Objetivos: Objetivo general Alcanzar el nivel de conocimiento necesario para dominar la geografía mundial, a nivel físico y humano, desde una perspectiva regional y global, con especial énfasis en el contexto europeo y español, y una visión de la organización urbanística del territorio. Objetivos específicos Módulo 1. Geografía regional del mundo Analizar e interpretar la realidad geográfica del mundo en la actualidad. Explicar la importancia del medio físico en la configuración y desarrollo de un país y en la configuración de un conjunto regional. Módulo 2. Geografía de Europa Conocer la diversidad geográfica, física y humana de Europa. Conocer la estructura regional, política y administrativa del continente europeo. Módulo 3. Geografía de España Conocer las características fundamentales de España en su conjunto y de las regiones españolas. Conocer las diferencias entre las regiones españolas atendiendo a aspectos socioeconómicos y naturales. Módulo 4. Geografía Regional de España Conocer los elementos naturales y socioeconómicos de España y de las regiones españolas. Identificar las diferencias entre las regiones españolas atendiendo a aspectos socioeconómicos y naturales.
A quién va dirigido: Este programa está orientado a aquellas personas con la inquietud de conocer mejor el mundo que nos rodea, la orografía, la geopolítica del mundo con detalle o el comportamiento humano en la distribución y actividad de la población. Lograrás actualizarte en las tendencias de desarrollo poblacional, profundizando en aquellas cuestiones que configuran la vanguardia de esta área.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Geografía Regional del Mundo
1.1. La evolución del espacio geográfico.
1.1.1. La concepción del espacio geográfico.
1.1.2. Tipología de espacios.
1.1.3. La complejidad y diversidad de un espacio terrestre en constante evolución.
1.2. Caracteres estructurales del desarrollo.
1.2.1. Los países en vías de desarrollo.
1.2.2. Características de los países en vías de desarrollo.
1.3. América del Norte.
1.3.1. La realidad político-territorial.
1.3.2. La realidad económica.
1.4. Los países subdesarrollados.
1.4.1. Concepto de subdesarrollo.
1.4.2. Características de los países subdesarrollados.
1.5. Rusia y la constelación de países de la Comunidad de Estados Independientes.
1.5.1. El papel de la CEI.
1.5.2. Organización de la CEI.
1.6. China.
1.6.1. Organización territorial de la República Popular China.
1.6.2. Del socialismo al capitalismo.
1.6.3. China en el nuevo orden económico mundial.
1.7. Latinoamérica.
1.7.1. Introducción a la realidad económica latinoamericana.
1.7.2. Características del modelo de crecimiento de la etapa expansiva.
1.7.3. Crisis, ajuste y reformas estructurales en la década de los ochenta.
1.7.4. Dificultades para conseguir un crecimiento económico estable.
1.8. África Subsahariana.
1.8.1. Subregiones de África Subsahariana.
1.8.2. Los países más necesitados.
1.9. Países árabes-islámicos.
1.9.1. Estados y territorios.
1.9.2. Los déficits institucionales.
1.9.3. El Islam y la economía de mercado.
1.10. La realidad geográfica actual.
1.10.1. Desequilibrios y desigualdades espaciales.
Módulo 2. Geografía de Europa
2.1. El espacio europeo.
2.1.1. La definición del espacio europeo.
2.1.2. Señas de identidad.
2.1.3. El problema de los límites.
2.2. La Unión Europea.
2.2.1. El marco institucional.
2.2.2. Instrumentos de gestión.
2.3. El relieve.
2.3.1. La configuración del relieve.
2.3.2. La historia geológica.
2.3.3. Las grandes unidades morfoestructurales.
2.4. El clima.
2.4.1. Las condiciones del clima.
2.4.2. Regionalización climática.
2.5. Ámbitos biogeográficos y regiones naturales.
2.5.1. Ámbitos biogeográficos y regiones naturales.
2.5.2. La problemática ambiental.
2.6. La economía.
2.6.1. El desarrollo económico y social de los pueblos europeos.
2.6.2. Las actividades económicas y el mercado de trabajo.
2.6.3. El estado de bienestar: educación y sanidad.
2.7. La población y los asentamientos humanos.
2.7.1. Densidad y reparto espacial de la población europea.
2.7.2. Dinámica natural y migratoria.
2.8. La agricultura.
2.8.1. Agricultura y espacios rurales europeos.
2.9. La industria europea.
2.9.1. La industria europea.
2.9.2. Globalización y deslocalización industrial.
2.9.3. La política industrial de la Unión Europea.
2.10. El sistema urbano europeo.
2.10.1. Historia del desarrollo urbano en Europa.
2.10.2. Organización del sistema urbano europeo.
2.11. La financiación de la Unión Europea.
2.11.1. Cómo funciona la financiación de la Unión Europea.
2.11.2. Modalidades de gestión.
2.11.3. Tipos de financiación.
Módulo 3. Geografía de España
3.1. Geografía de España.
3.1.1. La situación.
3.1.2. La posición y la configuración.
3.1.3. El territorio peninsular y la división política.
3.2. El relieve.
3.2.1. La Meseta y las cordilleras interiores y circundantes.
3.3. Clima, hidrología y biogeografía.
3.3.1. Características generales del clima.
3.3.2. La circulación hídrica.
3.3.3. Las aguas marinas.
3.3.4. Los suelos y la vegetación.
3.4. Riesgos naturales.
3.4.1. Los efectos de los riesgos naturales.
3.4.2. Riesgos con origen geológico.
3.4.3. Riesgos climáticos.
3.4.4. Los riesgos inducidos.
3.4.5. Áreas protegidas.
3.5. La población y el poblamiento.
3.5.1. Evolución histórica de la población.
3.5.2. Natalidad, fecundidad y nupcionalidad.
3.5.3. Mortalidad.
3.5.4. Las causas y las consecuencias de la migración.
3.5.5. Migraciones exteriores e interiores.
3.5.6. Evolución y estructuras de las ciudades españolas.
3.6. Las actividades agrarias en España.
3.6.1. Agricultura.
3.6.2. Ganadería.
3.6.3. La pesca.
3.7. El sector industrial en España.
3.7.1. Evolución.
3.7.2. Principales ciudades industriales.
3.7.3. La industria española en el capitalismo global.
3.8. Los servicios y el transporte.
3.8.1. Características del sector servicios en España.
3.8.2. El transporte.
3.9. Las actividades comerciales en España.
3.9.1. El comercio interior.
3.9.2. El comercio exterior.
3.10. El turismo en España.
3.10.1. Características generales.
3.10.2. Las principales zonas turísticas en España.
Módulo 4. Geografía regional de España
4.1. Geografía regional de España.
4.1.1. El concepto de región y los planteamientos teóricos básicos.
4.1.2. Evolución del regionalismo en España hasta 1978.
4.2. La división regional de España.
4.2.1. La configuración regional española.
4.2.2. Regionalizaciones y formación del Estado de las Autonomías.
4.3. Los desequilibrios territoriales y la Política Regional de Europa.
4.3.1. Los desequilibrios territoriales.
4.3.2. La política Regional Europea.
4.4. Las regiones de la España Atlántica.
4.4.1. Introducción.
4.4.2. Galicia.
4.4.3. Asturias.
4.4.4. Cantabria.
4.4.5. El espacio vasco.
4.5. Las regiones del valle del Ebro.
4.5.1. Introducción.
4.5.2. Navarra.
4.5.3. La Rioja.
4.5.4. Aragón.
4.6. Las regiones de la Meseta.
4.6.1. Introducción.
4.6.2. Castilla-León.
4.6.3. Castilla-La Mancha.
4.6.4. Madrid.
4.6.5. Extremadura.
4.7. Las regiones del arco mediterráneo.
4.7.1. Cataluña.
4.7.2. Comunidad Valenciana.
4.7.3. Murcia.
4.8. Las Islas Baleares.
4.8.1. Introducción.
4.8.2. Las Islas Baleares.
4.9. El sur.
4.9.1. Introducción.
4.9.2. Andalucía.
4.9.3. Ceuta y Melilla.
4.10. La Macaronesia.
4.10.1. Introducción.
4.10.2. Las Islas Canarias.
ver temario completo
|
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
Objetivos: El experto ofrece una visión comprensiva de los diferentes ámbitos en los que interviene un psicológico jurídico, ofreciendo materiales de referencia y prácticas para profundizar los ...