Objetivos: Objetivos generales Ofrecer una visión completa y amplia de la actualidad en el área de la Microbiota Humana, en su sentido más amplio, la importancia del equilibrio de esa Microbiota como efecto directo sobre la salud, con los múltiples factores que influyen en ella positiva y negativamente Argumentar con evidencias científicas como en la actualidad se le está dando una posición privilegiada a la Microbiota y a su interacción con muchas patologías no digestivas, de índole autoinmune o a su relación con la desregulación del sistema inmunitario, la prevención de enfermedades y como apoyo a otros tratamientos médicos Objetivos específicos Módulo 1. Microbiota. Microbioma. Metagenómica Conocer la relación de a microbiota, y el microbioma y sus definiciones más acertadas Entender en profundidad los conceptos de simbiosis, comensalismo, mutualismo, parasitismo Profundizar en los diferentes tipos de microbiota humano y conocer sus generalidades Módulo 2. Microbiota en Neonatología y Pediatría Conocer la simbiosis madre e hijo Entender los factores influyentes en la Microbiota intestinal de la madre en la etapa gestacional y en el momento del parto Conocer la influencia del tipo de parto en la Microbiota del neonato
A quién va dirigido: El éxito que ha traído consigo la aplicación de los avances que se han llevado a cabo en el ámbito de la Microbiota Humana con respecto a la potencialización de la salud, sobre todo en pacientes neonatos y pediátricos, es lo que ha llevado a TECH a desarrollar este programa. Y es que el objetivo del mismo es dotar a los especialistas de la Medicina de la información más novedosa y exhaustiva relacionada con la metagenómica y sus áreas. Además, podrá ponerse al día sobre los avances relacionados con los probióticos y prebióticos, pudiendo implementar a su vademécum, los suplementos más innovadores y efectivos.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Microbiota. Microbioma. Metagenómica
1.1. Definición y relación entre ellas
1.2. Composición de la Microbiota: géneros, especies y cepas
1.3. Diferentes Microbiotas humanas. Generalidades en cuanto a su eubiosis y disbiosis
1.3.1. Microbiota Gastrointestinal
1.3.2. Microbiota Oral
1.3.3. Microbiota de la Piel
1.3.4. Microbiota del Tracto Respiratorio
1.3.5. Microbiota del Tracto Urinario
1.3.6. Microbiota del Aparato Reproductor
1.4. Factores que influyen en el equilibrio y desequilibrio de la Microbiota
1.4.1. Dieta y estilo de vida. Eje intestino-cerebro
1.4.2. Antibióticoterapia
1.4.3. Interacción Epigenética-Microbiota. Disruptores endocrinos
1.4.4. Probióticos, Prebióticos, Simbióticos. Conceptos y generalidades
1.4.5. Trasplante fecal, últimos avances
Módulo 2. Microbiota en Neonatología y Pediatría
2.1. Simbiosis madre-hijo
2.2. Factores influyentes en la Microbiota intestinal de la madre en la etapa gestacional y en el momento del parto. Influencia del tipo de parto en la Microbiota del neonato
2.3. Tipo de lactancia y duración de la misma, influencia sobre la Microbiota del bebé
2.3.1. Leche materna: composición de la Microbiota de la leche materna. Importancia de la lactancia materna en la Microbiota del neonato
2.3.2. Lactancia artificial. Empleo de Probióticos y Prebióticos en fórmulas lácteas infantiles
2.4. Aplicaciones clínicas de los Probióticos y Prebióticos en el paciente pediátrico
2.4.1. Patologías digestivas: trastornos funcionales digestivos, diarreas, enterocolitis necrosante. Intolerancias
2.4.2. Patologías no digestivas: respiratorias y ORL, enfermedades atópicas, metabólicas. Alergias
2.5. Influencia del tratamiento con antibióticos y otros psicotrópicos en la Microbiota de bebe
2.6. Líneas de investigación actuales
Módulo 3. Probióticos, prebióticos, microbiota y salud
3.1. Probióticos: definición, historia, mecanismos de acción
3.2. Prebióticos: definición, tipos de prebióticos (almidón, inulina, oligosacáridos FOS), mecanismos de acción
3.3. Aplicaciones clínicas de probióticos y prebióticos en Gastroenterología
3.4. Aplicaciones clínicas de Endocrinología y trastornos cardiovasculares
3.5. Aplicaciones clínicas de probióticos y prebióticos en Urología
3.6. Aplicaciones clínicas de probióticos y prebióticos en Ginecología
3.7. Aplicaciones clínicas de probióticos y prebióticos en Inmunología: autoinmunidad, neumología, vacunas
3.8. Aplicaciones clínicas de probióticos y prebióticos en enfermedades nutricionales. Obesidad y trastornos del comportamiento alimentario. Metabolismo, malnutrición y malabsorción de nutrientes
3.9. Aplicaciones clínicas de probióticos y prebióticos en enfermedades neurológicas. Salud mental. Tercera edad
3.10. Aplicaciones clínicas de probióticos y prebióticos en pacientes críticamente enfermos. Cáncer
3.11. Productos lácteos como fuente natural de probióticos y prebióticos. Leches fermentadas
3.12. Seguridad y legislación en el empleo de probióticos
ver temario completo
|
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...
Módulo 1. Organización y gestión de una unidad de odontología. Módulo 2. Técnicas de atención al paciente. Módulo 3. ...
Organización y gestión de un taller/laboratorio de prótesis dental. Módulo Anatomía y fisiología bucodental. Módulo Prótesis dentales ...