Objetivos: Objetivos Generales Actualizar los conocimientos teórico-prácticos del odontólogo en las distintas áreas de la periodoncia y la implantología, a través de la odontología basada en la evidencia. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje multidisciplinar del paciente candidato a terapia periodontal o implantológica. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada, y la investigación. Objetivos Específicos Explicar la anatomía macroscópica y microscópica del periodonto, de los maxilares y los tejidos anejos y saber aplicar estos conocimientos en el diagnóstico y tratamientos periodontales e implantológicos. Describir la biología de la osteointegración y ser capaz de establecer las diferencias biológicas entre los tejidos periodontales y periimplantatorios. Realizar la historia clínica prequirúrgica, interacciones farmacológicas y las técnicas radiológicas para el diagnóstico periodontal. Describir la etiopatogenia y epidemiología de las enfermedades periodontales, así como los mecanismos de respuesta inmunitaria y el papel de los mediadores celulares y moleculares en la evolución de la periodontitis. Realizar procedimientos regenerativos tras la exodoncia de dientes incluidos que han afectado la inserción periodontal.
Requisitos: Solo para odontólogos especialistas.
A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el odontólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa las últimas técnicas de cirugía periodontal.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Anatomía, microbiología y epidemiología
1.1. Biología Estructural.
1.1.1. La encía.
1.1.2. El ligamento periodontal.
1.1.3. El cemento Radicular.
1.1.4. El hueso alveolar.
1.1.5. Aporte vascular del periodonto.
1.1.6. El tejido nervioso.
1.2. Unión Dentogingival.
1.2.1. Concepto de espacio biológico.
1.3. Microbiología en Periodoncia.
1.4. Inmunología en Periodoncia.
1.4.1. Iniciación y progresión de la enfermedad periodontal.
1.4.2. Interacción hospedador-huésped.
1.5. Genética.
1.5.1. Factores modificadores de la enfermedad periodontal.
1.6. La placa dental y el cálculo.
1.6.1. Microbiología.
1.6.2. Formación de la placa dental.
1.6.3. Placa dental y biofilm.
1.6.4. Cálculo dental.
1.7. Epidemiología de la enfermedad periodontal.
1.7.1. Prevalencia de la enfermedad periodontal.
1.7.2. Factores de riesgo de la periodontitis.
1.7.3. Infección periodontal y riesgo de enfermedades sistémicas.
Módulo 2. Diagnóstico, exploración y plan de tratamiento
2.1. Periodontitis crónica.
2.1.1. Factores de riesgo y susceptibilidad.
2.1.2. Comparación entre tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos.
2.2. Periodontitis agresiva.
2.2.1. Clasificación y síndromes clínicos.
2.2.2. Epidemiología.
2.2.3. Etiología y patogénesis.
2.2.4. Diagnóstico.
2.2.5. Tratamiento.
2.3. Enfermedad periodontal necrotizante.
2.3.1. Prevalencia.
2.3.2. Características clínicas.
2.3.3. Diagnóstico.
2.3.4. Histopatología.
2.3.5. Microbiología.
2.3.6. Respuesta inmunológica y factores predisponentes.
2.3.7. Tratamiento.
2.4. Absceso periodontal.
2.4.1. Clasificación.
2.4.2. Prevalencia.
2.4.3. Patogénesis e histopatología.
2.4.4. Microbiología.
2.4.5. Diagnóstico.
2.4.6. Tratamiento.
2.4.7. Complicaciones.
2.5. Lesiones gingivales no inducidas por placa.
2.5.1. Gingivitis de origen bacteriano.
2.5.2. Gingivitis de origen vírico.
2.5.3. Gingivitis de origen fúngico.
2.5.4. Gingivitis de origen genético.
2.5.5. Gingivitis de origen sistémico.
2.5.6. Lesiones traumáticas.
2.6. Periodontitis como factor de riesgo de enfermedades sistémicas.
2.7. Exploración del paciente periodontal.
2.7.1. Síntomas.
2.7.2. Exploración gingival.
2.7.3. Hueso alveolar.
2.7.4. Diagnóstico de lesión periodontal.
2.7.5. Estado de higiene oral.
2.8. Plan de tratamiento.
2.8.1. Diagnóstico.
2.8.2. Pronóstico.
2.8.3. Plan de tratamiento.
Módulo 3. Tratamiento periodontal no quirúrgico
3.1. Control de placa mecánico supragingival.
3.1.1. Cepillado.
3.1.2. Limpieza interdental.
3.1.3. Medidas coadyuvantes.
3.1.4. Instrucción y motivación.
3.2. Raspado y Alisado radicular.
3.2.1. Instrumental.
3.2.2. Afilado.
3.2.3. Técnica.
3.3. Uso de antisépticos en el tratamiento periodontal.
3.3.1. Agentes químicos para el control de placa.
3.3.2. Clorhexidina.
3.4. Uso de antibióticos en el tratamiento periodontal.
3.4.1. Principios de antibioterapia.
3.4.2. Evaluación de los antimicrobianos.
Módulo 4. Tratamientos asociados a problemas periodontales
4.1. Tratamiento de las lesiones de furca.
4.1.1. Terminología.
4.1.2. Anatomía.
4.1.3. Diagnóstico.
4.1.4. Tratamiento.
4.1.5. Pronóstico.
4.2. Halitosis.
4.2.1. Etiología.
4.2.2. Diagnóstico..
4.2.3. Tratamiento.
4.3. Trauma oclusal.
4.3.1. Síntomas clínicos del trauma oclusal.
4.3.2. Tratamiento de la movilidad dentaria aumentada.
4.4. Sensibilidad dentinaria.
4.4.1. Desensibilizantes tópicos.
4.4.2. Terapia Láser.
4.5. Endodoncia y Periodoncia.
4.6. Periodoncia y Ortodoncia.
4.7. Medicina Oral y Periodoncia.
ver temario completo
|
Objetivos: Objetivos GeneralesActualizar los conocimientos teórico-prácticos del odontólogo en las distintas áreas de la periodoncia y la implantología, a través de la odontología basada en la ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master en Reproducción Asistida + 60 Créditos ECTS destacan la formacion en Obstetricia y ginecología que te permitiran obtener tu titulación en Master en ...
El curso de Técnico Superior en Audiología protésica, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...
Módulo 1. Organización y gestión de una unidad de odontología. Módulo 2. Técnicas de atención al paciente. Módulo 3. ...