El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Postgrado en Experto en Infección Clínica

Postgrado Online

Objetivos: Objetivos generales Š Aportar al egresado todo el material teórico, práctico y adicional que necesita para actualizar, de manera garantizada, sus conocimientos en materia de la infección clínica Š Poner al día al especialista sobre todo lo relacionado con las infecciones del sistema nervioso central, así como sobre sus estrategias terapéuticas y de diagnóstico Objetivos específicos Módulo 1. Epidemiología de las enfermedades infecciosas Š Conocer las condiciones epidemiológicas, económicas, sociales y políticas de los países con las mayores enfermedades infecciosas Š Identificar las distintas taxonomías de los agentes infecciosos, así como las propiedades de los microorganismos Módulo 2. Las infecciones respiratorias más letales Š Profundizar en el estudio de los elementos clínicos, diagnósticos y terapéutica más novedosos de las infecciones respiratorias más letales Š Conocer las repercusiones mortales de la neumonía bacteriana asociada a los cuidados de la salud y otros factores Módulo 3. Infecciones del sistema urinario y de transmisión sexual Š Dimensionar el alcance las infecciones del tracto urinario y la respuesta inmune en el sistema genitourinario Š Conocer a detalles las infecciones urinarias en pacientes con sonda vesical, prostáticos y ancianos

A quién va dirigido: La Infectología Clínica es una de las áreas de la asistencia sanitaria más demandadas, debido al gran catálogo de patologías que existe en la actualidad y a la gravedad de su afección. Por esa razón, TECH ha considerado necesario el desarrollo de un programa que le sirva a los especialistas de este ámbito como guía en su puesta al día en relación a la epidemiología de las enfermedades víricas y parasitarias tanto comunes como emergentes. Así podrá implementar a su praxis las estrategias de diagnóstico y tratamiento de las mismas más efectivas y novedosas, perfeccionando sus competencias en la oferta de un servicio a la vanguardia de la Medicina.

Información adicional

Duración: 6 meses

Temario completo de este curso

Módulo 1. Epidemiología de las enfermedades infecciosas

1.1. Condiciones epidemiológicas, económicas y sociales por continentes que favorecen el desarrollo de enfermedades infecciosas

1.1.1. África
1.1.2. América
1.1.3. Europa y Asia

1.2. Las enfermedades nuevas y emergentes por continentes

1.2.1. Morbimortalidad por enfermedades infecciosas en África
1.2.2. Morbimortalidad por enfermedades infecciosas en América
1.2.3. Morbimortalidad por enfermedades infecciosas en Asia
1.2.4. Morbimortalidad por enfermedades infecciosas en Europa

1.3. La taxonomía de los agentes infecciosos

1.3.1. Los virus
1.3.2. Las bacterias
1.3.3. Los hongos
1.3.4. Los parásitos

1.4. Propiedades de los microorganismos para producir enfermedades

1.4.1. Mecanismos de patogenicidad
1.4.2. Mecanismos de adhesión y multiplicación
1.4.3. Mecanismos que permiten la adquisición de nutrientes del huésped
1.4.4. Mecanismos que inhiben el proceso fagocítico
1.4.5. Mecanismos de evasión de la respuesta inmune

1.5. Microscopía y tinciones

1.5.1. Microscopios y tipos de microscopías
1.5.2. Tinciones compuestas
1.5.3. Coloraciones de microorganismos acidorresistentes
1.5.4. Coloraciones para demostrar estructuras celulares

1.6. Cultivos y crecimiento de los microorganismos

1.6.1. Medios de cultivos generales
1.6.2. Medios de cultivos específicos

1.7. Efecto de los agentes químicos y físicos sobre los microorganismos

1.7.1. Esterilización y desinfección
1.7.2. Desinfectantes y antisépticos utilizados en la práctica

1.8. Biología molecular su importancia para el infectólogo

1.8.1. Genética bacteriana
1.8.2. Las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa

1.9. La indicación e interpretación de los estudios microbiológicos

Módulo 2. Las infecciones respiratorias más letales

2.1. Inmunología y mecanismos de defensa del aparato respiratorio
2.2. La influenza y otras infecciones virales letales

2.2.1. Las epidemias de influenza
2.2.2. La influenza H1N1
2.2.3. La vacunación contra la influenza y la prevención de la mortalidad

2.3. Las neumonías bacterianas: el capitán de los ejércitos de la muerte

2.3.1. Neumonía adquirida en la comunidad
2.3.2. Neumonía intrahospitalaria
2.3.3. Neumonía asociada a cuidados de salud

2.4. La Tuberculosis

2.4.1. Epidemiología
2.4.2. Patobiología
2.4.3. Clasificación
2.4.4. Cuadro clínico
2.4.5. Diagnóstico
2.4.6. Tratamiento

2.5. El síndrome de Loeffler y síndromes eosinofílicos

2.5.1. La fase pulmonar de los parásitos
2.5.2. Manifestaciones clínicas y radiológicas
2.5.3. Otras neumonías eosinofílicas

2.6. Los antimicrobianos y el sistema respiratorio

2.6.1. Antimicrobianos con efectividad en el sistema respiratorio
2.6.2. El papel inmunomodulador de los macrólidos en las neumonías

Módulo 3. Infecciones del sistema urinario y de transmisión sexual

3.1. Epidemiología de las infecciones del tracto urinario

3.1.1. Factores que explican la mayor morbilidad de infección urinaria en las mujeres

3.2. Inmunología del sistema urinario
3.3. Clasificación de la infección del tracto urinario
3.4. Infección urinaria

3.4.1. Etiología
3.4.2. Cuadro clínico
3.4.3. Diagnóstico
3.4.4. Tratamiento

3.5. Infección urinaria en el paciente con sonda vesical, prostático y anciano
3.6. Los antimicrobianos de mayor uso en las infecciones urinarias

3.6.1. Elementos farmacológicos
3.6.2. La resistencia antimicrobiana de las principales bacterias que afectan vía urinaria

3.7. Actualidad epidemiológica de las principales ITS
3.8. ITS virales.

3.8.1. Herpes simple genital
3.8.2. Hepatitis virales
3.8.3. Papilomavirus
3.8.4. VIH

3.9. ITS bacterianas

3.9.1. Gonorrea
3.9.2. Sífilis
3.9.3. Chancro blando
3.9.4. Linfogranuloma venéreo

3.10. Tricomoniasis y candidiasis genital
3.11. Tricomoniasis: epidemiología, etiología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento
3.12. Candidiasis genital: epidemiología, etiología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento
3.13. El enfoque sindrómico de las ITS y las medidas de control

3.13.1. Principales síndromes clínicos
3.13.2. Medidas para el control de las ITS

3.14. El gonococo multirresistente: alternativas terapéuticas

3.14.1. Situación mundial
3.14.2. Alternativas terapéuticas

3.15. Manejo actual de la infección herpética recurrente

3.15.1. Enfoque actualizado de la infección herpética recurrente

Módulo 4. Hepatitis, coinfección VIH/SIDA y Tuberculosis

4.1. Hepatitis viral A

4.1.1. Características del virus y ciclo de replicación
4.1.2. Cuadro clínico
4.1.3. Marcadores virales
4.1.4. Evolución y pronóstico
4.1.5. Tratamiento

4.2. Hepatitis viral B y C

4.2.1. Características del virus y ciclo de replicación
4.2.2. Cuadro clínico
4.2.3. Marcadores virales
4.2.4. Evolución y pronóstico
4.2.5. Tratamiento

4.3. Hepatitis viral D y E

4.3.1. Características del virus y ciclo de replicación
4.3.2. Cuadro clínico
4.3.3. Marcadores virales
4.3.4. Evolución y pronóstico
4.3.5. Tratamiento

4.4. Epidemiología de la morbimortalidad por la coinfección tuberculosis e infección VIH/SIDA

4.4.1. Incidencia
4.4.2. Prevalencia
4.4.3. Mortalidad

4.5. Patobiología de la coinfección tuberculosis e infección VIH/SIDA

4.5.1. Alteraciones fisiopatológicas en la coinfección
4.5.2. Alteraciones patológicas

4.6. Manifestaciones clínicas de la coinfección

4.6.1. Manifestaciones clínicas de la TB pulmonar
4.6.2. Manifestaciones clínicas de la TB extrapulmonar

4.7. Diagnóstico de la tuberculosis en los pacientes viviendo con VIH/SIDA

4.7.1. Estudios diagnósticos en la TB pulmonar en los pacientes VIH/SIDA
4.7.2. Estudios diagnósticos en la TB pulmonar en los pacientes VIH/SIDA

4.8. Atención integral al paciente con coinfección TB y VIH/SIDA y consideraciones terapéuticas

4.8.1. El sistema de atención integral a los pacientes con TB/VIH /SIDA
4.8.2. Consideraciones en el tratamiento antituberculoso en los pacientes con coinfección tuberculosis e infección VIH/SIDA
4.8.3. Consideraciones en el tratamiento antirretroviral en los pacientes con coinfección tuberculosis e infección VIH/SIDA
4.8.4. El tema de la resistencia a los antituberculosos y antirretrovirales en estos pacientes

Módulo 5. Las infecciones del sistema nervioso central

5.1. Los mecanismos de defensa inmunológica del SNC

5.1.1. Mecanismos de defensa del SNC
5.1.2. La respuesta inmunológica en el SNC

5.2. Epidemiología de las infecciones del SNC

5.2.1. Morbilidad
5.2.2. Mortalidad
5.2.3. Factores de riesgo

5.3. El diagnóstico microbiológico de las infecciones del SNC

5.3.1. El estudio del líquido cefalorraquídeo

5.4. Las meningitis

5.4.1. Etiología
5.4.2. Cuadro clínico
5.4.3. Diagnóstico
5.4.4. Tratamiento

5.5. Las encefalitis

5.5.1. Etiología
5.5.2. Cuadro clínico
5.5.3. Diagnóstico
5.5.4. Tratamiento

5.6. Las mielitis

5.6.1. Etiología
5.6.2. Cuadro clínico
5.6.3. Diagnóstico
5.6.4. Tratamiento

5.7. Los antibióticos y la barrera hematoencefálica

5.7.1. El papel de la barrera hematoencefálica
5.7.2. El cruce de la barrera hematoencefálica por los antibióticos

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud



  • Inesem Business School

    Objetivos: - Conocer los principales trastornos relacionados con la cardiología.- Facilitar los conocimientos básicos para poder interpretar un ECG.- Interpretar adecuadamente un electrocardiograma. ...

    Curso
    Online
    300 €


  • Formación Alcalá

    Mejorar las competencias de los profesionales sanitarios para cubrir las necesidades de cuidados de las mujeres y los niños en el periodo perinatal.

    Máster
    Online
    1.600 € 800 € Descuento


  • Centro de estudios CCC

    Módulo 1. GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Módulo 2. TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO Módulo 3. BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA ...

    Ciclo formativo
    Online
    2.130 €


  • DELENA

    Realiza el curso de LA TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA COMO INSTRUMENTO PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, consta de 250 horas, a distancia y con un tutor personalizado para un plan de estudio especifico.

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    Objetivos: "Estudia la ciencia, conocimientos a la investigación sobre la anatomía humana.Adéntrate en el mundo de las células.Conoce todos los procesos del aparato respiratorio." Requisitos: No ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    Módulo I: Enfermedades específicas del órgano Unidad didáctica 1: Conceptos básicos. Sistema inmune y autoinmunidad Tema 1. Los anticuerpos 1.1. Los anticuerpos ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    MÓDULO I: INTRODUCCIÓNTEMA 1. Estudio anatomofisiológico de los órganos abdominales 1.1 Topografía Abdominal. Conceptos 1.2 Aparato Digestivo 1.3 Aparato ...

    Curso
    Distancia
    199 €