Objetivos: Objetivo general Preparar al colectivo docente para entender los nuevos retos y la necesidad de innovar en el aula para acercarse a las necesidades y demandas del mundo empresarial. Objetivos específicos Comprender los conceptos más relevantes sobre la Innovación y la Creatividad. Estar a la última en métodos y técnicas para desarrollar una estrategia educativa nueva, que ayude a evolucionar el sistema educativo actual. Conocer y comprender la situación por la está pasando el ecosistema empresarial y los desafíos que tienen que afrontar las organizaciones para sobrevivir. Conocer todos los conceptos necesarios para diseñar y construir espacios dedicados a favorecer el desarrollo de las técnicas creativas.
Requisitos: Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
A quién va dirigido: El Experto Universitario en Innovación y Creatividad para el Mundo Laboral está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con adolescentes y/o a orientarlos en su futuro profesional.
Duración: 6 meses
Módulo 1. La innovación y la creatividad en la escuela
1.1. Las escuelas del futuro
1.1.1. Los desafíos educativos para el 2030
1.1.2. Cómo serán los profesores
1.1.3. Cómo serán los alumnos
1.1.4. Cómo serán los centros educativos
1.1.5. Cómo serán las empresas
1.1.6. Cómo será la experiencia del aprendizaje
1.2. Innovación en los procesos de aprendizaje y enseñanza
1.2.1. Introducción
1.2.2. La Globalización en las escuelas
1.2.3. El acceso a la información total e inmediata
1.2.4. Concepto, información y aprendizaje
1.2.5. El aprendizaje vivencial o basado en experiencias vs aprendizaje teórico
1.2.6. Como crear un ecosistema de innovación en el Centro Educativo
1.2.7. La Neurociencia en la escuela
1.2.8. La educación personalizada, al alumno autónomo
1.3. Innovación educativa
1.3.1. Introducción
1.3.2. El cambio metodológico
1.3.3. El compromiso con el medio ambiente
1.3.4. Los espacios en la escuela
1.3.5. El compromiso con la comunidad
1.3.6. El nuevo rol de los alumnos y docentes
1.4. innovación tecnológica
1.4.1. Aula 3D
1.4.2. Realidad aumentada
1.4.3. Escuelas virtuales
1.4.4. Soporte tecnológico al aprendizaje
1.4.5. Robótica
1.4.6. Inteligencia Artificial
1.4.7. Herramientas colaborativas en redes globales de conocimiento
1.5. La Creatividad en el Aula
1.5.1. El profesor creativo
1.5.2. El alumno creativo
1.5.3. El centro creativo
1.5.4. Ventajas de introducir la Creatividad en el Aula
1.6. Diseño y ejecución de un proceso Creativo
1.6.1. Introducción
1.6.2. Cómo es una escuela que cambia
1.6.3. Competencias esenciales para desarrollar la Creatividad
1.6.4. Qué es un proceso creativo
1.6.5. Cómo llevar a la práctica un proceso creativo
1.7. Estrategias para cambiar las organizaciones educativas
1.7.1. Introducción
1.7.2. El cambio desde el Centro Educativo
1.7.3. El cambio desde el Aula
1.7.4. El cambio desde el Docente
1.7.5. El cambio desde el Alumno
1.7.6. El cambio desde la Familia
1.8. Adaptación: Gestión adecuada del cambio
1.8.1. Introducción
1.8.2. Conociendo el Proceso de Gestión del Cambio
1.8.3. Gestión del Proceso de Cambio desde el punto de vista del alumno
1.8.4. Gestión del Proceso de Cambio desde la dirección del Centro.
1.9. Algoritmos e Innovación Abierta
1.9.1. Los algoritmos
1.9.2. Procesos de Innovación Abierta
1.9.3. Casos de Éxito
1.10. Ejemplos de Escuelas Creativas
1.10.1. Escuelas Españolas
1.10.2. Escuelas en el Resto del Mundo
Módulo 2. Los desafíos de las empresas y las personas para el s.XXI
2.1. Globalización y Sociedad.
2.1.1. Las personas y la Sociedad de la Información
2.1.2. Las personas y la Sociedad de la Comunicación
2.1.3. Globalización y Cambio social
2.1.4. Globalización en la era de la información y la comunicación
2.1.5. Bibliografía y Webgrafía
2.2. Globalización y Empresa
2.2.1. Las empresas y la Sociedad de la Información
2.2.2. Las empresas y la Sociedad de la Comunicación
2.2.3. Globalización económica
2.2.4. Globalización empresarial
2.2.5. Bibliografía y Webgrafía
2.3. Globalización y Tecnología
2.3.1. El impacto de la tecnología en la vida cotidiana
2.3.2. La Inteligencia Artificial
2.3.3. Robotización y automatización
2.3.4. La sociedad hiperconectada
2.3.5. Bibliografía y Webgrafía
2.4. Globalización y Educación
2.4.1. Globalización y cambio educativo
2.4.2. La Escuela globalizada para ciudadanos globalizados
2.4.3. Escuelas que cambian el mundo
2.4.4. La enseñanza más allá de la escuela
2.4.5. Las escuelas en la red
2.4.6. Bibliografía y Webgrafía
2.5. Desafíos de la Globalización
2.5.1. El reto de la alfabetización digital y tecnológica
2.5.2. Nuevos espacios de relación
2.5.3. Nuevas redes de conocimiento y colaboración
2.5.4. Nuevas oportunidades laborales y empleabilidad
2.5.5. Bibliografía y Webgrafía
2.6. El Desafío de la Educación en el s. XXI
2.6.1. Los Pilares de la Educación
2.6.2. Los docentes en el s. XXI
2.6.3. Invertir en futuro I: La Tecnología en la Escuela del s. XXI
2.6.4. Invertir en futuro II: La Innovación en la Escuela del s. XXI
2.6.5. Bibliografía y Webgrafía
2.7. El Desafío de la Formación en el s. XXI
2.7.1. La Tecnología y la innovación en la Formación
2.7.2. Nuevos entornos formativos
2.7.3. La formación a lo largo de la vida
2.7.4. Profesionales cualificados: altamente formados
2.7.5. Bibliografía y Webgrafía
2.8. El Desafío de los nuevos entornos laborales
2.8.1. Empleabilidad en el s. XXI
2.8.2. El Mercado laboral: menos trabajo más cualificado
2.8.3. El reto de la Inserción laboral en el s. XXI
2.8.4. Competencias y habilidad profesionales en el s. XXI
2.8.5. ¿Cómo buscar empleo?
2.8.6. Bibliografía y Webgrafía
2.9. El Desafío del Emprendimiento
2.9.1. Aprender a emprender
2.9.2. La necesidad de emprender
2.9.3. ¿Emprendiendo en solitario o en grupo?
2.9.4. ¿Cómo emprender y no morir en el intento?
2.9.5. Claves para emprender
2.9.6. Bibliografía y Webgrafía
2.10. El talento en el s. XXI
2.10.1. El talento y la globalización
2.10.2. Necesidad de educar el talento
2.10.3. ¿Cómo reconocer el talento?
2.10.4. Retos de la gestión del talento
2.10.5. Talento e innovación
2.10.6. Bibliografía y Webgrafía
Módulo 3. Diseño de espacios creativos y clima emocional en los centros educativos y su comunidad
3.1. Diseño de espacios para el desarrollo de la Creatividad. El centro educativo global
3.1.1. Introducción
3.1.2. El ecosistema creativo
3.1.3. Espacios que inspiran
3.1.4. El centro de estudios virtual
3.2. Diseño de espacios para el desarrollo de la Creatividad. El aula
3.2.1. Introducción
3.2.2. Flexibilidad y Agilidad para los cambios
3.2.3. El aula como centro de innovación
3.2.4. Integración del aula en los proyectos
3.2.5. Un espacio de confianza para las ideas
3.2.6. Aprendizaje experiencial
3.2.7. Recursos y nuevos materiales
3.2.8. Tecnología en el aula
3.3. Innovación en la cultura de la institución
3.3.1. Introducción
3.3.2. Una institución que cambia
3.3.3. Intervinientes del ecosistema de innovación
3.3.4. Tipos de innovación
3.3.5. Compromiso con las familias
3.3.6. Gestión del cambio cultural
3.3.7. Una escuela feliz
3.4. El nuevo modelo de relación de los miembros de la escuela
3.4.1. Introducción
3.4.2. Trabajo colaborativo
3.4.3. La gestión de las Ideas
3.4.4. Organización de la comunidad docente en entornos de innovación
3.4.5. Estilos de liderazgo en la escuela que cambia
3.5. Colaboración entre familia-escuela-empresa
3.5.1. Introducción
3.5.2. Involucración de la familia en el proceso de cambio
3.5.3. Involucración de la empresa en el proceso de cambio
3.5.4. La escuela como líder del cambio
3.5.5. Visión holística del cambio
3.5.6. Recursos y actividades
3.6. Clima emocional
3.6.1. Introducción
3.6.2. Emociones en el aula
3.6.3. Emociones fuera del aula
3.6.4. Alfabetización emocional de los alumnos
3.6.5. Modelos de intervención
3.7. Ecosistema educativo sostenible y comprometido con el medio ambiente
3.7.1. Introducción
3.7.2. Conexión con la naturaleza
3.7.3. Desarrollo de un entorno de aprendizaje comprometido
3.7.4. Nuevos métodos de intervención en el aula para desarrollar el compromiso con el medio ambiente
3.8. La felicidad y el positivismo en el aula
3.8.1. Introducción
3.8.2. El optimismo como clave del éxito
3.8.3. Gestión de las emociones positivas para elevar la motivación y la integración de los alumnos
3.8.4. Modelos y recursos de intervención en el aula
3.9. Escuela de la diversidad
3.9.1. Introducción
3.9.2. La escuela con visión global
3.9.3. Potenciar el aprendizaje a través de la diversidad
3.10. Integración de alumnos con discapacidad o necesidades especiales
3.10.1. Introducción
3.10.2. Trabajar hacia el futuro
3.10.3. Aprendizaje personalizado y adaptativo
3.10.4. Integración y colaboración con centros de aprendizaje especial
3.10.5. Personalización del modelo de intervención por niveles de asimilación
ver temario completo
|
"Tema 1.- Estrategias del Aprendizaje Autónomo. El Aprendizaje Autónomo. El Formador-Tutor. Funciones. Relación Alumno-Tutor. Acciones Tutoriales. Supervisión y ...
" Contenidos: Centros de Educación Infantil. Calendario, horario y servicios. Recursos materiales Instalaciones. Condiciones técnico-sanitarias. Muebles y equipamiento. ...
Objetivos: - Analizar el papel que juega la educación musical en el Sistema Educativo actual.- Interpretar el significado de la música como herramienta de integración cultural.- Conocer la cultura ...
Requisitos: Estudios de Bachillerato o Grado.
Objetivos: Al término de este curso, el alumnado será capaz de:· Identificar los problemas principales vinculados a la gestión de la calidad en las organizaciones educativas. · Conocer el ámbito de ...
Objetivos: Se trata de un curso a distancia con una duración total de 300 horas repartidas en 4 meses. Contarás con el apoyo y seguimiento de un tutor personal que resolverá todas las posibles dudas ...
El master se ha diseñado para mejora la gestión de centros educativos de cualquier nivel de aprendizaje Objetivos: - Aportar conocimientos, reflexiones y análisis a partir de los principales ...