Objetivos: Objetivos generales Actualizar los conocimientos del profesional con especial capacitación e interés en el campo de la Enfermería legal y forense Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del peritado como modelo de referencia en la consecución de la excelencia pericial Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o capacitación específica Objetivos específicos Módulo 1. Iniciación a la Enfermería Forense Identificar las lesiones y cómo aplicar legalmente la prueba pericial Reconocer los protocolos de actuación en Enfermería Forense Discernir entre la simulación y los trastornos facticios Módulo 2. Tanatología Forense Definir el concepto y contenido de la tanatología forense Explicar las distintas formas de muerte, su curso y su velocidad Identificar los indicadores de agonía
A quién va dirigido: El Experto Universitario en Tanatología Forense y Criminología para Enfermería está orientado a facilitar la actuación del médico ante todo tipo de pacientes en riesgo toxicológico grave o con intoxicación aguda.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Iniciación a la enfermería forense
1.1. Identificación de lesiones.
1.1.1. Concepto de problema.
1.1.2. Metodología.
1.1.3. Aplicación legal de la prueba pericial.
1.2. Actuación en Enfermería forense.
1.2.1. Simulación.
1.2.1.1. Detección.
1.2.1.2. Simulación vs Trastornos facticios.
1.2.2. Disimulación.
1.2.2.1. Detección.
1.2.3. Síndromes.
1.2.3.1. Síndrome de Münchausen.
1.2.3.2. Síndrome de Münchausen por poderes.
1.2.3.3. Síndrome de Medea.
1.3. Fitotoxicología.
1.3.1. Introducción.
1.3.2. Intoxicaciones medicamentosas.
1.3.3. Fitotoxicología general.
1.4. Recogida Forense de Pruebas en Enfermería.
1.4.1. Recogida de pruebas.
1.4.1.1. Sangre.
1.4.1.2. Semen.
1.4.1.3. Pelo.
1.4.1.4. Polen.
1.4.1.5. Exudados (Otras muestras).
1.4.2. Almacenamiento y transporte de muestras.
1.4.2.1. Concepto cadena de custodia.
1.4.2.2. Documentación.
1.4.2.2.1. Hoja de valoración.
1.4.2.2.2. Patrones funcionales.
1.4.2.2.3. Necesidades.
1.4.2.2.4. Registro de enfermería.
Módulo 2. Tanatología forense
2.1. Tanatología Forense.
2.1.1. Concepto y contenido.
2.1.2. Conceptos de la muerte.
2.1.3. Grados de la muerte.
2.2. Las distintas formas de morir: Conceptos y trascendencia jurídica.
2.3. Curso y velocidad de la muerte.
2.3.1. Indicadores de agonía.
2.3.2. Prelación en muertes múltiples.
2.4. Diagnóstico de la muerte.
2.4.1. Concepto y metodología.
2.5. La muerte demostrada.
2.5.1. Muerte encefálica.
2.5.2. Muerte en parada cardiorrespiratoria.
2.6. Fenómenos cadavéricos.
2.6.1. Concepto.
2.6.2. Clasificación.
2.7. Enfriamiento.
2.7.1. Mecanismo de producción.
2.8. Deshidratación, livideces e hipóstasis.
2.8.1. Mecanismo de producción.
2.9. Rigidez y Espasmo.
2.9.1. Mecanismo de producción.
2.10. Autolisis y Putrefacción.
2.10.1. Cronología de la putrefacción.
2.11. Fenómenos conservadores y transformadores del cadáver.
2.11.1. Concepto y clasificación.
2.12. Saponificación.
2.12.1. Concepto.
2.12.2. Fases del proceso.
2.13. Momificación.
2.13.1. Concepto.
2.13.2. Fases del proceso.
2.14. Otros fenómenos cadavéricos.
2.14.1. Concepto.
2.14.2. Fases.
2.15. Duración de la muerte.
2.15.1. Concepto e importancia.
2.15.2. Rutinas y medios para datar la muerte.
2.16. Autopsia judicial penal y autopsia judicial civil.
2.16.1. Definición y metodología.
2.16.2. Formas de actuación.
2.17. Tiempos de autopsia.
2.17.1. Exploración cadavérica externa.
2.17.2. Exploración cadavérica interna.
2.18. Técnicas auxiliares para el necrodiagnóstico médico forense.
2.18.1. Clasificación y concepto.
2.19. Lesiones vitales, perimortales y postvitales.
2.19.1. Origen.
2.19.2. Rutinas.
2.19.3. Medios de Diagnóstico.
2.20. Hallazgo del cadáver.
2.20.1. Levantamiento del cadáver.
2.20.2. Inspección del lugar.
Módulo 3. Criminología
3.1. Introducción.
3.1.1. Personalidad del sujeto.
3.2. Normalidad vs Anormalidad.
3.2.1. Zuckerman.
3.2.2. Eynsenck.
3.2.3. Cloninger.
3.3. Personalidades.
3.3.1. Personalidad Social.
3.3.2. Personalidad Desviada.
3.3.3. Personalidad Antisocial.
3.4. Componentes de la personalidad antisocial.
3.4.1. Egocentrismo.
3.4.2. Agresividad.
3.4.3. Labilidad.
3.4.4. Indiferencia afectiva.
3.5. Principios y niveles de interpretación criminológica.
3.5.1. Origen de la criminología.
3.5.1.1. Definiciones de interés.
3.5.2. Criminología de la personalidad.
3.5.2.1. Concepto.
3.5.3. Criminología Clínica.
3.5.3.1. Concepto.
3.5.4. Criminología del desarrollo.
3.5.4.1. Concepto.
3.5.5. Niveles de interpretación.
3.5.5.1. Nivel conductual.
3.5.5.2. Nivel individual.
3.5.5.3. Nivel general.
3.6. Métodos y técnicas de investigación.
3.6.1. Métodos de investigación.
3.6.1.1. Método Científico.
3.6.1.2. Método Positivo.
3.6.1.3. Método Clínico.
3.6.1.4. Método Histórico.
3.6.1.5. Método Experimental.
3.6.1.6. Método Estadístico.
3.6.1.7. Método Sociológico.
3.6.2. Técnicas de investigación.
3.6.2.1. Evista Criminológica.
3.6.2.5.1. Fases de la entrevista.xploración.
3.6.2.2. Observación.
3.6.2.3. Victimización.
3.6.2.4. Encuesta Social.
3.6.2.5. Entre
3.6.2.6. Exámenes Criminológicos.
3.7. Factores Criminógenos.
3.7.1. Concepto.
3.7.1.1. Causa Criminógena.
3.7.1.2. Factor Criminógeno.
3.7.1.3. Móvil Criminógeno.
3.7.2. Factores Criminógenos Exógenos.
3.7.2.1. Físicos.
3.7.2.2. Familiares.
3.7.2.3. Sociales.
3.7.3. Factores Criminógenos Endógenos.
3.7.3.1. Somáticos.
3.7.3.2. Cognitivos.
ver temario completo
|
El curso de Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Objetivos: Los objetivos de este curso son que el alumno aprenda: Citación y registro de los datos de los pacientes.Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.Aplicación de técnicas de primeros ...
Los contenidos y objetivos generales del curso son los señalados a continuación: Modulo 1: organización de los recursos materiales en una unidad /servicio Aplicar las ...
Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio, así como los métodos de esterilización adecuados en ...
Objetivos: • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.• Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.• Cuidar las ...
Objetivos: "Conoce el funcionamiento de u un centro geriátrico,, qué servicios prestan y cuáles son los derechos y deberes delos profesionales.Conoce los cambios legislativos de la Ley de ...
Objetivos: A través del amplio temario de la formación tienes la oportunidad de formarte en temas como la organización sanitaria, las necesidades de protección e higiene del paciente, los ...
Objetivos: El objetivo es que el alumno se introduzca en el estudio de los cuidados del enfermo, en la higiene del paciente o en las enfermedades que pueden afectarle. Requisitos: Este programa ...
MÓDULO I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO SANITARIA Tema 1. Organización sanitaria en relación a cuidados auxiliares sanitarios Tema 2. ...
Objetivos: "Adquiere las habilidades de un auxiliar de enfermería desde las más básicas a las más específicas.Conoce el funcionamiento de un centro de salud, , los derechos y deberes y funciones de ...