuidados del enfermo, en la higiene del paciente o en las enfermedades que pueden afectarle. Requisitos: Este programa ...